Guardar

36. LA REPUBLICA. Domingo de febrero de 1987 ulturales Sección del Ministerio de Cultura Teatro Nacional: Telones de 90 años vuelven a la luz Los telones miden aproximadamente 102 metros cuadrados. Se inauguraron con el Teatro hace casi un siglo. La restauración implica un trabajo muy minucioso. Pocos teatros en el mundo poseen tal colección que se desgasten rápidamente. Los pigmen tos que según repite la señora Del Valle pueden ser temples cada vez que se me ven, pierden color pues están completamen.
te sueltos. Con el paso de los años, el ám.
biente, el estar enrollados de una forma de terminada, hace que estén muy dañados su quinta visita a nuestro país, la para fijar nuevamente ese color, hay que de experta española Carmen del Valle sarrollar una labor costosa en todos los sen ha iniciado el proceso de restauratidos: hay que dedicarles mucho tiempo, de ción de alrededor de 40 telones antiben involucrarse en el proceso muchas per guos, que se encontraban guardados en la sonas y por ser tantos los metros cuadra parte alta de tramoya del Teatro Nacional, dos, la restauración es muy minuciosa.
desde hace ya muchísimos años.
La presencia de la restauradora en nuesAdemás de la pérdida de color, algunos tro país, se ha logrado gracias a la colaborapresentan rajaduras, para las cuales ha ción del Instituto Iberoamericano de Cultura, que buscar un sistema de restauración en y a la Comisión para la Celebración del cual no se note el arreglo estéticamente Centenario del Descubrimiento de América, Las roturas son irreversibles, pero podemos que impulsa el intercambio entre naciones de buscar una forma que pase prácticamente habla hispana.
imperceptible a los ojos del público. declar la experta española y que sólo pueda se Desde 1977, en su primera visita, la senotada por el estudioso que quiera ver lo ñora Del Valle conversó con la Directora del daños de una obra de arte así.
Teatro Nacional, Graciela Moreno, sobre los magnificos telones de 80 y 90 años de edad, Hoy día, el equipo de trabajo está inmer que se guardaban como tesoro escondido, so en el proceso de catalogar los telones en espera de su turno, en el grandioso propara lo cual se necesitan expertos en art yecto de restauración que se llevará a cabo que puedan determinar la época exacta durante los próximos 10 años, para celebrar Creo que podemos acercarnos bastante al el Centenario de Teatro Nacional y lograr que realidad, pues tenemos datos recogidos que en esa fecha, luzca igual que cuando se ayudan a clarificar este tipo de investiga inauguró. según señaló en visita reciente a ción, como son: origen, autor, etc. seña la institución, el titular de Cultura, Juventud Carmen del Valle.
y Deportes, Carlos Francisco Echeverría.
Se tiene una cantidad de pigmento tam bién, que permitirá a los químicos actuar, pa Los telones ra que nos puedan decir de qué se trata.
mismo pasa con las telas y el soporte de la Según afirma Carmen del Valle, los telones.
telones son un tema muy importante; no hay documentación exhaustiva sobre ellos, pero Ferrario.
chos, paredes, etc.
De ello depende el tipo de restauració se tenía conocimiento de su existencia Los enormes telones representan una costo de todo el proceso.
que requieren, que determinará también La sociedad era de Milán y por ello, se desde hace varios años, pues por la dificultad de moverlos, han permanecido sin piensa contactar la escuela de esta ciudad parte esencial de ese trabajo de grupo, pues Por supuesto, habrá que buscar un loc uso hasta ahora, en que aprovechando un para obtener datos más exactos sobre los ahora son cuarenta obras de arte más que posee el Teatro.
donde llevar a cabo la restauración, pues artistas y las obras en mención.
período en que no hay espectáculos, en el Teatro y personal disponible para el trabajo, te y su firma aparece en los telones, aunque importantes: los que se ubican entre la boca que dentro de poco empieza a utilizarse con En el escenario están colgados los más único sitio en la actualidad es el escenaria Rovescalli era un escenógrafo importanse han desenrollado y colgado en el escenario para su estudio y clasificación.
posteriormente varios artistas hayan retoca el fondo, que se denominan rompimientos tinuamente en la actividad normal del Teatro.
do estas obras de arte, lo cual se aprecia en y que son de dimensiones diferentes y algu El estudio se inició recientemente, Se utilizaron en los primeros años de las diversas capas de pintura que tienen no otros que son los que presentan mejores que están fotografiados desde el año teatro y luego se guardaron de tal manera, algunos.
condiciones.
que permanecieron bastante protegidos todo Hay un telón de boca y varios rompiSegún la experta española, la restaura Hemos programado este trabajo ahor este tiempo, luciendo algunos su bello mientos del escenario del teatro, hay que ción de los telones del Teatro Nacional, se pues con antelación efectuamos otras lab colorido a pesar de tantos daños: humedad, buscar ahora a qué óperas o a qué obras debe llevar a cabo como un proyecto especi res de gran importancia, comprendidas de picaduras, dobleces, etc.
tre del proceso total de restauración del Te pertenecían, como escenografía en general. fico, por los elevados costos que implica.
Esto implica un trabajo de historia y una En la actualidad se piensan analizar al tro. añade la experta española.
La pintura puede ser unos temples labor minuciosa con químicos para definir los gunos elementos conjuntamente con quími Se está intentando fotografiarlos de nur como se estilaban en la época, de los que se están haciendo estudios y análisis, proceso pigmentos, aunque creemos más o menos cos de la Universidad de Costa Rica, suma vo debidamente, labor que de forma desint que llevará un buen tiempo.
qué puede ser. manifiesta la señora Del Va mente interesados en el descubrimiento. resada se efectúa gracias a la colaboració lle.
su vez, la Dra. Astrid Fischel, fue contratada de Carlos Uribe, quien ha puesto empeño por la Junta Directiva de la institución para dedicación en este trabajo.
El telón de boca es el que está más daEl autor de los telones desarrollar un trabajo histórico completo so Los telones están colocados como ñado, debido a que era el que continuamente bre este Monumento Nacional, que incluya cenografía, en la parte alta de la tramoya Se sabe que los telones son obra del se manipulaba para cerrar la boca del esce datos específicos sobre las presentaciones tal manera que quedan resguardados de pintor Antonio Rovescalli, integrante de la nario; está muy repintado. pero es muy inte que tuvieron lugar en los primeros años de luz y de otros elementos perjudiciales. All sociedad de pintores escenógrafos, que resante pues muestra un diseño del mismo actividad artística y en las cuales se utiliza ra el daño es mínimo pues están extendido bajo la dirección de Carlo Ferrario, decoró el Teatro.
ron los bellisimos telones que hoy regresan a aunque no se pueden manipular en exce Teatro Nacional. Incluso uno de los telones, Este taller, al que pertenecía Rovescalli, la luz.
por la pérdida del color.
que muestra una vista de Venecia, tiene es la misma fábrica que trabajo en todo el tea Los telones tienen la dificultad de que pintado un barco que lleva el nombre de tro, cada uno con su parte especifica: te deben ser manipulados y la movilidad hace Pasa a la Pág. siguien Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.