Guardar

2 LA REPUBLICA. Lunes de febrero de 1987 Exito en transporte de flores a Estados Unidos Con buen éxito se logró el envío de flo refrigeración del aeropuerto Juan Santamares a los Estados Unidos, debido al esfuerzo ría también estaba congestionado, debido a que se ha hecho para mejorar el transporte la falta de transporte aéreo. La situación en aéreo a ese país. Los floricultores naciona este mes de febrero ha sido muy diferente, les se encuentran satisfechos hasta el porque las flores se han estado exportando momento con la forma en que está operando en la forma prevista.
el transporte, porque ya enviaron la mayoria La mayor venta de flores en Estados Unide sus flores a Estados Unidos durante la dos se registra durante el Día de los Enamomejor época, que es el Día de San Valentín. rados y prácticamente todos los productores Así lo reconoció el presidente de la planifican sus mejores cosechas para esta Asociación Costarricense de Floricultores fecha. La flor más apetecida es la rosa y so(ACOFLOR. Luis Guillermo Vega, quien recobre todo la de color rojo. También se han esnoció el esfuerzo que ha habido de parte de tado enviando gerberas y algunos productos ornamentales como el ciprés.
las empresas y organismos involucrados en las actividades para garantizar la expor tiene la esperanza de seguir contando con El señor Vega expresó finalmente que tación la misma regularidad en los vuelos de carga Recordó que el año pasado fue desas a Estados Unidos, lo cual beneficia, no sólo troso para los floricultores, porque para es a los floricultores, sino también a nuestra tas fechas, había cajas con flores en las ca economía, que recibe las divisas por la expormaras frías de las empresas y el cuarto de tación.
De nuevo se abre el camino para un producto en el que Costa Rica podría obtener fabulosas ganancias De urgencia se tienen que construir más de 200 aulas Siguen estudiando traspaso de CATSA La comisión integrada para estudiar Dos instituciones gubernamentales fueron adquiridas en México, a un costo de la forma en que puede realizarse el traspaconstruyen de emergencia 50 aulas para aproximadamente 390. 000 cada una, por so de la Central Azucarera del Tempisque atender el aumento de la matrícula ocurrido medio de la empresa Galindo, que en muen 30 escuelas. la vez, el Gobierno contra chas ocasiones ha servido en este tipo de (CATSA. al sector cooperativo, continúa analizando las distintas opciones.
tó con 10 empresas privadas la edificación estructuras prefabricadas a Edificaciones La idea es que dicha empresa sea de otras 159 aulas para empezar a solucio Nacionales y al Ministerio de Educación.
nar el déficit que afronta el sistema educa Aunque aún no hay datos certeros poroperada por una cooperativa agroindustrial de Guanacaste, con la participación tivo.
que se estima que en marzo serán matricuLas obras por administración están a lados algunos alumnos rezagados. el crecidel Gobierno. Hasta el momento, CATSA cargo del departamento de Edificaciones Na miento de la matrícula fue estimado en unos ha pertenecido a CODESA, la cual deberá deshacerse de sus subsidiarias de acuercionales, del Ministerio de Obras Públicas, y 23. 000 estudiantes más, para el curso lectidel departamento de Planeamiento Educa vo que empieza el próximo mes, y la mayoría do con las disposiciones legales.
tivo, del Ministerio de Educación Pública, los de tal aumento se concentra en primaria.
El principal problema estriba en que cuales trabajan unidos en la solución del Para mencionar solo algunos ejemplos, es necesario adaptar al sistema coopefaltante de varios miles de aulas.
se construirán aulas en las escuelas Los Guirativo la operación de la industria azucaPor haber tenido que crearse escuelas, dos (Desamparados. Monseñor Anselmo Llorera, ya que en Guanacaste no se cuenta algunas de ellas hasta con seis aulas, en rente (Tibás. Rincón Grande de Pavas, Gecon experiencia en ese sentido y se trata Dr. Lorenzo Guadamuz Sandoval, director de sitios del Valle Central, la provincia de San neral Belgrano (Hatillo. Carrillos (Poás. INde evitar un posible fracaso.
Planeamiento Educativo, del MEP.
José ocupa el prmer lugar en cuanto a mayor VU Las Cañas, Aquiares (Turrialba. DaytoPor ese motivo, personeros de la Licantidad de aulas construidas por contraro. nia (Sixaola. Cubujuquí y Miraflores (Here actitud seria, profesional y de defensa de las ga Agrícola Industrial de la Caña de AzúUn total de 77 aulas serán erigidas, sobre to dia. Riojalandia (Puntarenas. Jesús de Na prioridades de las instituciones, manifiesta car, LAICA, fueron llamados a formar pardo para atender la fuerte demanda surgida, zareth (Guanacaste) y Los Corales (Limón. tanto en el titular de Obras Públicas y Transte de esta comisión, e intervienen desintede asentamientos humanos como Los Guiresadamente en el asesoramiento corresLas empresas Barris y Fernández (45 portes, Ing. Guillermo Constenla, como en el dos y otros. Cartago, con 29, Alajuela con aulas. Incisa (31. Prifer (23) y Abed (15) director de Edificaciones Nacionales, Arq.
pondiente. Hay que recordar que de la 22 y Limón con 17, son las provincias que si construirán la mayoría de aulas. En el pro Carlos Jiménez Raventós, quienes han acaLiga forman parte también los industriales guen en orden descendente. En Guanacas grama nacional de edificación de aulas par tado las necesidades del Ministerio de Edudel azúcar y que la entidad ha venido trate solo serán construidas cinco y en Punta ticipan también otras empresas y construc cación y no lo que podrían ser otras presio bajando con gran éxito en la administrarenas, tres, de acuerdo con datos suminis tores independientes, tales como: Ingenie nes.
ción de la actividad en el país. Estos y trados por el director de Planeamiento Edu ría y Proyectos Ltda. aulas. Ing. Car Agregó el funcionario que con el trabajo otros aspectos fueron recientemente anacativo, Dr. Lorenzo Guadamuz Sandoval. los Sagot (seis aulas. Xiriara (tres aulas. conjunto se podrán utilizar los pocos recurlizados en la reunión en que se intercamSegún detalles generales, el costo de Ing. Elías Chavarría (5. Sr. Alonso Sánchez sos existentes para lograr el máximo de bebiaron opiniones, para lograr un mejor éxilas 209 aulas supera los 65 millones de colo. 2) y Sr. Sergio Zúñiga (5. neficios a los alumnos y al sistema educato en dicha labor.
nes solo en el montaje, pues las estructuras El Dr. Lorenzo Guadamuz destacó la tivo.
Tránsito a Cartago, 27 mil vehículos en 004 La carretera a Cartago, que quedará ron 10 kilómetros con superficie de hormigón inaugurada en marzo próximo, tendrá un trán y el resto se completo con superficie asfálf sito de vehículos en el año 004, de 27. 284 ca. En 956, el ahora Ministro de Obras unidades. En 1987 se midieron 11. 677 vehí Públicas y Transportes, Dr. Guillermo Cons culos, que significó un incremento, en rela tenla, modificó el radio de las curvas para ción con 974, del 47 por ciento. En 964 hacerlas más aptas y adecuarlas a las nece circularon 931 vehículos aumentando en sidades del creciente tránsito. La secció 974 a 921, o sea, un incremento del170 Taras Tejar, de la carretera interamericana por ciento en 10 años.
se construyó en 964, facilitándose asl dicha carretera únicamente le restan tránsito hacia el sur del país.
por construir kilómetros del tramo ZapoteCurridabat, que con la pronta conclusión de En vista de los problemas existentes se la Circunvalación Este, permitirá una circu propuso la construcción de una carretera de lación más ágil del tránsito San José Carta primer orden, que uniera ambas ciudades go, así como de la radial San Pedro Curri Se proyecto en varias etapas: Plaza Gonzá dabat.
lez Víquez Zapote, Zapote Curridabat, Cum La carretera San José Cartago ha sido dabat Tres Ríos y Tres Ríos Cartago. La reparada, mejorada y ampliada de acuerdo primera se construyó, ampliándose posterior con las necesidades, desde que se contruye mente a carriles, con un costo de 63.
ron algunos tramos de macadam en la déca millones de colones. la última, que entrare da de 910. fines de 920, gracias a la bo en funcionamiento en marzo próximo, tendrá nanza económica del país y al auge en la un costo probable de 448. millones de colo construcción de carreteras se pavimenta nes.
Un aspecto de los trabajos que se realizan en La Lima, en Cartago, en la intersección que conecta con la Interamericana y la entrada a la ciudad. Foto Castillo)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguer pregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.