Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Jueves 26 de febrero de 1987 23 TURISMO Editora: Vilma Aguiluz Colaboradora: Marie Jeanne Oliger Parte del paisaje del parque, de 295 hectáreas de extensión.
de dis.
Turismo bajo tierra dos periódicos por sus fronteras.
Entre este grupo destacan la Nicoa, con 31 metros y el Pozo Hediondo, con 61.
En el borde sur del cerro Barra Honda, existe un atractivo esLas cascadas de tufo son características en el Parque Nacional de Barra Honda.
pecial que aumenta el interés del parque, se trata de un mirador pequeñito desde donde se puede admirar el Golfo de Nicoya en toda su extensión y partes de las provincias de Guanacaste y Puntarenas.
Otro de los elementos de gran interés en el parque, lo constituye su sistema hídrico, por cuanto algunas de sus nacientes son utilizadas como fuente de agua potable para los poblados vecinos.
El parque, en cualquier caso, representa una buena oportunidad de conocer un excelente sisteARA la mayoría de las de Parques.
ma de cavernas, a las cuales únipersonas, el turismo ba Ubicado a 22 kilómetros al nocamente se puede ingresar en jo tierra tiene poco o reste de la ciudad de Nicoya, en la compañía del personal de servi.
ningún significado. En provincia de Guanacaste, el Parcio, que dicta las normas y pasos muchos casos ni siquiera han que Nacional Barra Honda es uno a seguir para el descenso.
oído hablar de este tipo de recrea de esos sitios misteriosos y esEs importante recordar que ción y se imaginan únicamente peciales, donde se puede hacer para los turistas inexpertos, sólo viajando en elegantes aviones, turismo verdadero bajo tierra.
se permite el descenso a la caverlujosos yates o rápidos trenes y El sitio posee un conjunto de na Terciopelo, por ser la de más autobuses.
grutas naturales y sus formaciofácil acceso y menor riesgo para Obviamente el turismo bajones son de excepcional belleza, el visitante.
tierra es el menos conocido pero asignando al parque una caracteDurante el recorrido por el sisquienes lo han experimentado di rística particular, dentro de todo el tema de cavernas, está prohibido fícilmente pueden escapar a su conjunto de parques y reservas recoger muestras minerales, aniembrujo. Tal es el encanto que naturales de Costa Rica.
Desde este mirador se pueden observar las provincias de Guanacaste y Pun males o vegetales. Igualmente, se despierta el turismo de cavernas. En Barra Honda hay varias tarenas.
prohíbe la entrada a las cavernas Entrar en las entrañas de la especies de árboles, entre las vernas, existen en el parque más nas ha podido ser explorada has de menores de edad.
tierra, a profundidades de dece que destacan el cedro amargo, el de 40 conocidas, de las cuales ta los 180 metros y otras como la Aparte de estas pequeñas liminas de metros, es una experien carao, el cocobolo y el níspero y casi la mitad presenta condicio Terciopelo, con 62 metros, tienen taciones, al visita al Parque Naciocia que se puede vivir en muy se pueden localizar especies ani nes aptas para su acceso y en acceso vertical hasta los 30. nal Barra Honda puede ser inolvipocas partes, pero en Costa Rica males diversas, incluyendo mo consecuencia para la explora El parque posee otras caver dable. Es una muestra perfecta existe un lugar especial, que inclu nos congos, lapas, guatusas, ve ción.
nas ampliamente conocidas, en para aquellos que deseen experiso ha sido declarado parque nados, loras y saínos.
La caverna Santa Ana, con especial por los espeleólogos, mentar el turismo bajo tierra y toda nacional por la Dirección Nacional En cuanto se refiere a sus ca 240 metros de profundidad, ape quienes disfrutan haciendo recorri su emocionante aventura. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.