Guardar

10 LA REPUBLICA. Lunes 26 de enero de 1987 EDITORIAL PENTAGRAMA Causas generadoras de reactivación económica La Coca Cola es para el comunismo algo así como un simbolo del capitalismo norteamericano por esa razón en sus peliculas y revistas, ridiculizan su consumo y la catalogan en la lista de esos productos que caracterizan la decadencia de la vida occidental.
Pero para su mala suerte el destino una vez más, hace que se traguen sus palabras y hoy con dolor. Sus dogmáticos críticos tienen que ver como nada menos que en su capital, en la misma en que descansa el cuerpo de Lenin. se vendera y consumirá ese simbolo del decadente sistema occidental.
Se acaba de firmar un acuerdo entre la compañía norteamericana y el gobierno soviético para la venta de su popular refresco en Moscú, Kievy algunas otras ciudades.
La noticia la publicó Izvestia, con discreción, pero la publico, lo cual ya es todo un éxito.
El camino justo es decirlo, fue abierto por la Fanta, también un producto de la Coca Cola y por la Pepsi Cola, que se venden en la capital de la federación rusa desde antes de la Olimpiada El tema nos resulta difícil, porque po plejidad de la vida actual, el servicio pudría interpretarse como defensa a la pi blicitario deviene imprescindible. Si el tanza propia. No es así, sin embargo, por comprador no sabe en donde adquirir el que los periódicos tienen un amplio espa bien que requiere, no necesariamente pacio de maniobra dentro del que pueden ra satisfacer sus refinados gustos suntuasubsistir, y aun crecer. No intentaremos, rios, sino tal vez para aumentar o mejorar pues, una defensa de nuestro negocio, si su propia producción, o se queda estanno una defensa de todos los demás nego cado por no poder adquirirlo o invierte cios, de los que, quiérase o no, depende enormes sumas representadas en el tiemla reactivación económica de esta nación. po que dedica a la búsqueda de lo que El paquete de impuestos anunciado necesita.
por el gobierno y del que pronto conocerá Si, como ocurrirá la publicidad se deal alcance del sector la Asamblea Legislativa contiene, según ja únicamente anuncio oficial hecho por el Ministro de económico más poderoso con capacidad Hacienda, un nuevo impuesto a la public para cubrir sus altos costos los medianos cidad, cuyo monto no se ha dicho, pero y pequeños empresarios de debilitarán que enunciado como ampliación al im con consecuencias de desastre para la puesto de consumo, se presume que son economía nacional, sin desconocer las esas normas las que fijan su monto.
que en el campo social podría tener el fenómeno de la mayor concentración de Ese nuevo impuesto al servicio publici la riqueza.
tario actuará directamente contra los emCuando el Ministro de Hacienda, al presarios más débiles y propenderá a presentar el paquete de impuestos afirconcentrar la riqueza en los más fuertes y mó que al formarlo se había puesto espepoderosos. Al referirnos a los empresa cial cuidado en no afectar la producción y rios los incluimos a todos: comerciantes, en hacer que los más pudientes soportaindustriales, agricultores y de servicios. El ran el mayor peso de los nuevos tributos, encarecimiento de la publicidad, por cu comprendimos que podía referirse a las yos bajos niveles de costo este periódico ha dado ejemplo de lucha, excluirá del lujo, pero no a las consecuencias de cargas sobre la riqueza suntuaria o de campo del anuncio al empresario que incluir en el impuesto de ventas ciertos comienza y disminuirá el consumo de los servicios, que al disminuir hacen recaer artículos de producción nacional, en el sus malas consecuencias sobre los secmejor de los casos, porque en el peor tores más débiles de la economia.
dirigirá al comprador sólo hacia los granLos periódicos seguirán existiendo des empresarios con capacidad econó cualquiera que sea el precio de la publimica para cubrir los nuevos costos, origi cidad, pero los medianos y pequeños emnados en el impuesto, de la publicidad.
presarios no pueden decir lo mismo frenUn impuesto sobre la publicidad, ac te a una elevación de los costos publicitatúa directamente sobre la producción y la rios y en esto deben pensar cuidadosaactividad económica general. En la com mente los diputados.
Muy interesante es ver las largas filas que se forman en las amplias aceras de Moscú, ante los carritos en que se venden estos refrescos, ambos incoloros con aspecto parecido al agua de té.
Según parece, los rusos adoptan estas bebidas como una forma de combatir el alcoholismo, piensan que si en occidente se tiene éxito, ellos también podrían lograrlo, aunque tengan que soportar el dolor de ver mancillado su orgullo.
Aunque sea tibias, ya que en la Unión Soviética tienen carencia de sistemas de refrigeración, ya no será sólo en forma esporádica que los rusos podrán adquirir la Coca Cola.
La juventud que baila música rock, que viste jeans, que se peina como las estrellas occidentales, que gusta de películas norteamericanas. socialismo desarrollado. está feliz con la noticia.
El diario dice también que la Coca Cola ayudará a empresas soviéticas a montar una fábrica de jugo concentrado de naranja y proveerá tecnología para aumentar la producción de otras bebidas sin alcohol. Podrá la Coca Cola vencer al vodka, cognac y otros licores que los rusos beben por garrafas? Esperemos un tiempo para verlo.
VIGENTE EL TIMO DEL ORO EN POLVO La República VOS CREES QUE EL DONCITO ESTE SE MEREZCA ESTE BRONCE. DEJA DE PREGUNTAR SEGUI CON TU ORO EN POLVO Publicado por Editorial La Razón, Director Vicepresidente: Gerente General: Lic. Joaquin Vargas Genė Enrique Odio Herrera Subdirector Subgerente General Yehudi Monestel Arce Luis Guillermo Holst Quirós Jete de Redacción Luis Cartín Sánchez Gerente de Ventas Luis Adolfo Pérez Gerente de Producción Ricardo Lang Alvarado Gerente de Mercadeo Coordinación Randall Arias Molina Gerente de Circulación Fernando Badilla Chamberlain lalt Central telefónica Publicidad 22 92 15 23 05 60 23 02 66 22 28 14 Cobros. 23 06 96 23 00 76 23 06 44 Suscripciones 21 04 29 23 04 37 23 88 85 23 00 22 Apartado 2130 1000 Télex 2538 Las publicaciones en este úpo de letra son pagadas Impreso en los talleres de Editorial La Razón SA DO Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CapitalismCommunismLeninSocialismURSS
    Notas

    Este documento no posee notas.