Guardar

2B LA REPUBLICA. Lures 19 de diciembre de 1994 GALERIA Armonía vertebral gregoriana LUCIA CORTÉS CANTILLO LA REPUBLICA EUX2 CD CANTO GREGORIANO SES os monasterios medievales vibraban.
Voces y técnica se unían ofreciendo un efecto que salía desde el corazón.
El sentimiento era fundamental para provocar el impacto deseado.
La tradición atribuye a San Gregorio Magno. 604 la creación del Archivo La República El disco comcanto gregoriano. Sin embargo, no es pacto de cantos posible pensar que él solo y en tan pogregorianos graco tiempo (590 604 pudiera bado por el coro componer y recopilar el vasto repertorio que se le atribuye.
de monjes del Los historiadores también reconocen al diácono Juan, biómonasterio begrafo de San Gregorio Magno, parte de esa creación musical.
nedictino de La labor realizada por este Papa consistió en reorganizar el culSanto Domingo de Silos ha sido to en las iglesias de Roma estableciendo escuelas de coro patodo un éxito en ra el canto.
el mundo de la Los documentos escritos que conocemos actualmente comúsica contemmo cantos gregorianos son muy posteriores a su origen pues poránea.
datan más allá del siglo IX.
Esto prueba que al principio hubo una tradición oral muy fuerte que no ameritaba los elementos melódicos, rítmicos y expresivos que componen el canto.
El canto era patrimonio del pueblo y no de los profesionales; incluso algunas melodías que nos quedan del primitivofondo musical litúrgico, por su simplicidad temática y por su configuración estilística a base de versos y estribillos, debieron resonar como un estallido popular en las grandes basílicas romanas. Con el tiempo este canto se fue haciendo más culto, cesó de ser popular para hacerse exclusivo de unos pocos profesio ron los bemoles, más suaves y menos estridentes.
Los estudios llevados a cabo en menos de un siglo han puesnales. Es un canto monódico, silábico, colectivo, anónimo y vo to de relieve la perfección de la escritura musical de los cantos Fue entonces cuando copiaron los manuscritos que llena cal, sin acompañamiento de instrumentos de ritmo libre y ca gregorianos.
ron las bibliotecas medievales de San Galo, Ripoll, Silos, etc. rente de rigidez métrica. Así describe este canto el libro de Nos proporcionan una gran riqueza de datos rítmicos y exSixto Paz El umbral secreto.
presivos, de tal manera que ni la escritura cuadrada posterior ¿Qué son?
El propósito de los cantos gregorianos, según este autor, era ni la moderna tienen recursos suficientes traducir la gran armonizar con la vibración primordial que todos tenemos en la variedad estética contenida en los códices.
La clave de estos cantos es la respiración, de allí que los sím columna vertebral, por lo que son de carácter vibratorio. Por esa razón, se considera que la música contemporánea bolos utilizados, que reciben el nombre de neumáticos. in Los monjes de aquel tiempo requerían menos horas de sue está más cerca de aquellos cantos medievales, ya que ambos dican cómo elevar o bajar la voz.
ño, por eso, los cantos les proporcionaban un efecto relajante. buscan estructuras musicales más elaboradas en comparación Las tonalidades muy agudas y estridentes estaban prohibi En una observación externa se puede ver que calman el sis con la del siglo pasado (romántica) cuyo interés se centraba en das porque se consideraba que alteraban el organismo, y reci tema nervioso, creando un clima de alta espiritualidad, y ale la melodía.
bían el nombre de diablo en la música. Para evitarlas se crea jan el estrés.
para Los cantos de Silos Ave mundi spes María Occuli omnium Veni creator spiritus Alleluia, beatus vir qui suffert Os iusti Spiritus domini Syrie fons bonitatis Laetatus sum solis ortus cardine Christus factus est pro nobis Mandatum novum do vobis Media vita in morte sumus El mundo de la música internacional experimentó una revolución este año cuando un disco de cantos gregorianos grabado por el coro de monjes del monasterio benedictino de Santo Domingo de Silos, bajo el sello EMI, alcanzó enormes cifras en ventas y se colocó durante varias semanas a la cabeza de las listas de popularidad.
Esta producción discográfica se puede conseguir en Costa Rica y consta de dos discos compactos. continuación se detallan las piezas que se incluyen en ambos.
Disco Puer natus est nobis Genuit puerpera regem Jacta cogitatum tuum Gloria XV Veni sancte spiritus De profundis Salve regina Kyrie XI, Salve festa Dies Puer natus in Bethlehem Alleluia, Dies santificatus Christe redemptor Christus natus Verbum caro factum est Hossanna filio Davis Pueri hebraeorum portantes Improperium Traditor autem. Benedictus Disco Nos autem Pange lingua gloriosi Editora: Lorna Chacón Redactores: Maylen Brenes, Lucía Cortés y Hellen Bloise Diagramación: Yira María Morales Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.