Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Lunes 30 de marzo de 1987 33 Copa Libertadores 51 minutos.
Esta victoria le permite a Guarani compartir el primer lugar del grupo con Cobreloa de Chile, cada uno con dos puntos.
Guarani anuló la famosa ofensiva de RIO DE JANEIRO. AP. Guaraní venció Henagio, a los 13 y a los 83 minutos, y Sao Paulo y dominó el partido desde un prina Sao Paulo 1 en partido del Grupo Tres de Carlinhos a los 84 minutos, anotaron para cipir on su propio estadio en Campinas, a 95 la Copa Libertadores de América de futbol. Guaraní. Muller anotó para Sao Paulo a los kik stros al noroeste de Sao Paulo.
Guaraní gana a Sao Paulo Alo, aló.
El boliche?
OTRO NUEVO SERVICIO QUE NO DEJA HUELLA PINTURA AL HORNO Easybaka Roberto Chaves Fuimos sorprendidos hace 15 dias con la lamentable noticia de la desaparición de la señora María Leonor Pérez. Maruxa. quien fuera una enamorada de todo lo que se relaciona con nuestro deporte, incansable impulsadora del boliche menor, sobre todo en el San José Indoor Club, una de las principales forjadoras de lo que hoy se encuentra debidamente consolidado, como lo es el Torneo Internacional de la Raza, del que fuera su Tesorera, a la par de otro también ya fallecido: el Doctor Claudio Salas, quien fungió como primer presidente del Comité organizador de ese importante torneo.
Nuestras más sentidas condolencias a su estimable familia, en especial a su hijo Guillermo. Resignación ante tan irreparable pérdida, por la que el boliche nacional aún se encuentra de duelo.
Como lo informáramos anteriormente, se realizó el 17 Torneo Internacional Monona en Bogotá, Colombia, a donde asistiera el Ing. Arnoldo Pinto, quien nos puso al tanto de lo que aconteció en el Bolívar Bolo Club.
El que en otros años fuera un afamado Torneo por invitación, ya no tiene esa misma característica, ya que ha disminuido no sólo en calidad y cantidad de jugadores (191. sino como en el número de países que se hacen presente en el mismo (Colombia, Venezuela, Puerto Rico y Costa Rica. Esta edición tuvo como ganador al colombiano Iván Ortiz con 199 de promedio en 24 juegos y en la rama femenina a Gladys Salazar, también colombiana, con 178 de promedio.
Jairo Ocampo, excampeón de Colombia y Mundial, jugó para el equipo Canopeli La Raza de Costa Rica y se colocó noveno en el todo evento, con promedio de 191.
Indiscutiblemente dentro del boliche costarricense, hoy por hoy, existe una figura que se ha convertido en el mejor exponente de este deporte, no sólo de aquí, sino que nos atreveríamos a decir que del área centroamericana, Marco Aurelio Odio. Medio. poseedor de un historial que se va tornando impresionante, en cada oportunidad que tiene de tomar en sus manos una bola de boliche.
La noche del martes pasado no fue la excepción. En el Bolerama del Costa Rica Tennis Club se jugaba la fecha final del evento individual de la liga de ese día.
Marco, integrante del equipo Pepsi Cola, estrenando una bola Firebolt II, Ebonite, dejó boquiabiertos a todos los restantes jugadores y público presente, cuando derribó en y juegos la extraordinaria cantidad de 747 pines (249 de promedio) y 009 pines (252. 25 de promedio. rompiendo récords nacionales, que se encontraban en poder de Luis Carlos Madriz (743) y Arnoldo Lutz (965. Con la serie de 009, conformada por líneas de 268, 210, 269 y 262 (39 strikes de 48 posibles. ascendió lógicamente a la primera posición y se coronó Campeón Individual categoría del torneo, quedando con 206 de promedio, para todo el evento que aún continuará por fechas más. Un logro más, considerado de mucha importancia para su carrera deportiva ya que las series que sobrepasen los 000 pines en juegos, son muy escasas, incluso a nivel mundial.
Desde esta columna, deseamos Medio que continúe por la senda del triunfo, lo que beneficiará enteramente al boliche naconal. qué buena falta le hace!
Hasta la próxima semana.
En Romero Fournier la tecnología no se detiene. lo largo de 30 años hemos crecido mano a mano con los más avanzados sistemas en materia de reparación de vehículos tanto livianos como pesados.
a Ahora Romero Fournier le ofrece una Cámara de Pintado al Horno; esta nueva incorporación a la moderna tecnología que no deja huella, y al uso de pinturas de alta calidad dan como resultado el perfecto acabado digno de un auto recién salido de fábrica.
Nuestro servicio no deja huella REF IPC a Romero Fournier EN LA URUCA Tels. 32 35 36 y 32 26 26 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.