Guardar

12 LA REPUBLICA. Domingo de marzo de 1987 EDITORIAL PENTAGRAMA.
Algo huele a podrido en Dinamarca Debido al anémico conocimiento de nuestra propia geografia es posible especular que un 80 por ciento de los costarricenses suponen los territorios insulares del país, como simples accidentes geológicos marinos, poblados tan solo por iguanas, aves y tortugas.
Lo más doloroso es descubrir ese mismo desconocimiento, en los estratos gubernativos, desde los cuales cabe la posibilidad de acelerar sus procesos de desarrollo.
La isla de mayor superficie, Chira, con una población que rebasa los dos millares de habitantes, resume un cuadro de marginación de tal grado, que indigna.
Hay problemas de salud, de agua potable, de energía eléctrica, servicos médicos, transporte, comunicaciones y educación.
Los edificios escolares están camino al derrumbamiento.
Existe un solo vehículo automotor en el territorio insular. El cabotaje ha venido a menos y las obras de infraestructura, por lo menos para tender un uso más racional de los caminos del mar, no se alejan mucho de lo que era corriente describir, con cierto pintoresquismo, en los tiempos en que Joaquín Gutiérrez Mangel decretó el parto de Manglar.
Lo que ha trascendido de la nueva Si algo ha tenido de verdaderamente comparecencida del coronel Luis Barran importante la actividad de la comisión lees ante la comisión legislativa que estu gislativa, es que ha hecho saltar a la luz dia el narcotráfico, nos lleva a clamar, co pública una serie de situaciones que de mo el conocido personaje, que algo hue otra manera hubieran permanecido oculle a podrido en Dinamarca. pues a pesar tas, agravándose sin duda alguna, hasta de que buena parte de la comparecencia producir, posiblemente, la muerte por podel Director General de Narcóticos fue se dredumbre, de algunas instituciones en creta, se sabe que el funcionario policial las que los ciudadanos debemos confiar, puso en entredicho la labor del Organis nada menos que porque de ellas depenmo de Investigación Judicial, de la Direc den la seguridad individual y colectiva de ción de Inteligencia y Seguridad y del De los habitantes.
y partamento de Migración, de la misma ma No se trata, desde luego, de que la conera en que el exoficial Camarena había misión festine la labor que viene realizanpuesto en entredicho la actuación de la do, pero sí de que ponga en ella el mayor oficina de narcóticos y del mismo coronel empeño y la concluya en el menor tiempo Barrantes.
posible sin sacrificio de la profundidad y Si así son las cosas, no queda altar en seriedad que debe tener, pues de su trael que un ciudadano pueda santiguarse, bajo, como se ve, dependen muchas coporque todas las dependencias de seguri sas, no sólo el desenmascaramiento de dad han quedado, de alguna manera, algunos narcotraficantes y de sus sistecuestionadas.
mas de operación dentro del país que perEsa situación, objetivamente conside manecen ocultos, sino también la correcrada, ha surgido por revelaciones hechas ción en el procedimiento de importantísipor funcionarios o exfuncionarios de los mas dependencias públicas y de sus funmismos organismos puestos en entredi cionarios.
cho, creándose así una situación grave que no debe prolongarse por mucho tiemMantener en silencio por mucho tiempo el contenido de las investigaciones po.
Corresponde a la comisión legislativa, puede ser contraproducente, porque ineque estudia lo relacionado con el narco vitablemente se escapan detalles a metráfico y con el ingreso al país del capo dias, los cuales abren camino a la imagiCaro Quintero, el cual se produjo en el nación generalmente propensa a desbormomento en que parecía realizarse una darse, lo que ningún beneficio produce.
concentración de altos funcionarios de Sería conveniente que al menos la Narcóticos y de Migración en el aeropuer comisión fijara un término real para la conto Juan Santamaría, llegar hasta el fondo clusión de su trabajo, ya bastante dilatade estos asuntos y hacerlo a la menor bre do, con el fin de que la opinión nacional vedad posible para salvaguarda de la sa espere el vencimiento del plazo sin exlud institucional del país.
cesos especulativos.
Tanto en las interioridades del Golfo de Nicoya, como en los espacios marinos abiertos, paralelos a los litorales del Pacífico y el Caribe, existen pequeños núcleos de población ocupando islas a las cuales aún se mira como sorpresas cartograficas. en los mapas del país.
parece que no existe una política definida, especifica, en el aparato estatal, para procurar un mejoramiento en el nivel de vida de estas personas.
Lo más increíble de todo, es que también hay reductos insulares en el inextricable mundo acuático de algunos grandes rios, lagos, lagunas y formaciones deltaicas en el litoral caribeño y la vertiente del río San Juan, en que vegetan. en forma más que precaria, moleculares grupos humanos, por cuya suerte nadie parece interesarse.
Será responsabilidad futura del Ministerio de Planificación, para citar una instancia lógica dentro del Gobierno, estudiar, en sus especiales características, la necesidad de procurar también una corriente desarrollista coincidente con las politicas que se apliquen a las comunidades del territorio continental para ese particular, disgregado, marginado y desconocido territorio insular. VISTE. EL MINISTRO PACHECO NOS QUITO LAS ASIGNACIONES!
La República Publicado por Editorial La Razón, Director Vicepresidente: Lic. Joaquin Vargas Gené Gerente General: Enrique Odio Herrera الا Subdirector: Yehudi Monestel Arce Subgerente General Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Luis Cartín Sánchez Gerente de Mercadeo Coordinación Randall Arias Molina 3 Gerente de Producción: Ricardo Lang Alvarado de Gerente de Circulación Femando Badilla Chamberlain Contal telefonica: Publicidad: 23 02 66 22 28 14 22 92 15 23 05 60 23 00 76 23 06 44 Cobros: 23 06 96 21 04 29 23 04 37 Suscripciones: 23 88 85 23 02 22 Apartado: 2130 1000 Télex: 2538 Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas Impreso en los talleres de Editorial La Razón.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juvemu, Costa Rica lal787 bo sc lic bro fot liv bl e

    Joaquín Gutiérrez
    Notas

    Este documento no posee notas.