Guardar

8A LA REPUBLICA Domigno 18 de diciembre de 1994 Nacional Afirma canciller Naranjo Unión centroamericana sorprende al continente En la última Cumbre de las Américas, los países del istmo se presentaron como un grupo sólido que causó admiración.
Herbert Arley La República Durante la ejecución de más de 000 millones no se logró el aumento de la productividad ganadera, manifestó Alberto Amador.
Productores alegan deficiencias Pedirán evaluar crédito ganadero LA REPUBLICA Herbert Arley La República La Cumbre de las Américas. Estados Unidos recién realizada en Miami, dejó está ahora más una serie de experiencias que interesado en condujeron al fortalecimiento unirse a América de los bloques económicos suque dedicar sus bregionales, en los que Centroaesfuerzos al mérica tuvo un papel protagóniOriente Medio o a co que causó admiración, según Europa. afirma el afirmó el Canciller de la Repúcanciller Naranjo.
blica, Fernando Naranjo.
Los centroamericanos se mostraron como un grupo sólido, lo que les permitió no solo plantear propuestas concretas sino tener una voz fuerte durante el encuentro de mandatarios, opinó el Ministro de Relaciones Exteriores. Cabe resaltar que Centroamérica tuvo un papel destacado en esta cumbre; tuvimos una voz fuerte antes, durante y, muy posiblemente, en los meses después de la cumbre. Prueba de ello es que Estados Unidos se que definitivamente todavía no men que quieren es la democraintegró como miembro extrarre hay coincidencias y dedicar los. cia, el respeto a los derechos gional al acuerdo centroameri. esfuerzos a fortalecer los aspec humanos y las elecciones libres, cano sobre la alianza para el de tos donde sí hay acuerdos.
es un asunto de una trascendensarrollo sostenible, suscrito en Al consultarle cuáles son los cia enorme para el futuro del Managua el 12 de octubre pasa temas donde todavía no hay continente. enfatizó.
do. dijo.
consenso, Naranjo hizo notar En segundo término, mencioPara Naranjo, el discurso del primero que puede ser un 20 nó el hecho de que haya existipresidente José María Figueres por ciento de los asuntos que do un trato de iguales en ese en la clausura de la cumbre, y han tratado los presidentes del encuentro y que la presencia de en nombre de la región centroa área. Seguidamente se refirió a Canadá haya dado un equilibrio mericana, fue extraordinario. los temas acerca del Parlamen a las relaciones hemisféricas Recordó que la coerción cen to Centroamericano, pues exis desde el punto de vista político.
troamericana quedó demostra ten reservas de Costa Rica en También refirió que el hecho da por las continuas interrup participar en ese foro regional y de que las naciones caribeñas ciones, con aplausos, que tuvo más bien ya están surgiendo al hayan participando tan activala disertación del mandatario ti gunos cuestionamientos en las mente en ese foro resulta imCO.
naciones que actualmente perte portante, porque siempre haAñadió que los políticos esta necen a ese congreso acerca de bían visto más hacia Europa y dounidenses dijeron, reiterada gastos excesivos y otros aspec ahora están dando un giro hamente, sentir admiración e in tos.
cia América.
cluso estar impresionados por Otros temas discordantes Naranjo rápidamente hizo la capacidad de concertación de mencionados por el jerarca de notar. por razones obvias el Centroamérica, y reconocieron la diplomacia costarricense fue acuerdo de llegar al 2005 con que no la tienen ninguno de los ron nión aduanera, la movi una zona continenta otros grupos subregionales del lidad laboral y de capital, así comercio. Eso nos abre un continente.
como la moneda única.
mundo nuevo y nos llena de re Nuestra región tiene un tos para el futuro. En el caso de mercadito de 30 millones de Cumbre los centroamericanos, queremos personas que poco a poco se va Acerca de los resultados del integrarnos a esa zona antes de perfeccionando el encuentro americano de 34 jefes que se cumpla el plazo fijado.
países nos estamos moviendo de Estado, Naranjo comentó El Ministro aseguró que el en conjunto, de manera que en que fue de enorme importancia, último aspecto importante en la este momento estamos mucho porque va a cambiar las rela cumbre fue que los mandatarios mejor que otros bloques del he ciones hemisféricas desde dife coincidieran en que la protecmisferio. afirmó el Canciller. rentes puntos de vista. ción al medio ambiente es un Según el funcionario, la fór El hecho de que 34 manda elemento primordial dentro del mula regional ha sido dejar de tarios por primera vez se reu desarrollo futuro del continenlado todos aquellos temas en nieran y acordaran que el régi te.
Se trata de más de que deben producir con 000 millones que préstamos a 40 por ciento o más de interés, con lo cual se invirtieron durante resulta difícil trabajar. El los últimos cinco años representante de los ganaderos destacó la labor de las en búsqueda de maautoridades agropecuarias en la puesta en ejecución de yor productividad.
los 400 millones, pero criticó al Banco Nacional por reducir de ocho a seis años el JOSÉ LUIS FUENTES plazo de pago convenido.
La República El plazo de ocho años La Federación de Cáma. para los créditos de reacti.
ras de Ganaderos solicitó vación ganadera debe manuna evaluación del progra tenerse y las operaciones ma de aumento de la pro que fueron formalizadas a ductividad ganadera, conoci plazos menores deben ser do como Progasa.
ajustadas de inmediato a los Alberto José Amador, ocho años. según la federapresidente de esa federa ción.
ción, comentó que el progra En noviembre los ganadema fue financiado con un ros llegaron a un acuerdo préstamo de 19, millones con el Presidente de la Re(equivalentes a 178 millo pública, José María Figuenes) del Banco Centroameri res, en ese sentido, por lo cano de Integración Econó cual Amador insistió en que mica (BCIE. pero que el 35 esta decisión no debe pospor ciento se gastó solo en tergarse bajo ningún conatender la comisión de cepto.
compromiso y el pago de Por otra parte, los prointereses.
ductores de ganado de carne Pedimos la evaluación mard que Gobierno porque la ejecución de ese debe ejecutar a la mayor préstamo, entre 1989 y 1994, brevedad posible un prograno tuvo un impacto positivo ma de fomento de la ganaen la ganadería; por el con dería sostenible y apoyar a trario, durante el tiempo de los productores con transfeejecución más bien el hato se rencia de tecnología.
redujo. comentó Amador. Consideramos que en Según dijo, los ganaderos enero de 1995 el Ministro de recibieron bien el préstamo Agricultura y Ganadería, de 400 millones con intere Mario Carvajal, debe apoyar ses subsidiados que el Go vigorosamente a los producbierno puso en ejecución es tores con acciones concrete año, pero existen muchos tas. comentó el dirigente.
grupo de Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.