Guardar

LA REPUBLICA. Lunes 19 de enero de 1987 11 Coordinador: Ramses Roman Sánchez PROVINCIAS NOTICIAS La fundación de San Ramón Por Fernando González Vásquez Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes.
Hoy hace ciento cuarenta y tres años se otras tantas se hallan en disposición de veri solar para que pueble en el punto que se de sábado 20 de enero de 1844.
firmó el decreto ejecutivo que creó oficial ficar lo mismo. 2º que estos interesados lo designe a este objeto, y además se le dará En 1854, por decreto ejecutivo del de mente la población de San Ramón Nonato, han representado al Gobierno pidiendo al mis dos manzanas por cada una de las personas agosto, se erige el pueblo de San Ramón de en el lugar denominado Los Palmares. sitio mo tiempo se les conceda en dicho lugar el de que se compone, en cada una de las por Alajuela; y en 1856 se erige en villa, a San donde también surgió el Barrio Mercedes, terreno necesario para población y labores. ciones destinadas a labores y pastos. Art. 3º Ramón de Los Palmares, declarándosele hoy Palmares.
3º que la formación de nuevas poblaciones Se pone la población que se forme bajo al pro cantón de la provincia de Alajuela.
En ese entonces, era Jefe de Estado el con proyectos de agricultura es conveniente tección de San Ramón Nonato, cuyo nombre Los primeros pobladores de San Ramón alajuelense don José María Alfaro Zamora para darle a esta el impulso de que es sus tendra. 42 La Municipalidad de la ciudad de provenían de Alajuela, Atenas y Heredia prin(1842 1844. quien firmó el decreto Nº de ceptible en bien y prosperidad del Estado; Alajuela comisionará dos personas para que cipalmente.
fecha 19 de enero de 1844. Así, lo que podría usando de las facultades que le concede la reconozcan la legua, y previa la medida coSon varios los factores económicos y considerarse la partida de nacimiento de la ley del 28 de agosto de 1837 ha venido a rrespondiente por un agrimensor que paga sociales que desencadenaron el poblamienpoblación ramonense, dice textualmente: decretar y decreta: Art. 1º En los terrenos rán los interesados, la dividan en las cuatro to del occidente del Valle Central, y parti Ministerio General del Supremo Gobier baldíos del sitio nombrado Los Palmares partes ya dichas, dándole a cada una su des cularmente el Valle de Palmares o Los Palno del Estado de Costa Rica. El Jefe Supre cabeceras del Rio Grande en la jurisdicción ino, y hagan la distribución de solares y tiemares: la explotación minera de los Montes mo Provisorio, se ha servido expedir el decre de Alajuela se destina una legua cuadrada rras de labores y pastos. Dicha comisión del Aguacate, el cultivo clandestino del tato que sigue.
que se dividirá en cuatro partes iguales, de durará cinco años, y cada cuatro meses los baco (monopolio estatal en ese entonces. la El Jefe Supremo Provisorio del Estado biendo servir la primera para población, la se individuos de ella darán a la misma Munici apropiación de tierras y posteriormente el de Costa Rica. Considerando: 1º que por la gunda para labores, la tercera para pastos y palidad cuenta de los trabajos, aumento y cultivo del café para el mercado internacioferacidad y comodidad de las tierras nombra la cuarta para ejidos. Art. 22 cada una de progresos de la población para que en con nal, son quizás los más relevantes. das Los Palmares en la jurisdicción de Ala las familias establecidas en dichos terrenos secuencia, dicte las medidas convenientes juela, muchas familias del Estado se han es y que se establezcan dentro de cinco años y que estén en sus facultades. Art. 5º En el Un importante estudio sobre la colonitablecido en ellas para cultivarlas; y que contados des de esta fecha, se le dará un lugar más propio que señale la comisión en el zación y poblamiento de San Ramón fue reapunto que se ha de poblar, se abrirá por los lizado por Silvia Castro y Miriam Pineda pobladores un campamento de dos manza investigadoras del Centro Regional de nas para iglesia y plaza, y se fijará en él, des Occidente, adscritas al Centro de Investigade luego una cruz. Las calles de la población ciones Históricas de la Universidad de Costa tendrán la anchura de que habla la resolu Rica. En este, proponen la siguiente perioción del 22 de diciembre del año próximo pa dización, de acuerdo con el desarrollo econósado y los caminos la de treinta varas. Art. mico de la region: 1) Colonización incipiente: 6Se reserva el Gobierno la propiedad de to de principios del siglo XIX hasta 1844. 2) de das las vetas de cualquier metal descubier 1844 a 1880 aproximadamente diversifitas y que se descubran en la legua referida, cación de la economía y fortalecimiento del y también las minas de cal y de canto para cultivo del café; se crea la Municipalidad en establecer en ellas un fondo municipal; pero 1877. 3) De 1880 hasta principios del presense permite el libre uso de estas para los te siglo: se da la expulsión de población edificios y obras públicos, y para las de par hacia lugares distantes del núcleo original; la ticulares que se construyan en el término fija economia se consolida y se diferencian los do. Dado en la ciudad de San José a dieci grupos sociales. También se establecen los nueve de enero de mil ochocientos cuarenta limites políticos y se desarrollan las vías de y cuatro. José María Alfaro. Al Ministro Gene comunicación.
ral del Despacho Sr. Dr. José María Castro. Este estudio se publicó en Avances de Costado oeste de la plaza (parque) de San Ramón a principios de siglo. La casa de la familia Acosta, de Este decreto fue publicado en el perió Investigación Nº 15, 1986, del Centro de Indos plantas y balcón, aún se conserva.
dico semanal Mentor Costarricense Nº 41, vestigaciones Históricas.
Limón: Inauguran finca bananera Si los nombres cuentan para usted, cuente con nosotros!
cuente con Don Orlando Sotela Montagné LIMON gobierno.
Luis Alberto Zumbado Soto, El Presidente de la Recorresponsal pública fue objeto de un agasajo que le tributo la empresa baQuedó inaugurada la finca nanera y recibió, de manos del bananera denominada La Perla representante de dicha entidad II. propiedad de la empresa frutera, una bonita placa, como transnacional, Standard Fruit recuerdo de este primer emCompany, en la zona atlántica. barque de banano de la clase Esta finca es la primera en denominada enano ecuatoriaproducción dentro del plan ba no.
nanero que promueven el Estado El Presidente, en su aloy la empresa privada.
cución, refiriéndose a la imLa finca se encuentra ubi portancia que tiene para el país cada en Margarita, distrito de la inauguración de esta finca, Batán, que pertenece a Matina, dijo que aqui en Costa Rica a tercer cantón de la provincia de veces se critica con demasiada Limón, y que es propiedad de la ligereza las cosas que hemos Standard hecho en el pasado; digo que los actos inaugurales fue con demasiada ligereza porque invitado el señor Presidente de yo pienso que a pesar de los la República, Dr. Oscar Arias errores que pudimos haber coSánchez, quien se hizo acom metido en el pasado, en las pañar de varios ministros de últimas décadas son mucho más Estado algunos presidentes los aciertos, pero podemos disejecutivos de instituciones de crepar.
Usted sabe quién es!
Usted sabe qué hace!
Usted sabe dónde está!
Asesor lider de inversiones, con más de 30 años de experiencia en el mundo de las finanzas.
Por esto INVIERTA con seguridad y confianza y ganele más dinero a su dinero.
INVIERTA EN COFIDESA ofidesa Guadalupe, 125 norte de Pali Carretera a Moravia En CROMADO Llame a somos los mejores Metalex Exportación, Déle nueva vida 54 26 86 a sus piezas de automóvil.
EL CAMINO DEL DINERO actual AQUÍ ESTÁ EL DINERO EL CAMINO DEL DINERO TELS. 34 1313, 34 1314, 34 1414, 34 2121 y 34 2424.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.