Guardar

8 LA REPUBLICA. Lunes 26 de enero de 1987 Historia de la Orotiña Náufragos narran su increíble aventura Texto y fotos: Adolfo Ruiz Pacheco, de LA REPUBLICA 28 días al garete Comían carne de tortuga y tiburón seco Del cielo vino la ayuda Nunca perdieron las esperanzas Año nuevo sin rumbo ni agua Quemaron la ropa para hacer señales larga de los últimos años.
Resignados por no poder encen der el motor, esperaron que alguna otra pequeña embarcación de pesca artesanal pasara por el lugar y los auxiliara.
Las corrientes y el viento llevaron la embarcación y sus tres tipulantes a su antojo. Estaban a unas 20 millas de Cabo Blanco y el radiocomunicador no funcionó porque las baterias estaban sin corriente, ya que el motor no la genero No portaban chaleco salvavidas, ni tenian con qué hacer señales de humo. Tampoco les funcionaba el radio, ni tenlan bote salvavidas, y para redondear, contaban con poca comida.
Es decir, a partir de ese momento quedaron a la mano de Dios.
Fueron sacados de Cabo Velas y estuvieron a la deriva, cada dia internándose más y más en el mar: la comida comenzó a agotarse.
Cerca de isla Tortuga estuvieron durante cuatro dias esperanzados en Desde el helicóptero, el capitán Larry Da Rosa estaba a punto de abandonar la búsqueda de manchas de atún, a miles de millas de Costa Rica, cuando de pronto diviso algo extraño que flotaba en el mar. Al acercarse, se llevó tremenda sorpresa, cuando tres puntarenenses le hacían señales de que les ayudara con urgencia.
Se trataba de tres pescadores de la lancha Orotiña la cual tenía 28 dias de andar al garete. Los tres eran de Puntarenas, puerto donde hace un año Larry Da Rosa estuvo preso y lo multaron por el supuesto delito de pesca ilegal de atún Asi concluyó una odisea en alta mar, luego que tres jóvenes pescadores se salvaron por milagro y también por la ayuda de los catalejos (binóculos) del joven capitán de barco alunero, que logró, desde el aire, divisar la lancha Orotiña. a más de 600 millas, mar adentro, de Tehuantepec, México.
Una irreparable falla en el sistema de arranque del motor de la pequeña lancha de pesca artesanal, hizo que las corrientes marinas y el fuerte viento, llevaran la embarcación como hoja al viento, desde la mañana del pasado 24 de diciembre.
Dias antes, Felipe Rosales, con cuatro años de hacerse a la mar, preparó un poco de comida para, junto a sus compañeros de trabajo, Carlos Miguel Juárez Corea y Carlos Hudkson, hacerse a la mar, como de costumbre, con tal de ganarse el sustento diario, persiguiendo las manchas del pez dorado que está a buen precio porque sirve para la exportación.
Enrumbaron hacia el golfo de Nicoya donde está la flotilla de pescadores, hacia Herradura, frente a Cabo Blanco. En el sitio, apagaron la maquina y, como es costumbre, recogieron durante toda la noche y el dia siguiente, unos sesenta kilos de pescado.
Al tratar de encender el motor para su regreso a Puntarenas, donde venderian el pescado y con el dinero se irían a sus respectivas casas a pasar la Navidad junto con sus familias, se inició la odisea del Océano Pacífico, más Felipe Rosales: Son cosas Carlos Hudkson: Si consigo trabajo de Carlos Miguel Juárez: Jamás volveré a pescar.
en el INCOP, dejo la pesca.
pescadores.
pintura y el humo fue divisado desde el aire por el capitán de la nave atunera Evelyn Da Rosa. Gritamos e hicimos señas con los brazos y nos entendieron. narra Carlos Miguel Juárez.
Arriba, el joven capitán Larry Da Rosa, enfocando sus binoculares y aplicando su intuición, ordenó que el atunero se acercara a la pequeña lancha Orotiña y se realizó el rescate.
Larry de inmedia se comunic con su padre Cris Da Rosa, que en ese momento se encontraba en Estados Unidos y le informó de lo ocurrido y pidió consejo.
El señor Cris Da Rosa fue enfático: Préstele toda la atención posible y lleve esos muchachos a Puntarenas, no importa lo que se pierda en tiempo y dólares.
De inmediato, en Puntarenas, Arturo Beeche, representante de la Agencia de Vapores y todo su personal, bajo la coordinación de Miguel Angel Jiménez, manejaron todo lo referente a la traída de los tres pescadores, dando primero noticias a las autoridades y familiares de los desaparecidos, de quienes no sabían nada hacia un mes.
Con la ayuda de la tripulación del Evelyn Da Rosa se hizo el amarre y se trajo remolcada a la Orotiña y comenzaron a azotar vientos de 45 a 50 kilómetros por hora, formando grandes olas, que reventaron el la izquierda el capitán Larry Da Rosa junto a su padre Cris Da Rosa, pro mecate. La noche del 23 de enero, al pietarios del atunero que rescató a los tripulantes de la Orotina. acomser las nueve de la noche, una gipañados del maquinista Marcos Freitas. Foto Arpa)
gantesca ola se llevó la lancha pesser vistos por los ocupantes de otras quera al fondo del mar, como si así petrolero de la URSS, que iba con desestuviese predestinado.
embarcaciones, pero por más señales tino a Japón (según lo dieron a enten No quise ver el hundimiento: que se hicieron no fue posible obtener der) fue la primera gran salvación. Los siempre tuve fe en que regresariamos la ayuda.
alojaron durante siete horas, les dieron a Puntarenas aunque fuera en remolTortuga que se acercaba, tortuga comida, agua y mantas y se ofrecieron que, pero el mar tiene sus leyes y hay que se la comían. Durante las noches, a ayudar a reparar la máquina.
que aceptarlas. indicó Felipe Bolaños, utilizando un tarro viejo de pintura, con Para algunos bien entendidos en capitán de la lancha pesquera.
un poco de diesel y con la poca ropa asuntos de mar, los soviéticos debie.
El hundimiento de la embarcación que llevaban, hacian señales, turnán ron haber recogido a la tripulación y ocurrió frente a Nicaragua. Ya hundida dose para dormir y estar atentos a lo llevarla a puerto seguro.
la Orotiña. los tres porteños ayudaron a las labores dentro del atunero.
que pudiera suceder.
El capitán de la Orotiña. Felipe Cabe mencionar que el Evelyn Para pasar el rato amargo dialo Rosales, explica asi: Queriamos regreDa Rosa. estuvo detenido en Puntagábamos sobre cosas positivas y has sar a casa. Los soviéticos insistieron renas en diciembre del año 85 y ta nos contábamos chiles. nos narra en que ellos iban para Japón y luego a también detenido su capitán, el señor Carlos Hudkson de 19 años. La Noche la Unión Soviética y que durarian hasta Da Rosa, alegándose que estaba Buena la pasaron frente a Nosara, Ta meses en esta travesía. Les pedi ayu pescando en aguas nacionales.
marindo, hasta que ya el dia 26 no vol da para reparar el motor y me la dieron Hubo que pagar una fianza de vieron a divisar la costa guanacasteca y la máquina funcionó. Nos dieron comveinticinco mil dólares y si eso no mientras se internaban mar adentro. bustible y tomamos la decisión de hubiese ocurrido, quizás hoy estarian Para el 29 de diciembre, tuvieron regresar.
tres hogares de luto.
que botar el pescado que habian cap Estábamos de regreso cuando a La atunera llegó a las tres de la madrugada de ayer a Puntarenas.
turado, ya que se agotó el poco hielo las doce horas, la máquina prácticaSe informó al alto mando de Seque llevaban y las cosas comenzaban mente se fundió y otra vez quedamos guridad Pública y la Base Naval de a complicarse.
al garete, a la deriva. narra Rosales. Puntarenas, al mando del coronel Gui Creiamos que no ibamoa a volver Dichosamente ya tenían comida y llermo Vásquez Vásquez, capitán a tierra nunca más, porque ese 29 de como que los tres ocupantes de la Olivio Castro y Gerardo Chavarria, y diciembre comenzó el mal tiempo y las pequeña embarcación se resignaron a ayer domingo, a las siete y treinta y tormentas nos empujaban con violen la suerte.
cinco minutos de la mañana, docenas cia. narra Carlos Miguel Juárez, un jo No obstante, estando a miles de de familiares y amigos de los tres ven que estuvo trabajando en agricul millas de Puntarenas, el pensamiento pescadores, pudieron ver de nuevo a los perdidos y darles la más cordial tura y en ganadería en la Península de iba para sus familiares, sus padres, bienvenida con aplausos, lágrimas y Nicoya y luego se decidió a irse a la hijas y esposas.
mar en la Orotiña. Era misegundo via Leian revistas, dialogaban para je y fue el último. Agregó que tratará darse fuerzas entre los tres y seguía de no volverse a montar en ningún viva la esperanza.
barco, ni mucho menos volver a La tarde del pasado martes, espescar: Quedé curado. agregó. tando en mar abierto, frente a México Calculo que estábamos a unas casi, y buscando la forma de la sobre460 millas de Costa Rica y casi frente a vivencia, apareció, del cielo, la gran El Salvador, a las dos de la madrugada salvación.
del día ocho de enero. Nos quedaba Primero escuchamos como un poca ropa para quemar y hacer seña motor y luego no creiamos estar viendo les, y sin comida ni agua. Vino el primer un pájaro metálico. era un helicópmilagro: aparecen los soviéticos, que tero. en medio mar. Algo así como enal llegar al auxilio, se sorprendieron de contrarse una aguja en un pajar. sigue que tres pescadores anduvieran por diciendo Rosales Carlos Hudkson es abrazado por sus familiares quienes harán todo lo esos lares y a esas horas.
Con el combustible y los trapos posible porque no vuelva a pescar La aparición del buque tanque hicieron fuego dentro del tarro de Jamás. Foto Arpa)
Abrazos, risas y llanto al llegar los pescadores a la Base Naval de Seguridad Pública donde los esperaban familiares y amigos desde las cinco de la mañana de ayer domingo. Foto Arpa)
risas Atunero salvador: Evelyn Da Rosa estuvo detenido en diciembre del 85 por encontrársele on aguas nacionales y hubo que pagar fianza de veinticinco mil dólares. Foto Arpa)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    URSS
    Notas

    Este documento no posee notas.