Guardar

ا ا ا ا Domingo 18 de diciembre de 1994. LA REPUBLICA 3A 10 Pronunciamiento del Consejo Universitario de la Universidad Estatal a Distancia Costa Rica en la Encrucijada CONSIDERANDO: Que la situación fiscal del país se ha agravado nuevamente, por factores estructurales y coyunturales, tal como ha ocurrido en los últimos lustros y particularmente luego de un cambio de gobierno, y que ahora se pretende solventar mediante un nuevo paquete fiscal que significará un grave deterioro en el nivel de vida de la mayoría de los costarricenses.
Antes que poner nuevos impuestos, el gobierno debe asegurar que se cobren los existentes, se modifique la actual estructura de tributos para que sea progresiva y basada en el impuesto sobre la renta y que se paguen los que actualmente se evaden sin ninguna responsabilidad penal; Que la credibilidad en los bancos del estado, antes instrumento de democratización económica, se ha reducido por prácticas administrativas deficientes y la intromisión de la política partidista en los mismos; ahora, para los directores de los bancos, resulta casi un delito prestar dinero a pequeños y medianos productores que no tienen garantías reales. Es indispensable que los bancos del estado se despoliticen y sus objetivos se reorienten hacia la democratización económica; Que la aprobación de los Convenios para la Ejecución del Tercer Programa de Ajuste Estructural con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, el Tratado de Libre Comercio con México y los resultados de la Ronda de Uruguay, señalan claramente el compromiso del país por profundizar su economía en el mercado internacional, apostando con ello que el desarrollo futuro del país se base en resultados positivos que le pueda brindar el intercambio comercial; Que los beneficios de esa apertura hasta el momento han favorecido más a los estratos de altos ingresos, lo que hace necesario un nuevo consenso social para la constitución de un proyecto de sociedad más participativo, productivo y solidario; Que el país debe perfeccionar su sistema democrático y favorecer la amplia participación de la sociedad civil en la toma de decisiones; Que el país no cuenta en la actualidad con las condiciones básicas para enfrentar el reto de la globalización mundial, tales como estabilidad macroeconómica, la definición del tipo de estructura que más conviene impulsar, infraestructura apropiada, tazas de interés competitivas internacionalmente, sistema educativo de alta calidad, programa de transformación productiva de apoyo a las pequeñas y medianas empresas, programas de capacitación apropiados de personal calificado para los sectores productivos, sistemas apropiados de transferencia tecnológica y recursos indispensables para el desarrollo científico y tecnológico nacional, un esquema de integración centroamericano consolidado y acorde a las exigencias actuales, etc. que hace de la apertura económica una gran aventura con graves repercusiones económicas y sociales, si no se cuenta con planes concretos y el financiamiento respectivo en las áreas señaladas; Que no existe un análisis integral en las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que conlleva el proceso actual de inserción en los mercados internacionales y que es indispensable definir con claridad un tipo de inserción internacional que asegure un desarrollo sostenible y de evidente beneficio para la mayoría de los costarricenses.
ACUERDAN: Instar a todos los Consejos Universitarios de las Universidades Estatales a que se pronuncien sobre la situación que el pais estará viviendo y sobre el papel que deben cumplir las mismas en el contexto del nuevo esquema de desarrollo, como resultado de los retos que demanda la mayor apertura económica e inserción en la economía mundial; Convocar próximamente a un foro nacional donde los distintos grupos de la sociedad civil se expresen libremente y en forma creativa sobre la situación económica y social del país, presente y futura, y sugieran los pasos necesarios para poder participar en la nueva fase histórica que apenas se vislumbra con evidentes beneficios para las grandes mayorías del país. Constituir un grupo de trabajo interno ad hoc en la Universidad que asegure la realización del foro respectivo.
Diciembre de 1994. el Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.