Guardar

16A LA REPUBLICA. Domingo 18 de diciembre de 1994 Dólar Bolsa Nacional 30, 95 Pts Dow Jones 746, 29 MERCADOS CERRADOS POR FIN DE SEMANA 0, 00 Pts Footsie 980, 34, Pts COMPRA: 163, 69 VENTA: 164, 81 08 56, 01 Nikkei 18. 931, 49 Pls Colombia ou Bro Economía Gobierno considera grave el déficit fiscal lista para entrar en el NAFTA ra Pr in lo ci Mientras no se resuelva el déficit no se resuelve nada. AFP) ti n se d n n En un balance del año, Carlos MI.
Castillo y José Rossi coinciden en que el déficit de las finanzas públicas es el problema más grave de la economía.
WILMER MURILLO La República El Ministro de Comercio Exterior, José Rossi, y el presidente del Banco Central, Carlos Manuel Castillo, coincidieron El Ministro de Comercio, José Rossi, y el empresario Eduardo Alonso dialogan al concluir el ciclo de confeen considerar preocupante rencias sobre temas de comercio exterior. Alonso fue director ejecutivo del CENPRO.
el déficit fiscal, que se ubicará en un 6, al finalizar 1994, es considerada por muchos muy que tiene Costa Rica en el cam de que el crecimiento económiuno de los más altos de los últi ambiciosa y se afirma que de po del comercio, como son aproco de las naciones pasa por un mos años.
beríamos fijarnos una meta me vechar de la mejor manera las reordenamiento y ajuste de sus En un balance del año, Casti nor, pero yo digo que aunque el oportunidades que brindan la estructuras productivas y una llo y Rossi expresaron que, con costo que se deberá pagar por re entrada en vigencia de la Ronda inserción intensa y agresiva en el nuevo paquete de impues solver déficit es alto, los benefi Uruguay del GATT y el Tratado y la economía internacional.
tos que tiene el Gobierno en la cios son incomensurables. de Libre Comercio con México, Para encarar esta situación, Asamblea Legislativa, se preten Añadió que a la par de la so el de enero ambos.
la posición de estabilidad del de bajar este faltante de recur lución de la crisis fiscal otra ta La Asamblea Legislativa de país es buena y el tipo de cambio sos en el Estado a 2, el próxi rea esencial es poner énfasis en Costa Rica aprobó esta semana real, que cuando conlleva oscilamo año.
la mejoría de la producción y esos dos tratados, antes de co ciones bruscas resta competitiIgualmente desfavorable es la procurar un aumento en el rit. menzar un receso de un mes, a vidad a la producción, no plansituación en cuanto al peso de mo de crecimiento de la activi partir de hoy domingo, que ha tea cambios, pues se ha mantelos impuestos al comercio den dad congruente con las oportu bilitaron para sesionar con el nido controlado. También es fatro de los ingresos fiscales, pues nidades que vienen con el proce fin de limpiar la agenda legisla vorable la situación en relación en la actualidad alcanza una so de apertura y las aspiracio tiva.
con el porcentaje que representa proporción cercana al 50. y pa nes del pueblo.
Rossi afirmó que los avances la deuda externa con respecto a reciera difícil un cambio signifi Pese a este desbalance fiscal, en la democratización de mu la exportaciones de bienes y sercativo a corto plazo, enfatizaron. el ministro Rossi se mostró opti chos países de América Latina vicios, pues para 1994 se estima Castillo exaltó que mientras mista del comportamiento de los están fuertemente condiciona que será de un 133. que es un no resolvamos el problema fis ingresos por turismo y exporta dos a que logren hacer viables nivel manejable en el contexto cal en este país no se resuelve ciones, que ascenderán a unos sus proyectos económicos, reac de América Latina.
nada. No podemos bajar los inte 020 millones, y reiteró el tivar sus estructuras producti Menos favorable es la relareses, la deuda interna ni soltar compromiso del Poder Ejecutivo vas y llevar trabajo y bienestar a ción con el comportamiento de los programas de inversión pú de llevar esta cifra a 000 en el amplios sectores pobres y mar los precios, lo mismo que la aublica.
2000.
ginados.
sencia de reglas claras para el Hizo ver que el propósito del Rossi y Castillo participaron, Los logros políticos, a pesar inversionista, por la mezcla de Gobierno por primera vez en 30 en el auditorio del Colegio de de su gran trascendencia, segui criterios sobre privatización, años es dar una solución per Médicos, en un ciclo de confe rán siendo frágiles hasta tanto desregulación y reforma arancemanente al problema del déficit rencias sobre temas de comercio no encuentren un sólido susien laria. por último, es preocucon las fórmulas que hemos ve exterior.
to en los campos económico y so pante el panorama fiscal, que sonido elaborando.
El primero, quien cerró el ci cial. advirtió el Ministro. lo podrá ser resuelto con la reManifestó que la baja del défi clo de conferencia, puntualizó Estos procesos, agregó, han forma impositiva que pretende cit del Gobierno Central de un que el déficit cobra más relevan estado inspirados en la concepubicarlo para 1995 en un 2, 6, este año a un 1, en 1995 cia ante los inmensos retos ción ampliamente compartida concluyó.
El Presidente de Colombia, Ernesto Samper, afirmó que su país está listo para ingresar en el Acuerdo de Libre Comercio de Norteamérica (NAFTA) tan pronto como los actuales socios la inviten, pero en todo caso antes del fin del siglo Tras haber asistido a la Cumbre de las Américas, Samper dijo que durante esta reunión abogó por un plazo más corto para concluir las negociaciones tendientes a construir el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA. meta que los presidentes y jefes de Gobierno se comprometieron a cumplir para el 2005. Para nosotros, un plazo más corto hubiera sido suficiente, pero otros países mostraron preocupación, y hubo que tenerlos en cuenta. explicó.
Opinó también que sería conveniente efectuar otra reunión cumbre antes de dos o tres años, antes de que se nos pase el calor. e informó que ese tema será discutido en un encuentro que se acordo realizar dentro de 18 meses.
Durante su conferencia, que dedicó a explicar la situación de la economía colombiana y las metas de su Gobierno, Samper señaló que Colombia confia entrar en el NAFTA antes del 2000.
El arancel promedio de Colombia es solo del 11, virtualmente tan bajo como el de Chile, apuntó.
Colombia es ya miembro del Pacto Andino, del Grupo de los Tres (con México y Venezuela) y tiene un acuerdo de libre comercio con Venezuela, uno de complementación económica con Chile y otro comercial y de cooperación técnica con el Caricom (13 países del Caribe anglófono. Samper expresó confianza en que el aumento de las exportaciones de petróleo le ayudará a cumplir su objetivo de aumentar sustancialmente las inversiones en el sector social, aumentar el empleo y reducir la pobreza.
Para tal fin, manifestó su inclinación por un modelo alternatiVO. que, sin retroceder hacia el proteccionismo, tampoco nos lleve hasta el capitalismo salvaje; un modelo no depredador, que nos permita llegar al fin de este siglo con un nuevo ciudadano.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Capitalism
    Notas

    Este documento no posee notas.