Guardar

1. AunJobel 16A LA REPUBLICA. Lunes 19 de diciembre de 1994 Lector Cartas TRIBUNAS Reforma constitucional y liderazgo necesario GERARDO MONGE BOLAÑOS la Sala Cuarta Para que no existan más cuestionamientos es necesario cambiar la forma de elección de los magistrados.
La Sala Constitucional no es un ente politico, mas por el poder que ejerce debería estar integrada por magistrados propietarios y suplentes; dos por cada provincia.
El recurso presentado por el exdiputado Aiza, contra el enclave que mantiene Punta La República Sergio Miranda renas en Guanacaste, tardó varios años y al final fue desfavorable.
y ¿Un fallo negativo porque no tenemos ni un magistrado en la Sala Cuarta?
Prof. Carlos Ml. Zapata Ruiz Céd. 098 299 Revista Poder del Espíritu Santo Esta revista contiene consejos, mensajes de esperanza y testimonios que nos ayudan en nuestra vida diaria.
Para estos días de Navidad viene un mensaje de Año Nuevo que nos sirve para reflexionar.
Felicitaciones al equipo que trabaja para la revista Poder del Espíritu Santo. Adelante!
Deyanira Rodriguez Céd. 341 603 ¿Cuál fue el móvil que generó la reforma al articulo 132 de la Constitución Política? Es difícil descubrirlo en detalle y la respuesta en este momento no y es muy importante. Lo que sí es importante es que los costarricenses nos preguntemos ¿por qué continuar por un camino que no ofrece mejores perspectivas que otros. por qué negar la experiencia que han acumulado en el más alto servicio de la función pública, personas de gran valía, como son los expresidentes de la República?
Hay quienes tal vez le teman al monopolio en las ideas y al liderazgo carismático que algunos personajes podrían imponer en el área política.
Pero. cuál es el problema? Acaso no es el ideal que quien rija los destinos de un país sea un auténtico líder, con carisma, que convenza no que imponga a un pueblo su deber de luchar siempre por mejores logros. En buena hora! Que se discuta el tema de la reelección y ojalá, esta vez se pase de las palabras a la reforma de la Constitución. Porque el país necesita de personas que le den confianza, requiere de líderes que le hagan sentir que el barco tiene un capitán que sabe lo que hace, ante los difíciles retos del siglo XXI.
Hay expresidentes jóvenes aún, con la importante experiencia acumulada, y que de volver a ocupar la silla grande. podrían ayudarnos a interpretar mejor la complicada sinfonía del quehacer económico mundial, la dinámica sociopolítica y económica interna, para enrumbarnos con claridad hacia los siglos venideros. esos hombres que ya fueron privilegiados por el sufragio popular y probados en el crisol del poder, debe dárseles la oportunidad de aportar algo más de ese innegable carisma de gobernantes que les distinguió durante su gestión. Que se deje la decisión al pueblo. Este nunca se equivoca y así lo ha demostrado la historia en Costa Rica. Siempre han sido electos los mejores.
Debe preocuparnos el hecho de que la tecnologia moderna de la comunicación puede llegar a presentarnos líderes carismáticos que no lo son. Cuidado!
Puede llegarse al día en que tengamos personajes suLevantan declaratoria En la sesión 246, Art. 18, realizada el pasado 12 de diciembre se acordó por unanimidad de los miembros de la junta directiva de la Asociación Deportiva Limonense, levantar la declaratoria de non grato a Fernando Martínez Vega, corresponsal de su prestigioso medio escrito y a la vez abrirles las puertas de la asociación para que, igual que todos los medios de prensa, obtengan la información al día, de acuerdo con lo que decida la junta directiva.
Jesny Jesús Alvarado González Vocero oficial de ASODELI La República Sergio Miranda ficientemente capaces y probados, con experiencia para gobernar sabiamente y no tener otra opción que elegir la improvisación y la incapacidad, porque quienes son idóneos, están inhabilitados constitucionalmente para gobernar. Inocentes en prisión?
Una democracia en vías de extinción Malos vientos políticos soplan a Costa Rica mientras se mantenga esta situación anómala en la cual muchos exaltados y antipatriotas continúen soñando desde sus penumbras que son ellos el Gobierno.
Para quienes vivimos los síntomas y luego los acontecimientos que se dieron entre 1940 y 1948, esto que está sucediendo actualmente en nuestro país nos preocupa, porque ya hemos visto que se sabe como comienzan las cosas y acontecimientos, pero no se sabe como terminan.
Nadie ignora que la Constituyente de 1949, se excedió de buena fe al otorgar casi ilimitadas libertades ciudadanas, saturadas de mimos innecesarios, de los cuales se está aprovechando un grupo de malos costarricenses en descarado contubernio con extranjeros indeseables que, tirando por la borda lo poco de patriotismo que en su conciencia debe haber existido alguna vez, hoy pretenden implantar nada menos que aquí, en este bello país, la anarquia y el caos.
Heliodoro Estrada Granados Céd. 023 783 RAFAEL EDUARDO MONTEALEGRE MARTIN Prueba a CORTEL a Ante una queja anterior relacionada con la tardanza en la entrega de la correspondencia local, el Depto. de Mercadeo de CORTEL me contestó que no tenía pruebas, por lo que estoy adjuntando el recibo por servicio de agua, el cual fue puesto en oficinas centrales del correo el 25 de noviembre, pero no lo pude retirar de mi apartado del Centro Colón hasta el de diciembre. Sobran las palabras.
Homero Escorcia López Céd. 282 1234 En recientes declaraciones a la revista Rumbo (6 de diciembre de 1994. don Rafael Díaz, Auditor General de Entidades Financieras, exonera de responsabilidad a su despacho en relación con la debacle del Banco Anglo Costarricense. Entre otros argumentos, expone el siguiente: Lo he dicho muchas veces, si el Banco Anglo no hubiera hecho esa operación que hizo, no habría forma de que la Auditoría la conociera, ya que la hicieron a escondidas. Ni sus propios órganos internos e inclusive muchos directores dicen que no sabían lo que estaba pasando.
Nos preguntamos, entonces. Por qué se encuentran en La Reforma los directores del Anglo? Si el propio Auditor de Entidades Financieras señala la posibilidad de que ellos sean inocentes, no existe fundamento jurídico ni moral que justifique el confinamiento que sufren.
Desde sus inicios, este caso ha estado bordeado por la espectacularidad y el escándalo. Las acusaciones han dominado el escenario, no han existido espacio ni voluntad para investigar y analizar los hechos a la luz de la verdad y la justicia. Sin embargo, algunas voces lamentablemente pocas. honestas y valientes, hemos logrado superar la barrera del cálculo y del miedo para exigir la aplicación del principio de igualdad ante la ley, y del derecho al debido proceso que asiste a todo ciudadano.
Los directores del Anglo fueron condenados sin juicio. en primera instancia, por el Interventor y por el actual Gobierno; después, por la impericia y la torpeza de un juez. También, una actitud irracional, en medio de la turbulencia de resentimientos sociales, profundos y reprimidos, ha avalado esa agresión a los derechos humanos. El éxito profesional o empresarial de algunos de los imputados parece ser, para muchos, el principal delito que han cometido.
Las palabras de don Rafael Díaz no pueden ser ig.
noradas. Proceden, precisamente, del funcionario que, supuestamente, mejor conoce los entretelones del derrumbe del banco. Más grave que el daño que se ha causado al patrimonio material de la nación, sería el atropello de mantener, en presidio, a personas inocentes. En esta última circunstancia perderíamos todos: cada uno de los costarricenses que, tranquilos, arhelamos seguir viviendo en un marco de derecho y justicia.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    AnarchismDemocracy
    Notas

    Este documento no posee notas.