Guardar

Editorial LA REPUBLICA DIRECTOR INSTITUCIONAL: Carlos José Gutiérrez DIRECTOR EJECUTIVO: Douglas Acosta Porras GERENTE GENERAL: Martin Robles Robles Chiapas y Zedillo FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON.
DIRECTOR EDITORIAL: Eduardo Amador SUBDIRECTOR DE DISEÑO: Eduardo Sánchez Sánchez CON EL LECTOR FRANKLIN SOLIS ORTIZ ¿Qué, qué? Chechenia?
Seamos honestos, no nos autoengañemos. quién diablos en este país conocía de la existencia de un lugar en el planeta con el nombre de Chechenia?
Ni siquiera cuando la Unión de Repúblicas Socialistas Sovié ticas explotó en mil pedazos se oyó mencionar este singular nombre. Se habló hasta la saciedad de la Comunidad de Estados Independientes, de la Federación Rusa, de la indecisa Georgia, pero nadie levantó la voz en defensa de los pobres y sufridos chechenos.
Ahora, de un día para otro, ocupan los portadas de los dia rios en todo el mundo, y aunque poco se sabe de ellos y del papel que juegan, están en boca de todos. Quiénes son estos ilustres desconocidos. Qué hacen. Cuántos son. Dónde viven. Por qué son noticia?
Averiguando un poco más de ellos, nos enteramos de que ocupan un territorio pequeño, como el nuestro quizá, pero nadie dice cuántos son, aunque en la capital, llamada Grozny, pueden vivir unos 30 mil.
Son respetados por el Gobierno ruso pues el Presidente (sí, claro, también tienen presidente. Yojar Dudaiev, dispone de un ejército de unos mil hombres bien adiestrados y equipados.
De hecho, Dudaiev fue general de aviación del Ejército Ruso.
Pero el pleito de los chechenos no es solo con Rusia, sino también interno, ya que la oposición a Dudaiev no acepta que se establezcan relaciones normales con el Gobierno de Yeltsin.
Incluso ha habido fuertes enfrentamientos, asaltos y emboscadas con cientos de muertos como resultado.
Rusia no acepta la independencia de esta republiquita y está dispuesta a tomar por la fuerza el control de Grozny.
Con el perdón de los chechenos, su historia pareciera sacada de la literatura infantil, digna de llevarse a la pantalla chica, eso sí, en dibujos animados.
El recién inaugurado Presidente de pidió al Obispo de San Cristóbal de las México, Ernesto Zedillo, ha formulado Casas que actuara como mediador. Las un plan para una solución pacífica al conversaciones realizadas entonces no conflicto planteado en el Estado de tuvieron éxito en buena parte por las Chiapas, a partir del levantamiento del complicaciones surgidas en la campallamado Ejército Zapatista. La propues ña presidencial mexicana por el asesita busca formar una comisión legisla nato del candidato del Partido Revolutiva, integrada por representantes de cionario Institucional, Luis Donaido todos los partidos con curules en el Colosio.
Congreso, que realice conversaciones La propuesta del presidente Zedillo con los alzados para obtener una solu representa una mejora sobre el tratación satisfactoria.
miento dado al tema por Salinas de Dicha propuesta habla bien del nue Gortari. El representante del Gobierno vo Presidente y de sus intenciones de Federal en tiempos de Salinas era un gobernar para todos los mexicanos. dirigente del partido en el poder. AhoDebe reconocerse una progresiva me ra, en cambio, hay una mayoría de dijora en el tratamiento de los alzamien putados de los partidos de oposición, tos. revolucionarios por parte de los por lo cual sería de esperar un trataúltimos gobiernos mexicanos. La fór miento más objetivo o simpatizante de mula tradicional fue siempre buscar las reclamaciones de los zapatistas.
la liquidación de los rebeldes, hacien Nuestra idea es que tanto los diputado frente a la violencia con la mayor dos del Partido Democrático Revolupreparación y armamento del Ejérci cionario, que son los únicos miembros to, cuya actividad no cesaba hasta ob del Congreso que no han aceptado la tener el triunfo total. Esa fue la pri propuesta presidencial, como el Ejércimera intención del Gobierno del pre to Zapatista deberían aceptar el plan de sidente Salinas de Gortari cuando los presidente Zedillo. Después de casi 50 zapatistas tomaron San Cristóbal de años de gobiernos monocromáticos del las Casas. Sin embargo, como demos PRI, otorgar cada vez mayor vigencia tración de una mayor conciencia de y responsabilidad a los partidos de opomocrática en el país, se produjeron sición es solidificar la democracia en protestas de grupos simpatizantes del México. Para ello hay que dar a la búsmovimiento revolucionario en las queda de consenso, pieza vital de todo principales ciudades de México. gobierno democrático, la carta de na Por otro lado, se puso en evidencia la cionalidad mexicana que le ha faltada necesidad de legitimación del Gobier en el pasado. Siel Ejército Zapatista tieno mexicano en su recién adquirida po ne un propósito de mejoramiento sosición de socio de Canadá y Estados cial y no es una simple búsqueda am Unidos en el NAFTA. Salinas de Gorta biciosa del poder, debería ver en la prori abandonó la política de guerra total, puesta del presidente Zedillo un gran declaró un cese del fuego unilateral y avance por el camino de la justicia y un nombró a su Ministro de Relaciones aumento de las posibilidades de desaExteriores como comisionado para la rrollo democrático por el camino del paz con los zapatistas, además de que consenso.
ENFOQUE DEL REDACTOR LUIS FDO. ROJAS Si yo fuera rico APUNTES CAZA DE BRUJOS EN SAN JOSE CON UNOS MOVIMIENTOS DE MI VARITA UN CHAMPANCITO TUS PROBLEMAS AMOROSOS PRONTO DESAPARECERAN MUNECA. ME DIJO QUE MIS PROBLEMAS ECONOMICOS SE RESOLVERIAN BUUAAA. AHORA GUIEN PUEDE AYUDARME Амі. Conste que escribo este enfoque antes de saber el resultado de la lotería. Pero como tengo una entre no se cuántos millones de probabilidades de no pegar, pueden estar seguros ustedes de que quien escribe sigue siendo un limpio.
No obstante, hoy muchas personas amanecerán millonarias.
Sus vidas habrán cambiado de la noche a la mañana, porque aquello que el sábado faltaba, hoy sobrará (por supuesto que estoy hablando de la gente pobre que pega, porque de los ricos.
ique colerón. De vez en cuando se pone uno a pensar qué haría si de pronto se hiciese millonario. Los entendidos en la materia aseguran que una cosa es hablar en la pobreza y otra cuando se es rico; por eso pueden ustedes creer que están leyendo paja, aunque yo les juro y rejuro que a mi el dinero no me cambiaría.
Por ejemplo, si yo fuera rico en esta Navidad, lo primero que haría es hacer que una familia, en la que hay dos niños, que vive a una orilla del puente sobre el río Torres, de camino hacia La República, pasara la mejor Navidad de su vida, y seguramente haría una fiesta popular en los barrios de sur, para todos aquellos pequeños que este diciembre mirarán, desearán, llorarán y luego dormirán, todo con el estómago vacío.
Aunque ustedes no me crean yo me atrevería a jurar que haría eso, porque si algo he aprendido en esta vida es que solo lo barato se compra con el dinero, no así las cosas verdaderamente importantes.
Ojalá que a los nuevos ricos que tendremos a partir de hoy el dinero no les confunda la mente y les haga pensar que tocaron el cielo, porque allá se va en chancletas y no en Mercedes, y que en lugar de aumentar la limosna en la iglesia (para comprar la salvación) sean caritativos con otros seres humanos que sufren. aquí en la tierra. PORRAS 94 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracySocialismViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.