Guardar

Diputados piden reabrir escuelas normales por Hilda Umaña L Ministerio de Eduación Pública (MEP) deberá volver a las escuelas normales que den profesionales idóneos de la docencia y que dediquen su vida a la educación costarricense.
Así lo manifestaron los diputados, José Joaquín Muñoz Bustos, del Partido Unidad Social Cristiana y el Lic. Fernando Volio Jiménez, exministro de Educación, quienes desde el Congreso darán la lucha para una solución inmediata al problema educativo que reveló el ministro Dr. Francisco Antonio Pacheco Ambos diputados son del criterio que la Los centros educativos de primaria y secundaria requieren de un mayor presupuesto que les permita rendir de acuerdo con las necesidades del país.
formación actual de maestros en las universidades, no ha podido dar el punto que secundaria.
La situación es dramática por la au nuestra población escolar requiere; además, sencia de presupuesto para los gastos otro aspecto que no dejaron de señalar como El costarricense quiere que todo asun nimos, apuntó Volio Jiménez.
relevante, es que en las casas de educación to vaya al currículum y es entonces donde superior, resultan docentes de la ciudad, se van reduciendo las horas de las materias rricenses que se ha bajado la guardia en Hay que darse cuenta, como costa con ideas sociológicas marxistas, lenibásicas para incluir otras innecesarias. dijo educación pública. Después de tenerse nistas, sin conocer ni sentir el problema Volio.
como el renglón más importante en el pre social de las zonas rurales y sin tener vocación para compartir pesar de que el legislador señaló supuesto nacional. vino a menos y ahor esa realidad estos problemas y otros no cree que la representa un bajísimo porcentaje del Pro nacional.
educación ande como parece indicarlo la ducto Interno Bruto (PIB) del país y de Desde julio de 1986 salió publicado en el prueba que se efectuó en noviembre pasado presupuesto.
diario oficial La Gaceta, un proyecto de ley sobre matemática y español.
Un análisis comparativo del MEP rea del diputado Muñoz Bustos, que pretende Indicó que también hay otros criterios lizado por su asesor, Carlos Loría, de crear la escuela normal de Guanacaste, con para decir que las cosas andan mejor que muestra la crítica situación presupuestaria sede en la ciudad de Liberia; empero, la antes, y los encuentra entre los alumnos del Ministerio durante los últimos 13 años.
iniciativa pasó a estudio de la Comisión Peruniversitarios de ahora, quienes cuentan manente de Asuntos Sociales.
Innecesaria ley con una actitud más desenvuelta y más En la exposición de motivos, el parlacritica.
La nueva ley general de Educación que mentario socialcristiano detalla que la insu Esa prueba no debe llevarnos al dedictaminó recientemente la Comisión ficiencia del número de maestros graduados sencanto y a decir que todo anda mal, muAsuntos Sociales, es innecesaria, manifesta para atender nuestra población escolar es cho menos a estigmatizar a nadie que inFernando Volio Jiménez.
ya en Costa Rica un problema de proportervenga en el proceso educativo. comentó.
ciones y consecuencias graves, que se Dijo que la referida ley, tiene una acentuarán si pronto no se buscan adeMiseria francesiana extravagancias impresionantes que van cuadas soluciones. Agregó que tal insuficontrapelo de una dirección fuerte por part ciencia de profesionales idóneos perjudica al del Ministro.
Las escuelas, colegios y liceos que sistema educativo como totalidad y hace tiene el país, están en una miseria fran Entre otras cosas, lo que hace falta daño al niño costarricense, cuya educación cesiana que va en perjuicio de la excelencia que se pague mejor al educador para evita cae en manos inexpertas de personas no en la educación.
así la deserción de éste. agregó.
calificadas para velar por su delicado desarrollo.
Reconoce el legislador que es el niño ANALISIS COMPARATIVO DEL MEP 1974 1987 rural más desvalido y más desamparado, el que reciba la mayor dosis del impacto negativo que la falta de maestros PPMEP PPMEP bien preparados ocasiona.
ANO PPtot. 2)
PPMEP (3) PIB (4) PPtot. 5)
PIB (1)
Autoridad No sólo en la falta de escuelas normales en el pais radica el problema de la educación, sino también, apuntó Volio Jiménez, en la ausencia de autoridad en el MEP. Ha habido un gran deterioro en el principio de la autoridad que es básico en la educación. La columna central la constituyen los directores de escuelas y colegios y el Ministro, pero éstos no tienen autoridad y entonces las cosas no marchan como debieran. enfatizó Volio Jiménez. Por otro lado, al Ministro lo carbonea el Consejo Superior de Educación y es entonces cómo esa autoridad (el Ministro)
entre otras cosas, no puede ni siquiera elegir a su personal por medio de ternas, como ocurre en otras instituciones. agregó.
Otro de los problemas que citó el exministro de Educación, es el curriculum con que cuenta el MEP en la primaria y 74 13, 241. 000. 000 1, 619. 916. 192 75 16, 804. 600. 000 2, 375. 087. 476 76 20, 675. 600. 000 2, 906. 200. 370 77 26, 330. 700. 000 4, 160. 097. 309 78 30, 193. 900. 000 4, 683. 542. 151 79 34, 584. 400. 000 029. 196. 643 80 41, 405. 500. 000 8, 029. 196. 643 81 57, 102. 700. 000 8, 805. 584. 558 82 97, 505. 100. 000 11, 670. 697. 650 83 129, 314. 000. 000 17, 714. 060. 311 84 163, 010. 900. 000 25. 146. 870. 000 85 192, 424. 700. 000 31, 341, 057. 500 86 229, 293. 200. 000 36, 801. 835. 700 87 261, 426. 000. 000 42, 500. 625. 000 (e)
PROMEDIO DEL PERIODO 1974 1978 431, 758. 330 607, 830. 830 754, 509. 950 890, 714. 100 1, 097. 729. 300 1, 387. 520. 100 1, 515. 984. 300 766. 964. 100 2, 123. 137. 000 2, 880. 805. 300 633. 005. 900 325. 509. 700 038. 209. 300 287. 533. 000 26 61 64 38 63 01 66 09 17 22 2. 24 19 40 26. 65 25. 59 25. 96 21. 41 23. 43 19. 73 18. 88 20. 06 18. 19 16. 26 14. 44 13. 80 13. 69 14. 79 50 24. 60 Los diputados, Fernando Volio Jiménez y José Joaquin Muñoz Bustos piden reabrir las escuelas normales que existieron hace ya bastantes años y que dieron los docentes idóneos para la enseñanza primaria. 1) precios de productor (2) Presupuesto Ordinario (3) Excluida toda transferencia a instituciones de Educación Superior (4) El presupuesto del MEP, como porcentaje del PIB (5) El presupuesto del MEP, como porcentaje del Presupuesto Nacional Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa

    Marxism
    Notas

    Este documento no posee notas.