Guardar

14 LA REPUBLICA. Lunes de marzo de 1987 Mil millones para vivienda en INS Agresivo plan de Seguridad Vial El Instituto Nacional de Seguros (INS) hipotecarios para vivienda, el INS brindó años plazo.
inició el ejercicio con un presupuesto de apoyo financiero al Instituto Nacional de Proyecto Korobo: De más reciente cons 500 millones destinados al financiamiento Vivienda y Urbanismo para que la institución trucción, el INS financió 72 viviendas por un de créditos para vivienda, y esperar au continúe con su función de dotar de techo a monto de c20 millones en las mismas conmentar esa citra a 000. 000 en el trans los costarricenses. Dentro de ese espíritu de diciones que el proyecto Zetillal.
curso del año.
cooperación se encuentran varios proyectos Hatillo 8: Por medio de un convenio con Además, se estudia la posibilidad de urbanísticos desarrollados en los últimos el INVU, el INS financió la construcción de financiar nuevos proyectos de vivienda en años entre los cuales figuran: varias casas de habitación, para particucondominio por tener éstos condiciones ren Proyecto de Zetillal: el INS financió la lares.
tables, tanto para el INS como para los construcción de 216 viviendas por un monto Proyecto Térraba: Aunque mucho más beneficiarios.
global de 21 millones. Los créditos se otor pequeño que los anteriores, este proyecto En un informe de la entidad se señala garon a particulares y empleados de la ins de siete casas contó con el crédito oportuno que además del otorgamiento de créditos titución con un interés del 10 anual a 15 del INS, favoreciendo a familias particulares que no contaban, hasta ese momento, con vivienda propia.
Proyecto Coopepriva: este es el último proyecto a mediana escala financiado por el INS ubicado en La Uruca, cerca del Hospital México. La gestión de financiamiento la formuló la Cooperativa Privada de la Vivienda para favorecer a los Asociados que no contaban con un techo propio. De esta forma fueron construidos 46 apartamentos en condominio por un monto de c62 millones, a un interés del 18 anual a 15 años plazo.
de fama mundial los tintes partir de ayer, las divisiones de la Dirección de Transportes del MOPT, pusieron en práctica importantes proyectos en coordinación con el Consejo de Seguridad Vial.
Estas medidas entran en vigencia concordando con la entrada a clases en escuelas y colegios, ya que se pretende establecer protección especial a los estudiantes. Dichos programas serán permanentes y se desarrollarán durante todo el año por las direcciones de la Policía de Tránsito, Educación Vial, Ingeniería de Tránsito y Transporte Automotor.
El objetivo fundamental es garantizar la seguridad de conductores y peatones para evitar accidentes de tránsito, los cuales causan lamentables pérdidas de vidas humanas y cuantiosos daños materiales.
Las diferentes direcciones deberán enviar cada semana un informe sobre la marcha de los programas, al Consejo de Seguridad Vial como encargado de velar por su cumplimiento.
Entre los programas que ejecutará la Policía de Tránsito, están: control y vigilancia en la temporada de verano y Semana Santa; vigilancia en escuelas y colegios; control de velocidad, control de conductores en estado de ebriedad; control de luces y bicicletas, etc.
Por su parte, la Dirección de Ingeniería de Tránsito procederá a colocar semáforos en intersecciones peligrosas y a redemarcar tanto vertical como horizontalmente las principales vías en San José y provincias. Se controlarán las vías exclusivas para transporte público y se colocarán las grúas en San José para recoger los vehículos mal estacionados.
Campaña nacional de limpieza VIDA BELLEZA DYLON si dan Color. ROPA (en caliente o frio CALZADO etc. de cuero y plástico. CORTINAS (blancas y de color)
TELÉFONOS 21 65 86 Calle 15. Avs. 10 de detrás de Catedral 312 Sur.
JABENA Frente Ed Soc. Seguros de Vida Mag. Nal. 23 89 61 El Gobierno proyecta iniciar, en breve, una intensa campaña de limpieza, y según trascendió, las directrices emanarán directamente de Casa Presidencial.
Se informó en sus oficinas, que la Segunda Vicepresidenta, ahora en ejercicio de la Presidencia, la profesora Victoria Garrón de Doryan, está detrás del gran proyecto de limpieza de nuestras ciudades.
Hasta el momento no se conocen mayores detalles del proyecto, pero ya se han comenzado a girar memorandos en los cuales se hace ver el interés del Gobierno por llevar a cabo el plan de limpieza general. De acuerdo con los memorandos, el programa se iniciará en breve y se espera contar con el apoyo de las diferentes instituciones estatales.
THOUGRAFIA ande ANDE AL MAGISTERIO NACIONAL La Asociación Nacional de Educadores, ANDE, saluda con respeto y estima a los educadores costarricenses, forjadores de la democracia, paz y libertad que hoy disfrutamos en nuestra querida Costa Rica.
Al augurarles muchos éxitos en su delicada y noble labor reitera su compromiso de continuar luchando con altura y firmeza por la dignificación del Magisterio Nacional.
Ocasión propicia para manifestar nuestra confianza y solidaridad a todos los educadores que, en estos momentos de crisis por los que atraviesa la Educación Nacional, han visto cuestionada su función como mentores de la juventud, valorar plenamente su aporte a la sociedad costarricense.
Seguros estamos que continuarán siendo pilar fundamental en el que se sustenta la formación de los niños y jóvenes de nuestra Patria.
bol bang Libretas de taquigrafia Llevemos como a as decencia y trabajo, tan sólo con ellas juremos luchar, y así cuando hayamos el triunfo alcanzado, la faz con orgullo podremos alzar.
ONAPA Guido Villalobos Chaves PRESIDENTE ANDE José Hidalgo Hernández SECRETARIO GENERAL Nora Ramírez Meléndez SECRETARIA DE ACTAS cumple con su papel Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Democracy
    Notas

    Este documento no posee notas.