Guardar

B LA REPUBLICA Lunes 19 de diciembre de 1994GALERIA Bosque húmedo AGENDA CULTURAL TI LUCIA CORTÉS CANTILLO el mediodía, la tormenta, el atardecer y la los habitantes fantásticos se apoderan del LA REPUBLICA noche.
bosque.
En el universo sonoro el espectáculo Es tiempo de meditación, de descanos niños de los albergues del pretende concentrar la percepción en el oí so. y del amor. Como un milagro, al final Patronato Nacional de la In do. En la oscuridad se agudizan las sensa los habitantes se integran a la unidad total fancia (PANI) y ancianos ciones sonoras y esto lo tratan de reprodu del cosmos.
de diferentes hogares pocir en la obra.
Encontramos en todo este proceso nadrán disfrutar junto con el Llega el Sol y con él el amanecer; los tural una analogía con la vida en el bosque público en general este 21 habitantes despiertan, reaccionan a la luz, y la retroalimentación de todos sus habidiciembre de la reposición reencuentran sus sensaciones, su vitalidad. tantes.
del espectáculo Bosque Ese impulso que da la certeza de existir, de El planteamiento del movimiento de húmedo producido por la sentirse vivos para abrir sus brazos e inte Bosque húmedo en este espectáculo naCompañía Nacional de grarse a las actividades diarias.
ce del grupo de bailarines de la CND y es Danza y auspiciado por el Ministerio de Durante el mediodía hay demasiado ca dirigido por Marcela Aguilar.
Cultura, Juventud y Deportes y el Teatro lor. La evaporación, el letargo, la dirección Una vez montada la estructura del moNacional.
de los rayos del Sol los obliga al reposo. vimiento, el compositor Fidel Gamboa reCon esta coreografía de Marcela Agui Durante la tormenta se rompe el letar tomó el material propuesto por los bailarilar, la CND cerrará la temporada 1994, go con la llegada del agua.
nes y logró el acabado final de la obra. La donde se hicieron trabajos como Desde el Al principio esta se convierte en un bál maqueta sonora se complementa con múespejo de humo. Las mareas vuelven de samo pero conforme adquiere fuerza se sica en vivo.
noche y X torna un caos incontrolable; pánico, an El espectáculo se presentará solo una Bosque Húmedo es una coreografía ba gustia son sentimientos que afloran. Los vez en el Teatro Nacional a las p. y el sada en nuestro bosque húmedo tropical, habitantes del bosque se enfrentan a una boleto tendrá un costo de 300 para los nitomando como punto de partida el ciclo de naturaleza arrolladora. 500 para adultos.
las 24 horas.
El regreso de la calma llega con el atar Algunos de los bailarines que particiLas conductas y actividades de los ha decer. El cielo se inunda de colores, que in pan en el espectáculo son: Marla Castillo, bitantes de nuestros bosques serán la refe vitan al reposo. Un ave maravillosa da pa Francisco Centeno, Sol Carballo, Eddy rencia para el desarrollo de la obra. so a una dimensión mágica, entre la luz y Carballo y Francisco Ramírez.
La flora y la fauna típica, junto con los la oscuridad, que conduce finalmente a los Esta es una de las últimas oportunidaseres humanos de la zona, son representa habitantes del bosque húmedo de nuevo al des para asistir a actividades culturales en dos en los diferentes momentos del día: el mundo de la oscuridad.
estos días de fin de año, así que ¡aproveuniverso sonoro, el amanecer, la mañana, Al llegar la noche se inicia el misterio, che! y disfrute de la danza nacional.
Exposiciones Arte en Bodega. Obras de destacados pintores costarricenses en la Bodega 39 en el Condominio Industrial de Pavas de Sylvania.
En el Museo Dr. Rafael Angel Calderón Guardia se exponen fotografías de Limón, bajo el tema De cara al mar del grupo COMUN ICONOS; hasta el 22 de diciembre.
La galería Dalí, ubicada en el cruce de San Rafael de Escazú, presenta obras originales de Francisco Amighetti; hasta el 20 de diciembre.
Museo de Arte y Diseño Contemporáneo del Centro Nacional de Cultura (CENAC. Sala 1: Colección permanente del museo; hasta el 22 de diciembre.
Sala 3: Gráfica norteamericana de la revista SMS; hasta el 15 de enero.
Sala 4: XIV Salón Anual de la Caricatura e Historia de la Pluma Sonriente; hasta el 22 de diciembre.
La galería Andrómeda ofrece una muestra de 11 destacados grabadores costarricenses; hasta el 20 de diciembre ños y Festival Regional de las Artes En diferentes comunidades del país se lleva a cabo el Festival Regional de las Artes: música: teatro, danza, folclor, expresión popular y comidas. Consulte en las municipalidades y en los centros de cultura de su localidad; hasta el 13 de enero de 1995.
Cine Festival de cine alemán presenta 14 películas del cineasta alemán Peter Lilienthal. Hoy se proyectará Malesta a partir de las 7p. en el Instituto Goethe.
El martes 20 en el Instituto Goethe se presentará La Victoria del cineasta alemán Peter Lilienthal, a las p.
Música El coro polifónico del Conservatorio de Alajuela, dirigido por Serafín Zapata, se presentará hoy a las 7:30 en la Basílica de Los Angeles en Cartago.
El martes 20 a las 7:30 en la Basílica de los Angeles en Cartago se presentará el coro del Programa Juvenil de la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por Miriam Accame.
Portales El Ministerio de Cultura presenta su portal tradicional en las instalaciones centrales del Centro Nacional de Cultura (CENAC. antigua Fábrica Nacional de Licores.
Frente al Teatro Nacional se representa un nacimiento a la usanza guanacasteca.
Talleres Taller para envolver regalos de formas llamativas y originales, para niños mayores de años, este martes 20 y jueves 22 en el Museo del Niño de 10 a. a 12p. Valor 200. previa inscripción. Carlos Jinesta Bosque húmedo es una coreografía inspirada en el ciclo de 24 horas.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.