Guardar

42 LA REPUBLICA. Domingo 19 de febrero de 1987 PAGINA DOMINICAL DE LA UNIVERSIDAD Mayor apoyo para microscopía electrónica en América Latina nico de rastreo que existe en la Universide נ נ גננו נונ 28 mensional. El Dr. Franun aumento de hasta 100 mil veces.
mientos, debido a que no cuentan con croscopios electrónicos. No obstante, a el apoyo de una asociación de exbecade, se podría impulsar la idea de establecer coatola Jo venios entre la Universidad de Costa Rica a otensi las instituciones donde laboran los gradu dos, para beneficio de ambas partes.
Enfatizó que lo fundamental es el apo Hu institucional, con el fin de facilitar consta ción de grupos de investigación, que fome ten en general el desarrollo de esta dis SE plina.
El Ing. Páez manifestó que a países CIUD Lidiette Guerrero mo Chile, Paraguay, Uruguay y Bolivia, es del me Of. Divulgación UME nunca les ha enviado invitación palad Autón El microscopio electróparticipar en los cursos regionales, debidon ayer que no forman parte del grupo de nacionacional UANDO la Unidad de Microscopía dad becadas por Japón.
les próxi Microscopia actual Electrónica (UME) se creó en la UniElectrónica permite obSi embargo, a partir de este año, Japapitalino versidad de Costa Rica hace 13 tener una imagen tridiaccedió para que se les brinde la posibilid El a años, asumió la labor encomendada en el convenio de creación: capacitar a cisco Hernández y la a los profesionales de esos países de parti maz, diri Lic. Nely Vásquez anapar en los siguientes cursos.
Jersitario profesionales latinoamericanos.
lizan especímenes con Para eso enviarán invitación a las uponal es Actualmente suman 45 los beneficiados versidades, instituciones de salud privadlad que de Costa Rica, Ecuador, Colombia, Panamá, alecer su y estatales, consulados y embajadas Perú, República Dominicana, Guatemala, as prom Japón y Costa Rica; y a los graduados, Honduras, Venezuela y México, por medio de los cinco cursos regionales que se han el objeto de que informen a los profesiona orge Car interesados.
impartido desde 1981.
lares y el aporte humano profesional indis cierto grupo de profesionales, que impide el El Ing. Páez considera lamentable Con el apoyo de la Agencia Japonesa de pensable para cumplir con la labor de capa acceso para los nuevos graduados.
los profesionales costarricenses no teng Cooperación internacional (JICA) se lograron citación en esta disciplina.
Es por este motivo que en algunas una mayor participación, no por desinter financiar las becas de los graduados de la También ha permitido que los científicos ocasiones solicitan colaboración a la UNE pa profesional, sino porque no tienen el resp primera etapa del proyecto de capacitación y de la Unidad realicen cursos de actualizara que les procesen las muestras requeridas do necesario de las instituciones para de igual forma se espera cumplir con la sección en el Japón, lo que a la vez ha redunda para una investigación y les envíen informa cuales laboran. de do en una mejor calidad de la enseñanza.
ción actualizada acerca de los últimos adeotros cinco cursos más, lantos en este campo.
Aseveró que una de las razones se on El Ing. Páez manifestó que este centro La idea es lograr que los países latinoaCon este tipo de colaboración, la UME permiso con goce de salario durante un be a que las entidades no aceptan dar mericanos desarrollen las técnicas de este es el único en Latinoamérica que ofrece este tipo de capacitación, así como la posibilidad cumple con el objetivo de promover la forma mestre para que sus funcionarios se pres tipo de microscopía, con el fin de aplicarlas a de dar asesoramiento o apoyo en el procesa ción de científicos y técnicos en este campo ren en esta disciplina, no sólo importante y la investigación científica.
y fomentar el intercambio de información, en la medicina sino también en otros camp miento de muestras científicas.
Según dijo el Ing. José Miguel Páez, fatizó Páez.
como la biología, la arqueología y las cią coordinador de la UME, el desarrollo de la mi Sin embargo, hace falta mayor desarro Sin embargo, aclaró que el envío de pu cias en general.
croscopía en este país no habría sido posible llo en este campo para muchos otros países. blicaciones a todos los graduados resulta disin la valiosa ayuda del gobierno de Japón. En Venezuela y Argentina, por ejemplo, exis fícil, pues no cuentan con presupuesto asig. ñan permiten conocer con mayor detalle y Explicó que las técnicas que se en Sólo durante este período ha donado a la te gran cantidad de microscopios electróni nado para ello y además no en todos los ca estructura de un tejido, célula, virus, hos UME cuatro microscopios, más de 300 mil dó cos, que están en mal estado o a cargo de sos mantienen comunicación.
plantas y todos aquellos aspectos que Añadió que se les han presentado solici el microscopio de luz no son posibles.
tudes de graduados para que se les acepte de nuevo como estudiantes en el próximo latinoamericanos requieren de mayor apa Japón brinda la posibilidad, pero curso, aportando ellos todos los gastos de viaje. estadía, materiales, etc.
propio para aprovecharla.
Informó que por ejemplo dos profesionales que participaron en el tercer curso regional se incorporaron al cuarto, pues consideraron que necesitaban mayor conocimiento para aplicar las técnicas de la microscopía electrónica en sus áreas.
Organización necesaria NOT Ꮒl raíz de todas las dificultades que se presentan para los nuevos graduados extranjeros, que en parte les frustran los deseos de desarrollar una disciplina necesaria en sus países, es que los profesionales costarricenses proponen la creación de una asociación de exbecados.
Una organización de este tipo permitirá un apoyo mayor para las personas que tienen dificultades en desarrollar estas técnicas, afirmó el Ing. Páez.
Explicó que los centroamericanos forma estructura de los glóbulos rojos en tollele Les Instalaciones de la UME han servido para que cinco grupos de profesionales latinoamericanos se dos en la UME no tienen ninguna posibi pático se analiza gracias a que el microscople formen en esta disciplina.
ligada aplicación práctica de Success kica, gró aumentar la imagen 10 mil veces su tamaria.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Det el cot mont uno mism inisterio de Cultura y uventua, Costa.

    Notas

    Este documento no posee notas.