Guardar

4C LA REPUBLICA Domingo 18 de Diciembre de 1994 Resumen 1994 América América juega a la unión a El triunfo del Partido Republicano, el alzamiento militar de los zapatistas en México y el retorno de Aristide a Haití, fueron los principales hechos sucedidos durante 1994 en América Latina, Estados Unidos y el Caribe. D Edin Hernández Nicaragua y El Salvador buscaron consolidar sus procesos de paz, aunque tapiLa República zados de violencia política, hecho que también alcanzó a Honduras, pero que tuos siglos después, los gober vo mayor repercusión en Guatemala, donnantes y líderes políticos de la de tras 34 años de guerra; los cuatro de América Latina entran al juego negociaciones entre el Gobierno y la guede rescatar el pensamiento bo rrillera Unidad Revolucionaria Nacional livariano, aunque las formas de integra Guatemalteca, resultaron insuficientes ción a la patria grande sean bastante disi para detener el conflicto armado.
miles.
La miseria, el hambre, las epidemias y Mientras Simón Bolívar abogaba por la las sequías también dieron su aporte neconstrucción de una patria sin fronteras, gativo, al tiempo que las protestas contra ahora se opta por eliminar los límites geo las alzas en el transporte, los servicios y gráficos con un solo propósito: construir el los productos alimentarios, evidenciaron mercado más grande del mundo, en el que los programas de reajuste estructural, marco de la globalización de la economía. como instrumento para sanear las econoPara tal propósito, se instrumentaliza mías y lograr la liberación del mercado, ron las cumbres de presidentes y jefes de continúan siendo contraproducentes para gobierno. Atrás quedaron las ideas de in las grandes mayorías de la población.
tegración política y las de pacificación. Además de los países centroamericaEn 1994, además de las citas centroa nos, esta tónica estuvo presente en Venemericanas, tuvo lugar la IV Cumbre Ibe zuela, Colombia, Perú, Brasil, Argentina, roamericana (Cartagena, Colombia) y en Bolivia y Paraguay.
el ocaso, la de las Américas, en Miami. En Perú, el Gobierno de Alberto FujimoEn ambas, los temas económicos do ri, logró reformar la Constitución que le minaron la agenda, sobre todo en la últi permitirá reelegirse (caso similar al del arAP La República ma, que concluyó con la declaratoria de gentino Carlos Saúl Menem. Además, El subcomandante Marcos (abajo al centro) es la figura principal del ejército zapatista que de los 34 gobernantes, de construir el merca continuó en su lucha por erradicar a los manda cambios radicales en México, en favor de la democracia y en contra de la relación Esdo más grande del orbe, a más tardar en guerrilleros Sendero Luminoso y Tupac tado partido, en referencia al PRI.
el año 2005.
Amaru, tarea que, según Fujimori, estará finiquitada en 1995.
DESPERTAR VIOLENTO Colombia, primero con César Gaviria y luego con su correligionario liberal ErnesEstados Unidos, Canadá y México fir to Samper, insiste en lograr acuerdos de maron en 1993 el Tratado de Libre Comer paz con los insurgentes del Ejército de Licio del Norte, el cual debía inaugurarse el beración Nacional y las Fuerzas Armadas de enero de este año.
Revolucionarias de Colombia.
El recibimiento que le ofreció el Ejérci No obstante, la violencia política, coto Zapatista de Liberación Nacional ese mún y del narcotráfico tuvo alta incidenmismo día en el sureño estado de Chia cia, sobre todo la atribuida a los paramilipas, fue el preludio de un convulsivo 1994, tares ya la de las organizaciones de la droen el que pese a las negociaciones de paz ga, que luchan por disputarle el mercado (Guatemala, Colombia, México. el tránsi al Cartel de Cali, que controla un 80 por to en procura de consolidar las democra ciento de la producción mundial.
cias de América Latina y el Caribe volvió a quedarse en la retórica.
Las estructuras del Partido Revolucio CAMBIOS ELECCIONES nario Institucional (PRI. con 65 años en el poder, y de la sociedad mexicana fueron La crisis de los balseros fue la puerta estremecidas con los asesinatos de Luis que abrió tímidas negociaciones entre CuDonaldo Colosio (23 de marzo en Tijuana) ba y Estados Unidos, país en el que incluAFP La República y de José Francisco Ruiz Massieu (28 de so se discutió la posibilidad de levantar el La IV Cumbre Iberoamericana, celebrada en Cartagena de Indias, Colombia, abrió la senda setiembre en candidato presiden embargo comercial que mantiene desde de lo que en Miami sería el acuerdo para construir el mercado más grande del mundo.
cial y secretario general del PRI, respecti hace tres décadas, aunque tal posibilidad duras. Ernesto Pérez (Panamá. Emesto años de exilio, producto del golpe militar vamente.
podría quedar en el olvido tras la victoria Zedillo (México. Ernesto Samper (Colomen Haití.
Además de la violencia, el exsubprocu republicana en las elecciones del de no bia. Eduardo Frei (Chile. Se registró la división del Frente Fararador Mario Ruiz, denunció la injerencia de viembre, que le permitieron obtener la ma Triunfó Fernando Cardoso (Brasil. Jo bundo Martí, en El Salvador, al igual que altos dirigentes del partido, así como vín yoría en ambas cámaras del Congreso. sé María Sanguinetti fue reelegido en Uru el Frente Sandinista en Nicaragua, al tiemculos con el narcotráfico (vía cartel del Gol Se realizaron múltiples cambios de go guay; Joaquin Balaguer, en República Dofo. en las muertes que fueron calificadas po que un paro cardiaco, prácticamente bierno. Accedieron al poder Armando Cal minicana (en comicios fraudulentos) y re sentenció el final de la carrera política del de complot político.
derón (El Salvador. Carlos Reina (Hon tornó Jean Bertrand Aristide, luego de tres expresidente Daniel Ortega.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyGuerrillerosNational LiberationSandinismViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.