Guardar

Lunes 19 de diciembre de 1994 LA REPUBLICA 11A Dólar Bolsa Nacional 41, 72 Pts Dow Jones 807, 19 MERCADO CERRADO POR FIN DE SEMANA 00 Pts Footsie 013, 40, Pts 08 COMPRA: 163, 84 VENTA: 164, 97 Nikkei 19. 163, 43 42, 31 Pts Economía Gobierno recaudó 193. 000 millones Zalco obliga a traumáticos ajustes 18 16 14 13 10 6 42. 1989 1990 1991 1992 1993 1994 Impuesto de Ventas generó c63. 000 millones por las aranceles a la importa Relación de los ingresos tributarios ción, que este año ascenderán a con el PIB 1989 94 Según Hacienda, 30. 800 millones. Le siguen el Impuesto Selectivo de Consumo, en el país hay con 27. 300 millones, y el Impuesto sobre la Renta, con 30. 000 declaran 26. 300 millones.
Cabe destacar que los selecti14. 08 19. 66 14 14. 78 14. 89 14. 09 tes del Impuesto vos de consumo, al igual que el sobre la Renta, de ventas, se cobran a nivel interno y en las aduanas, donde gecon un ingreso nerarán 100 millones y 31. 500 millones, respectivamente.
Año bruto de 825 Los impuestos a los títulos Ing. Trib. PIB Estimación valores allegarán a las arcas fismillones.
Fuente: Control de ingresos Contabilidad Nacional y BCCR cales 500 millones, mil millones los impuestos a la exportación, 500 millones el ImContribución de los principales WILMER MURILLO puesto a la Propiedad de Vehícu impuestos en los ingresos tributarios La República los, y otros tributos generarán 1994 El Impuesto de Ventas finan en conjunto casi 20 mil millociará este año más de una cuar nes.
Selección de ta parte de los gastos gubernaInterés SIT El Impuesto Territorial signiconsumo 15 valores mentales, según cifras propor fica para el Gobierno un ingreso Ventas 35 cionadas por la Contabilidad de apenas 228 millones, ya que Renta 14 Nacional.
en su casi totalidad está asignaLa recaudación del Impuesto do a las municipalidades.
de Ventas ascenderá en 1994 a En términos porcentuales el Exportación 63 mil millones, equivalentes a Impuesto de Ventas representa un 34, del valor total de la un 34, de la recaudación toOtros producción (PIB. tal; el arancel de importación, En las aduanas se recauda un 16, el Selectivo de ConsuLey 6946 rán 31. 500 mil millones y los Propiedad mo, un 14, el Impuesto sobre vehicular Derechos de importación 17 restantes 31. 300 millones a ni la Renta, un 14, el impuesto vel interno; es decir, a través de a los títulos valores, un 4, el Nota: Estmado por Dpto. de Política Fiscal con datos de la Contabilidad Nacional los negocios responsables de co Impuesto a la Exportación, un brar y entregar el tributo al Fis 2, 62. y otros, un 11.
CO.
El Impuesto de Ventas mos piedad de Vehículos mostró un Como dato histórico cabe reEl monto total de la recauda tró en 1994 un incremento de aumento de 600 millones con saltar que la recaudación por ción tributaria, según informó mil millones con respecto al año respecto a 1993.
ventas en 1989 era de 16. 000 miel Ministro de Hacienda, Fer anterior; el de la renta, un au Todos los porcentajes son en llones; por renta, 000 millonando Herrero, será este año de mento de mil millones, y el se relación con el Producto Interno nes; por Selectivo de Consumo. 193. 000 millones.
lectivo de consumo, un alza de Bruto (PIB. estimado por el Mi mil millones, y mil millones En orden de importancia, el cerca de mil millones. La re nisterio de Hacienda en por impuestos a la importación, segundo ingreso tributario se da caudación del Impuesto a la Pro 300. 735, 50 entre otros.
OSCAR NUÑEZ OLIVAS (AFP)
La creación de una zona hemisférica de libre comercio, a partir del 2005, acordada por los presidentes de América en su reciente cumbre de Miami, abre un horizonte de oportunidades para la economía centroamericana, pero también obliga a traumáticos ajustes, advirtieron varios lideres empresariales de la región.
La debilidad del aparato productivo y algunas políticas económicas distorsionantes. adoptadas por los gobiernos, convertirían a los países del istmo en el eslabón más débil de una cadena continental de libres intercambios, por lo que es indispensable acelerar el ritmo de las reformas.
El presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP. Adolfo Facussé, aseguró que el aparato productivo de su país es extremadamente débil y no está en capacidad de competir dentro de un mercado abierto en un plazo de diez años. Ningún grupo de países tiene una participación tan pequeña en el mercado estadounidense como Centroamérica, con un 0, del total de las importaciones. agregó Facussé, para dar una idea de la debilidad de las economías regionales.
Sin tomar en cuenta a Panamá, Centroamérica exportó bienes y servicios por unos 500 millones en 1993, y casi el 50 COrrespondió a ventas realizadas en el mercado estadounidense.
Pero también los empresarios de Costa Rica, El Salvador y Guatemala, aunque optimistas sobre las posibilidades del futuro, han advertido que la producción centroamericana no tendrá posibilidades de competir si no se transforma integralmente.
El caso de Costa Rica es ilustrativo de los problemas que, en menor o mayor grado, afectan a casi todos los países del área.
Actualmente, el Gobierno costarricense realiza ingentes esfuerzos por controlar un déficit fiscal equivalente a un del Producto Interno Bruto (PIB) y una inflación del 18.
Las presiones del Estado por recursos financieros, alegan los dirigentes empresariales, provocan un aumento de las tasas de interés y una importante reducción del capital disponible para ཀབབi EE. UU. rompe el llamado keiretsu WASHINGTON cipio que el titular de este depar. cados, está dando resultados. primer paso importante para (EFE)
tamento, Michael Kantor, logró tenor de este convenio, y en romper el llamado keiretsu.
Estados Unidos anunció un el pasado de octubre con el Mi una medida sin precedentes, se El keiretsu es una acuerdo con Japón que permiti nistro japonés de Comercio Ex gún el Gobierno estadouniden práctica comercial tipo oligoporá la apertura del mercado japo terior, Ryutaro Hashimoto.
se, los distribuidores de vidrio lio, característica de Japón, menés del vidrio plano a los sumi Este acuerdo satisface nues. plano japoneses emitirán una diante la cual los compradores nistradores extranjeros.
tros objetivos y es acogido con nota en la que anunciarán su in de ciertos materiales solo negoLa Oficina de Comercio Exte entusiasmo por nuestra indus tención de diversificar sus fuen cian con proveedores nacionarior de Estados Unidos informó, tria. dijo Kantor, y agregó que tes proveedoras y de evitar la les con los que tienen algún tipo en un comunicado, que este también demuestra que la políti discriminación contra los pro de relación, discriminando a los compromiso definitivo se alcan ca del presidente Bill Clinton, de ductores de capital extranjero, fabricantes extranjeros aunque zó después del acuerdo de prin hacer que Japón abra sus merlo Os considerado como un sus precios sean competitivos, Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
como un sus

    Notas

    Este documento no posee notas.