Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA Martes 17 de febrero de 1987 17 Coordinador: Ramsés Román Sánchez PROVINCIAS NOTICIAS Origen de los nombres me emde nuestros cantones COOPESANMARCOS celebró con éxito asamblea anual Por Eduardo Azofeifa Cascante reria oros ma ame Manuel Céspedes, corresponsal de San Marcos de Tarrazú San Pablo Que cosa a se eros Slusa sidio SAN PABLO En enero pasado, la cooperativa COO nuevos comités internos, tales como el Co procedió a nombrar a sus integrantes, quePESANMARCOS efectuó su asamblea mité de Vigilancia, el cual quedó integrado de dando conformada de la siguiente forma: anual, la cual fue todo un éxito en virtud de la la siguiente manera: Gerardo Cascante, Wilson Brenes, Néstor Mora, José Bermúnumerosa asistencia de sus asociados. Bernardo Bockemſhort y Nelson Vargas Ba dez, Hugo Zúñiga y Mario Guzmán.
Durante el acto se procedió a mostrar dilla.
COOPESANMARCOS nació en 1973, y Otro de los comités que quedó integra año con año, amplía su red de trabajo. Para por primera vez en la historia del cooperativismo de la zona de Los Santos, la labor do, fue el de Educación, y Bienestar Social, 1987 se espera poder impulsar en toda la desarrollada durante todo el año de trabajo, integrado por Patricia Umaña, Efrain Zamora, región de Los Santos, así como también en por medio de diapositivas.
Alberto Pérez y Alberto Zúñiga, la comunidad de El Empalme del cantón de El La Comisión de Crédito era otra de las Guarco, proyectos tendientes a beneficiar a Se aprovechó la ocasión para nombrar necesidades de la Cooperativa, por lo que se esos lugares.
Realizaron feria Comentario: nada nocia ente Teron er la e dias ole eraren cerro naranjeño La voz lírica de Guanacaste umir lidos dicio WILLALOM pliga as de uiero ar de mente uen uran Cantón IX de la provincia de Heredia creado mediante Decreto No.
erido 2789 del 18 de julio de 1961 bajo la e era administración del licenciado Mario nte y Echandi Jiménez.
el pa El topónimo del cantón es en honor a San Pablo; según versiones el nombre fue impuesto por las autorinarda dades religiosas y civiles por medio de es sa una rita en la cual a cada religioso árcel representante de los poblados se le as en otorgó al azar una postal de su santo Se de be de patrono, de igual forma que a otros lugares de la provincia.
El lugar era conocido como Sabanilla de Villalobos (1782. luego solamente Sabanilla. y a partir de 1819 San Pablo.
El pasado domingo, en la ciudad de Naranjo, la Filial de la Asociación para la Conservación de la Naturaleza (ASCONA) de ese lugar, celebró una feria con el fin de recaudar fondos que permitieran financiar proyectos de instituciones naranjeñas en beneficio de esa zona alajuelense.
La actividad se llevó a cabo en el Mirador Cerro Espíritu Santo, a partir de las de la mañana. La idea de realizar la feria en ese mirador, aparte de la recaudación del dinero, radicó en el hecho de atraer la mayor cantidad posible de turistas a dicho cerro, considerado por muchos, como el mejor mirador natural de Costa Rica.
Para asegurar el éxito de la feria, se estableció el siguiente programa: 9:00 a. Concurso de elevación de papalotes. Organizó la Asociación de Guías Scouts de Naranjo. Certamen de dibujo infantil. Organizó el Instituto Costarricense de Turismo (ICT. 11:00 a. Santa Misa al aire libre.
12:m. Baile al aire libre con disco móvil Fiesta. La entrada fue gratuita.
3:00p. Show con el grupo Peor es nada.
Es importante apuntar que durante todo el día, hubo venta de comidas típicas, refresquería, frutas y otras sorpresas, Además, se contó con servicio de buses desde el centro de Naranjo hasta el Cerro Espiritu Santo.
La información fue posible gracias al señor Amado Alberto Alvarado, Promotor Ejecutivo de la Filial de Ascona en Naranjo.
Comunidad puntarenense se solidariza con Río Frío Por Miguel Fajardo Liberia La revista Tiempo Actual. dirigida nueva generación, precisamente, la por el Lic. Enrique Vargas Soto, con el del Centro Literario que deseábamos mosauspicio de la Junta de Pensiones y Jubiy trar, omitiéndose, con ese descuido, la laciones del Magisterio Nacional, ha cerra poesía de jóvenes autores, galardonados do sus páginas, después de una brillante tanto en el país como fuera de él, con disdécada de promoción y estímulo en favor tinciones como los Premios Joven Creade la cultura y la educación nacional. La ción, Fulbright, Roberto Brenes Mesén, ley No. 7028 del 23 86, marca el ge Jorge Debravo, Ministerio de Cultura o nocidio cultural de tan hondamente signi Alfonsina Storni, entre otros; ficativo alero para la creación artística.
e Como coautor, aunque la revista Deseo referirme al número 39, no lo consigne asi, me correspondió la nal de esa revista. El Prof. Marco búsqueda de autores; la selección de texGardela, Presidente del Centro Literario tos y la redacción de notas bibliográficas de Guanacaste, gestionó ante su direcde trece de las diecinueve caprichosas tor, el Lic. Vargas la edición monográfica muestras editadas. En ese sentido, no se de ese número para publicar una muestra reconoce el minucioso trabajo de localizaantológica de poesía regional. Agradeción de obras y descubrimiento de poetas cemos al Lic. Vargas, la atenta generoinéditos que hemos venido propiciando sidad y fina visión al concedernos ese núdesde hace varios años, con el objetivo mero. Asimismo, aclaré situaciones con de concretar un ambicioso desvelo para respecto a ese número, que lesionan, gra el futuro cercano, sobre la total poesía de vemente, intereses grupales y persoGuanacaste, desde 1824 hasta nuestros nales, a saber: dias, tarea que me encuentro realizando para el Ministerio de Cultura, durante este a Marco Gardela y Miguel Fajardo, año, gracias al estímulo de su titular, don preparamos la antología; seleccionamos Carlos Francisco Echeverria; autores, textos y notas de los poetas incluidos, sin embargo, la revista omitió. No nos anima, ni a Gardela ni a mi, en forma injusta, lamentable y antojadiza, ningún interés lucrativo, tanto es así, el crédito de nuestra autoría; que no percibimos ningún céntimo por ese trabajo; sólo nos preocupa la difusión de Sin mediar ninguna consulta, fue lo que creemos es una importante zona, eliminado el subtitulo: antologia del Cen incluso por su posición geopolítica. Creitro Literario Liberia. con lo cual quedan mos, reitero, en esa opción, mas la edifuera del contexto varios de los poetas ción referida, vista así, resta fuerza a la presentados. Es decir, la muestra preten poesia que escribe desde el interior del dia ofrecer creaciones de los miembros país, hacia el mañana, maxime que su del Centro no necesariamente guana. tirada es de 000 ejemplares; castecos, por no ser una configuración Al Lic. Enrique Vargas Soto, nuesexcluyente y de aquellos poetas que han mantenido alguna relación con el grutro agradecimiento por su visionaria tarea. No dudo de que su ausencia de la po, sin ser exhausta, esta vez, de todos Junta. desde mediados de 1986 dulos poetas de la provincia, algunos de los rante el proceso de edición del número cuales, por la razón precitada, no se hallan incluidos dentro de ese propósito; monográfico sobre Guanacaste, influyó negativamente en el resultado expuesto. Los autores de la muestra, GarEsto es, los editores fueron otros, no sadela y Fajardo, compilamos la obra de 33 bemos quiénes hasta hoy; creadores, más Tiempo actual publicó Presento estas aclaraciones como poesía sólo de 19 de ellos, con lo cual coautor de la obra, toda vez que en estos afecta el objetivo terminal que nos pro dias se pondrá en circulación el número pusimos; mencionado, el final de esa revista. No ded La muestra fue ordenada cronoló seo, entonces, que pueda confundirse a gicamente, en dos grupos, de acuerdo los lectores o a la opinión pública, en relacon circunstancias espacio temporales: ción con un trabajo parcialmente editado desde 1893 hasta 1935; desde 1947 has que presenta los altibajos señalados; ta 1971. Todos los creadores de la prime. Esperamos, asimismo, alguna explira etapa aparecen, no así los del segundo cación de los responsables de esa edise periodo, salvo casos, que la revista con cion poética, porque, parafraseando a signa hasta 1951, cercenando un espacio Jean Cocteau, tal y como está muescreador de dos décadas y la obra de la tra poética es un hospital.
dos y jeron to de exual Dúbli Joaquin Cruz corresponsal.
Vecinos de la Tercera Etapa del Roble de Puntarenas y el Comité Pro Vivienda, sin acordaron en reunión efectuada recientecotra mente, solidarizarse con la comunidad de entra Rio Frio en el Valle de La Estrella, al consipor la derar inaudito el despido masivo de trabajastre dores por parte de la empresa Standard, en de los bananales de ese lugar.
blom Consideraron los porteños que esa polior si lica viene a desestabilizar los planes de campaña del Dr. Oscar Arias Sánchez, quien promelio dar empleo a 25 mil trabajadores en los do a cuatro años de su gestión gubernamental.
ste y En la mencionada reunión, intervino el ro bo dirigente Rafael Aguirre Méndez, del Sindimente calo del Muelle del Incop y representante de ue se la Federación de Trabajadores, quien entre ciente otras cosas, agradeció a la comunidad de El cia en Roble la solidaridad con Río Frío. El dirigente manifestó que ahora somos nosotros los que sufrimos y mañana, ni Dios rradi quiera, pueden ser ustedes los porteños.
Concluyó el Sr. Aguirre diciendo que en quel Puntarenas, el desempleo es mayor, y que a las sólo uniéndose las diferentes comunidades podrán encarar el futuro en beneficio de sus buana El despido de miles de trabajadores por parte de la Standard, que laboraban en los bananales del Valle de La Estrella en Río Frío, y que hoy se encuentran sin trabajo, ha sido motivo para que la comunidad de El Roble de Puntarenas se solidarice con ellos en un acto de hermandad.
hijos.
BIBLIOTECA NACIONAL Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.