Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
21 22 lol. Scha 20A LA REPUBLICA. Martes 27 de diciembre de 1994 Editorial LA REPUBLICA DIRECTOR INSTITUCIONAL: Carlos José Gutiérrez DIRECTOR EJECUTIVO: Douglas Acosta Porras GERENTE GENERAL: Martin Robles Robles DIRECTOR EDITORIAL: Eduardo Amador SUBDIRECTOR DE DISEÑO: Eduardo Sánchez Sánchez El problema bananero FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON.
CON EL LECTOR RAMON ALFONSO SOTO. los futbolistas afect tra la años trias rant tem ba el prob Otra sive prog lími talp de la hun chos bier Mientras algunos futbolistas han amenazado con agredirme, un caballero se dio a la tarea de rebatir con fundados argumentos mi comentario del pasado 18 de diciembre, en el que me opuse al movimiento de aquellos para no jugar el 25 de diciembre ni el 19 de enero.
El domingo anterior, en estas páginas, el futbolista Eric Lonnis dio a sus demás compañeros una lección de que no es con violencia como se defiende una tesis.
Esta lección va especialmente dirigida hacia un jugador del Saprissa que anteriormente profirió amenazas a un periodista del diario Al Día, y que ahora también la emprendió contra mi persona y ha dicho que en cuanto me vea en la calle se vengará a golpes. este señor le digo, con todo respeto, que busque la ayuda de un sicólogo, pues, por lo visto, padece de un grave complejo de persecución.
En cuanto a la publicación de Eric Lonnis, le mani.
fiesto que mantengo mi posición. Le sugeriría al portero saprissista, y a la recién fundada Asociación de Futbolistas, que si no quieren trabajar en los días festivos de fin de año desde un principio lo establezcan así en sus contratos, o bien que antes de iniciarse el campeonato lo soliciten a sus directivas. Estoy de acuerdo con Eric en que to dos deseamos pasar esas fechas reunidos con los familia res, pero las obligaciones están primero.
Agrego finalmente que me llamó poderosamente la atención que la famosa unidad que tanto predicaron los jugadores de Saprissa y Alajuelense se derrumbara el 24 y el 25 de diciembre, pues la mayoría de los equipos cumplió con la programación fijada por el Comité de Competición de la Federación Costarricense de Fútbol. Ahora los dos grandes se exponen a la pérdida de puntos por no presentación.
El Gobierno de Estados Unidos ha exportación de varios de nuestros proanunciado, a través de su representante ductos, tales como textiles, carne y azúcomercial, su oposición a la puesta en car, amenaza con represalias comerciamarcha del Acuerdo Marco entre la les por la aplicación de un acuerdo que Unión Europea (UE) y los países latinoa no hace otra cosa que mejorar el acceso mericanos que lo suscribieron, entre de nuestro producto de exportación al ellos Costa Rica. El Acuerdo Marco otor mercado europeo, en lugar de denunciar ga a Costa Rica el 23, por ciento del mer el Reglamento 404 y proceder contra él y cado comunitario europeo y, además, contra quien lo ideó y lo aplica, la Unión una reducción arancelaria de 25 por cien Europea. Además, cabe preguntarse por to (de 100 ECUs a 75 ECUs por tonelada. qué Estados Unidos ahora sí se interesa Ese acuerdo fue negociado luego de que por el asunto y no lo hizo cuando, duranla UE resolviera aplicar el Reglamento te las negociaciones de la Ronda Uru404, mediante el cual se establecen una guay, así se le solicito. Nuevamente, en cuota de millones de toneladas de bana asuntos de comercio la política enturbia no proveniente de Latinoamérica y un la norma técnica; una empresa norteacomplejo sistema de licencias que distor mericana se queja ante el Gobierno y los siona el funcionamiento normal de ese congresistas de su país alegando trato mercado, y luego de esfuerzos infructuo discriminatorio contra ella en Costa Risos de la anterior y de la actual adminis ca, y de inmediato los congresistas atientración ante el GATT para eliminarlo, a den sus quejas sin importarles la veraci.
pesar de haber obtenido un dictamen fa dad de sus afirmaciones.
vorable sobre su contradicción respecto La política comercial externa de la acde las normas internacionales de comer tual administración ha dado continuidad cio. Si bien el Acuerdo Marco no es satis a la política comercial externa de la anfactorio, pues lo apropiado es tener un terior: hacer todos los esfuerzos necesaacceso libre a ese mercado, es mejor que rios para procurar un mayor y mejor acla aplicación del Reglamento 404, porque ceso de nuestras exportaciones a los merprovee al sector productivo de un míni cados internacionales. Es en ese espíritu mo de estabilidad en el acceso al merca que se negoció el Acuerdo Marco, a sado europeo, necesario para una actividad biendas de que no es la mejor solución, tan importante para la economía de pero habiendo procedido de manera nuestro país.
pragmática y con un sistema de distribuLa delicada situación en la actividad ción de la cuota que busca la mayor jusbananera pone de relieve varios hechos ticia y transparencia, sin perjudicar a los del comercio internacional que es conve productores, sean estos nacionales o exniente comentar. Por una parte, la apli tranjeros. Si se desea mejorar el acceso cación del Reglamento 404, a pesar de que al mercado europeo, debe procederse ha sido dictaminado como contrario a las contra las disposiciones de la UE, a todas normas internacionales de comercio, es luces discriminatorias, y no contra nuestá vigente; ello demuestra la importan tro país, que lo que ha buscado es mejocia del poder político sobre la norma téc rar el acceso de sus exportaciones a los nica en el comercio internacional, y la mercados internacionales. Felicitamos poca importancia que se da a los países al ministro Rossi por las gestiones realien desarrollo en ese contexto. Por otra zadas y le instamos a seguir adelante en parte, cabe preguntarse por qué Estados sus labores en favor de las exportaciones Unidos, que ha impuesto cuotas para la de nuestro país.
a mu ENFOQUE DEL REDACTOR una imp red tent Sas mu und no LUIS ROJAS La eterna batalla ya pole ten tes.
alca y si bié 27 12Una vez un hombre se encontraba sentado en un puente decidiendo si se suicidaba o no, por motivos monetarios. El tipo, acos APUNTES DE LALO tumbrado a una vida de lujo y derroche, estaba completamente arruinado.
De pronto se dejó caer al vacío, pero el golpe no fue mortal; en KOKIN: tonces, entre la vida y la muerte, en su interior, recapacitó.
UN ADIÓS DESDE Pensó primero en sus hijos, sus dos pequeños cuyas sonrisas y ESTE ESPACIO QUE travesuras nunca volvería a ver. Imaginó el sufrimiento de su ma POR MUCHOS AÑOS dre y las congojas de su esposa para sobrevivir y afrontar su deu FUE SUYO.
das. Entonces vio claro que había sido un cobarde, que había echado su carga y su sufrimiento a otros.
En ocasiones creemos que el mundo se acaba: los problemas se acumulan, no encontramos salidas, nos echamos a morir, todo se oscurece, lloramos, renegamos, herimos a nuestros seres queridos y acabamos flotando en un vaso de agua. Acaso no es la vida una constante lucha por. Vivir no es empezar una batalla diaria llena de interrogantes y de situaciones impredecibles, que incluso no garantizan que estés vivo al final de cada jornada diaria?
Hay que vivir cada día como si fuera el último, porque realmente puede ser el último. Que tal si de pronto ves venir la muerte y en ese preciso instante te das cuenta de todo lo que te falta por hacer, decir y mostrar?
Hay que reír con el amanecer, coquetear con el día y soñar cuando llega la oscuridad; pero luchando, siempre luchando.
El tipo que intentó suicidarse pasó paralítico el resto de su vida, observando cómo su esposa e hijos luchaban por él y sintiéndose impotente. Ese fue su castigo por olvidar que cada día trae consigo una nueva oportunidad y que solo se rinden los cobardes.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
AQUÍ QUEDAMOS SU VIVO RECUERDO, SUS CARICATURAS YO cue no inn evi yq me cio vei cor es me dif ble tra glo me lalo 94 ne: qu qu del nu
Este documento no posee notas.