Guardar

12A LA REPUBLICA. Martes 27 de diciembre de 1994 Dólar Bolsa Nacional 00 Pts COMPRA: 164, 40 VENTA: 165, 53 TOTAL DE TRANSACCIONES AYER. 630. 691, 001 INDICE ALDESA: 170, 73 Pts.
54, 671 Pts 00 Pts 09 Dow Jones Mercados cerrados por Footsie día festivo Nikkei 19. 726, 75 93, 22 Pts.
1993 1994 1995 1996 Economía Crecimiento económico incapaz de frenar pobreza PNB PIB (en volumen)
América Central y América del Sur 4, 4, 3, 4, Argentina 6, 6, 6, 5, Brasil 5, 4, 3, 3, Chile 6, 5, 6, 6, Colombia 4, 4, 4, 5, Perú 7, 8, 6, 5, Venezuela 1, 3, 0, 2, bir mab re APP Balanza comercial latinoamericana con déficit de 18. 000 millones 1992 1993 1994 1995 1996 Cuentascorrientes (pcdelPB EE. UU. 11 16 23 24 23 lapon 32 31 30 28 26 Alemania 1. 12 06 05 Francia 03 08 0, 08 10 lala 23 12 16 21 25 GB 18 17 09 1, 14 Canadá 38 43 39 33 30 G7 02 01 03 0, 0, Mexico 7, 6, 66 72 7, ODDE Europa 0, 0, 05 08 10 Total OCDE 0, 00 0, 0, 00 a Tasa de interés corto plazo (en porcentaje)
EE. UU.
3, 3, 4, 6, 6, Japón 4, 2, 2, 2, 2, 9, 7, 5, 5, 5, BIUS Alemania Francia 10, 8, 5, 5, 5, Italia 14, 10, 8, 8, 9, GB 9, 5, 5, 6, 7, que la región exporta, a la vez que los países industrializados aumenLos países de Centaron sus importaciones.
troamérica y de Las exportaciones latinoamericanas y caribeñas ascendieron a América del Sur 153. 000 millones, con un 14 de aumento sobre el año anterior.
deben crear las Las importaciones sumaron condiciones para 171. 000 millones, con un 15 de crecimiento, lo que determina un un crecimiento du déficit en la balanza comercial de 18. 000 millones.
radero menos deEl comercio regional también mostró tendencias favorables, a pendiente de los través de acuerdos bilaterales que tienden eliminar barreras, aportes de capita mientras se consolidan mecanismos de integración como el Merles extranjeros. cado Común del Sur (Mercosur. conformado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
SANTIAGO El Secretario Ejecutivo de la (AFP)
CEPAL, el economista guatemal.
Por cuarto año consecutivo, teco Gert Rosenthal, dijo que la reAmérica Latina y el Caribe tuvie gión enfrenta una situación muron una expansión moderada de cho más propicia que al comenzar sus economías, con un crecimien la década para resolver el dilema to de 3, en su producto interno, de crecer y controlar la inflación.
un aumento de 1, en el produc La tendencia a la estabilidad de to por habitante y control de la in los precios es uno de los logros flación, informó la CEPAL.
más importantes del último decePero estas cifras no bastan pa nio. con excepción de Brasil, donra hacer posibles avances signifi de la CEPAL advirtió que la inflacativos en la batalla contra la po ción acumulada fue de 294.
breza. advirtió el informe anual Excluido Brasil, la tasa media de la Comisión Económica para de inflación fue este año de 16. América Latina y el Caribe (CE dijo la CEPAL.
PAL. Barbados tuvo una variación Las mayores tasas de creci negativa de los precios (0, y miento se concentraron en Perú siete países registraron una infla(11. Guyana (8. y Argentinación de un dígito: Argentina (6. mientras que diez países re. 3, Bolivia (8, Chile gistraron incrementos entre y (8, El Salvador (9, México Bolivia, Brasil, Colombia. 6, Panamá (1, y Trinidad Chile, Ecuador, Uruguay, Pana y Tobago (6, má, República Dominicana, El estos factores se suma, por Salvador y Costa Rica.
cuarto año consecutivo, el aumenEl producto mostró en cambio to del flujo de capitales externos, fuertes caidas en Haití. 10. Ve que este año representaron invernezuela. y Honduras. 1, siones por casi 57. 000 millones, al tiempo que México salió del es indicó el estudio.
tancamiento que vivió en 1993, pa Como contrapartida, la deuda ra alcanzar un aumento de in externa de la región, que en 1993 dicó la CEPAL, organismo técnico era de 497. 000 millones, creció esde las Naciones Unidas que tiene te año en 7, y llegó a 534 mil su sede en Santiago.
millones.
La expansión de las economías latinoamericanas, según el estu Baja crecimiento en el istmo dio, se vio favorecida por un La tasa del crecimiento de Cen apreciable incremento en los troamérica y de América del Sur precios de los productos básicos caerá por debajo de en 1995, en Dizza Canadá 6, 5, 5, 6, 6, Europa países 10, 8, 6, 6, 7, (Europa países: GB, Francia, Alemania, Italia)
1992 1993 1994 1995 1996 Comercio mundial (crecimiento en volumen)
pc anual 5, 3, 8, 8, 7, Esas proyecciones se basan en políticas incambia das: tasa de cambio del de noviembre de 1994 (96, 4yenes y1, 66 marcos por un dólar. precio prome dio de importación del crudo en la OCDE de 15, 60 dóla Coolieanda res bamil en el primer semestre de 1995, incambiado en términos reales hasta 1996.
tanto la inflación seguirá disminu de lucha contra la inflación. los próximos años gracias a la inyendo, informó la Organización Según la OCDE, el principal tensificación de los acuerdos de lide Cooperación y Desarrollo Eco problema que los países de Cen bre comercio en América Central nómico (OCDE. troamérica y de América del Sur y América del Sur, así como con La tasa de crecimiento del Pro deben resolver a mediano plazo se México.
ducto Interno Bruto (PIB) de los rá crear las condiciones de un cre Sigue el recuadro de las perspaíses del área será el año que vie cimiento duradero menos depen pectivas cifradas de la OCDE para ne de 3, contra 4, en 1994. diente de los aportes de capitales las economías de América Central Esa baja, según el informe de la extranjeros.
y del Sur. OJO OCDE, se debe a las medidas ma En cuanto a los lazos comercia. Variación en porcentaje en relacroeconómicas restrictivas aplica les y de inversión intrarregional, ción con el periodo anterior. Cifras redas en el marco de los programas deberán seguir reforzándose en visadas en relación con 1993. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    FranceGermanyItaly
    Notas

    Este documento no posee notas.