Guardar

22A LA REPUBLICA. Martes 27 de diciembre de 1998 Lector Cartas TRIBUNAS Cafetaleros sí pagan LICDA. LAURA ESQUIVEL DIRECTORA EJECUTIVA FONECAFÉ Impuestos de importación una gran mayoría, no nos gusta pagar elevados impuestos, o deseamos no pagar.
Existen dos bases fundamentales para el cálculo de los impuestos en las aduanas: el valor aduanero de las mercancías y la verdadera naturaleza de estas, para su correcta clasificación arancelaria. De lo anterior depende que se cobren los impuestos de importación que realmente corresponden, ni más, ni menos.
Nadie mejor que el consignatario de las mercancías conoce cuál es el verdadero valor aduane.
ro y la verdadera naturaleza de las mercancías, de acuerdo con el pedido que realizó.
Si en las leyes se establecen claramente sanciones muy fuertes para las personas, fisicas o jurídicas, que introduzcan contrabandos, defrauden al Fisco o intenten hacerlo, la recaudación de impuestos aumentará, sin necesidad de elevar tarifas.
Francisco Salas Araya Céd. 075 671 Orotina.
Muchos comerciales Sabemos que gracias a los comerciales es posible que estén los medios de información, pero el canal se excede en anuncios.
Lástima, porque siempre tiene una gran programación y es uno de los mejores canales de TV. Más programa, menos anuncios.
Carlos Carpio Hernández Céd. 1009 062 La República Sergio Miranda Con gran preocupación el sector cafetalero y principalmente el Fondo Nacional de Estabilización Cafetalera ha analizado el espacio de La Machaca que se denominó Jamonero. publicado el miércoles 14 de diciembre de 1994. Lo anterior, en virtud de la afirmación que se hace en el tercer párrafo, al advertir que los caficultores no quieren pagar los fondos que el Estado les prestó en un momento de crisis.
Lamentablemente, se denota que la información que han suministrado para ese espacio es incorrecta. Por lo anterior, me permito indicar lo siguiente: Los recursos que dieron origen al bono cafetalero distribuido por FONECAFE se obtuvieron mediante la emisión, por parte del Instituto del Café de Costa Rica, de bonos que se colocaron en el mercado de valores por un monto de 50. 000. 000, 00 (cincuenta millones de dólares. El último trimestre de intereses y el primero que conjugó amortización más intereses por un monto de 166. 666, 67 para un total de 166. 666, 67, fueron cancelados directamente por el Fondo Nacional de Estabilización Cafetalera a través del Banco de Costa Rica con recursos provenientes de la contribución cafetalera que pagan los productores de café desde el pasado mes de junio de 1994 (fecha en que se alcanzó el precio para que la obligación de pago se materializara. según lo dispuesto en el artículo de la Ley 7301, Ley de Creación del Fondo. De acuerdo con las proyecciones, los caficultores nacionales solo en la presente cosecha estarán cancelando un monto suficiente para cubrir el pago de al menos siete de los próximos trimestres, rubro que supera los 30. 000. 000, 00 El monto que por concepto de Contribución Cafetalera están pagando hoy los caficultores no ha sido en ningún momento cuestionado por el sector cafetalero, su lucha por un trato equitativo en materia tributaria no se refiere al monto que en forma efectiva y cumplida se encuentran aportando para el pago de cupones a los inversionistas de los bonos de FONECAFE.
ri n с RC Er La República Sergio Miranda Allanamiento en Tropigás Por medio de la presente, el área de prensa del Departamento de Información y Relaciones Públiy cas solicita muy respetuosamente aclarar la información de La Machaca, del 19 de diciembre del año en curso, sobre las diligencias del Juzgado II de Instrucción de Heredia en torno al caso de Tropigás y el presunto delito de especulación de precios en que incurrió dicha empresa.
En ningún momento el mencionado despacho judicial omitió la orden de allanamiento solicitada, pues nunca la empresa Tropigás impidió la entrada de los funcionarios judiciales en las instalaciones, requisito esencial para efectuar un allanamiento. Esta medida se hizo innecesaria pues se permitió la entrada de la jueza.
Por lo tanto, lo que se realizó fue una inspección ocular, de la que se obtuvo la documentación necesaria para la recolección de indicios, con lo cual la Agencia Segunda Fiscal de Heredia dictó, el 19 de diciembre, el auto de elevación a juicio por el delito de especulación de precios.
Lic. Fabián Barrantes Rodriguez Jefe Departamento de Información y Relaciones Públicas del Poder Judicial Un plebiscito para la península m 11 tc co ei ti ra n В ta ROBERTO ZUMBADO ARIAS DIPUTADO A e а N a a El tema de un plebiscito para la península de Nicoya es un asunto que a través de muchos años ha cobrado vigencia en círculos políticos, económicos, empresariales, trabajadores y campesinos; en fin, de todos los grupos representativos de las provincias involucrados en el conflicto.
Pese a ser una temática tan candente, ningún político de turno ha logrado impulsar, con los necesarios bríos, una solución que permita a los habitantes de Cobano, Lepanto y Paquera decidir por su propia voluntad sobre la conveniencia de pertenecer a una u otra provincia. Es que estos distritos, por su lejanía geográfica respecto de la cabecera de la provincia puntarenense, han sido olvidados, relegados (a planos inferiores. lo cual ha contribuido a aumentar los gravísimos problemas sociales que ya por naturaleza existen. Hablamos de la carencia de servicios de agua, luz, teléfono, derecho a una vivienda digna, falta de servicios médicos de asistencia básica, escasa vigilancia, lo cual produce un clima de inseguridad ciudadana. Por otra parte, la inexistencia de fuentes de empleo, la pésima infraestructura de carreteras y puentes; en fin, estos factores, aunados a otros propios de los nativos de estas tierras, han convertido a estos tres distritos de la península de Nicoya en una de los regiones más pobres y olvidadas de nuestra patria.
Los anteriores razonamientos me motivaron para presentar un proyecto de ley que faculte al TribuGrave error Con el afán único de aclarar y no de criticar, me refiero al artículo publicado en la página 21A del martes 13 de los corrientes, del Lic. José Cordero Croceri, titulado Don Manuel Mora, Benemérito de la Patria.
El señor Cordero Croceri comete un grave error, cual es el de endosarle la paternidad del proyecto al Lic. Juan José Echeverría Brealey.
Como asesor parlamentario del Departamento de Servicios Técnicos de esta Asamblea, me correspondió el honor de elaborar el estudio jurídico a dicho proyecto y, efectivamente, este fue acogido por el diputado limonense Lic. Víctor Hugo Núñez pero pensado y cristalizado por el distinguido historiador Lic. Felipe Fernández Rivera.
No omito manifestar al Lic. Cordero Croceri que el proyecto de marras tiene como número de expediente el 12. 062.
Lic. José Rojas Oreamuno Céd. 277 1092 nal Supremo de Elecciones a realizar un plebiscito entre los habitantes de los distritos de Cobano, Lepanto y Paquera.
Tal como está presentado el proyecto, sus habitantes tendrán el derecho de elegir libremente a cuál provincia desean pertenecer. De esta forma será una decisión justa y razonable, dictada por los únicos que pueden emitir criterio cierto sobre las limitaciones y beneficios de pertenecer a una u otra provin.
cia de la costa pacífica costarricense.
Llegó el momento de dar una oportunidad a estos miles de costarricenses que, por diversas razones, han sido relegados de los beneficios que el Gobierno otorga al resto de los compatriotas.
Llegó el momento de impulsar el desarrollo sostenible de la zona, donde se contemple una explotación razonable de los recursos eco turísticos, y colocar así a la región a la vanguardia en el campo del tarismo ecológico. De esta forma se consolidará la industria turística, la cual se ha constituido en soporte de la economía costarricense desde hace más de una década.
Llegó el momento de pasar de la palabra a los hechos y de dar, con justo merecimiento, la oportunidad a estos costarricenses que son tomados en cuenta únicamente para fines electorales.
Costarricenses, llegó el momento de levantar la voz por los que no la tienen y de dar un plebiscito a la península. t I Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Manuel Mora
    Notas

    Este documento no posee notas.