Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
2 LA REPUBLICA. Lunes 30 de marzo de 1987 Inaplicable el cobro de impuesto a fincas a Funciona traspaso de servicios a lo privado Reafirmando su oposición al cobro de un cer el cobro de la manera pretendida en su guen 400 colones por hectárea y las que esnuevo impuesto a las fincas, tanto dentro del moción, se necesitará elaborar un catastro a tán fuera de él, 200 colones.
Valle Central como fuera de él, el presidente nivel nacional, para lo cual, se durarían mude la Federación de Cámaras de Ganaderos, chos años, y el valor del mismo seria, de El Ing. Amador le pide, de la manera más Ing. Alberto José Amador, plantea la impoatenta, retirar dicha moción, al reiterarle la sibilidad de dicho cobro en estos momentos.
erdo con los técnicos, de muchos mi difícil situación en que se encuentra el sec Creemos importante considerar que el llones de colones. indica el Ing. Amador, en tor agropecuario.
cobro del impuesto territorial en la actuali mensaje dirigido al diputado Mario Carvajal, El señor Amador hace algunas otras condad, no se realiza por área ni por ubicación autor de la moción dentro del Proyecto de sideraciones de mucho interés en el mensageográfica, sino con base en un valor regis Ley de Reajuste Tributario. Esta moción pide je, las cuales ya habíamos publicado en editrado de Tributación Directa. Para poder ha que las fincas dentro del Valle Central pa ción anterior. lanzará ofensiva comercial en México En el marco de un programa de traspaso de servicios al sector privado, un total de 500 servidores del Estado han abandonado voluntariamente sus trabajos en el Gobierno, informó la Viceministra de Planificación, Sandra Piszk.
El plan de traspaso de actividades del Gobierno al sector privado ya fue aprobado por el Consejo Económico. Se trata de que servicios que actualmente presta el Gobierno sean brindados por funcionarios del Estado, con el propósito de ir recortando paulatinamente la burocracia gubernamental.
El Gobierno ofrecerá incentivos a sus actuales servidores para que asuman los servicios previamente determinados que conviene traspasar al sector privado. Algunos de esos incentivos son capacitación, permisos sin goce de salarios por plazos determinados para que puedan obtener capacitación gerencial o administrativa, o realicen estudios de factibilidad en determinados servicios que se pretende trasladar al sector privado y en los que servidores del Gobierno han mostrado interés.
Piszk dijo también que se gestiona.
rán créditos para estos servidores para la adquisición de equipo y maquinaria requeridos en sus nuevas funciones.
Dijo que hasta diciembre de 1986 se habían acogido a esos planes un total de 500 funcionarios públicos. El Estado, por su parte, no está reponiendo esas plazas, dijo.
Agregó que en adelante se harán ajustes que son necesarios para llevar un control del personal que está saliendo.
Aunque ahora estarían acogiéndose a tales programas pensionados o personas interesado en sus prestaciones, en el futuro esa circunstancia podría variar, y comenzarían a abandonar el Gobierno profesionales y técnicos que variarían, desde el punto de vista de calidad, la composición del sector público.
Costa Rica proyecta lanzar una ofen Como resultado de negociaciones direcsiva comercial en México, en un esfuerzo tas entre los presidentes Arias y Miguel de la por reducir su altamente deficitaria balanza Madrid, fue ratificado un convenio de alcomercial con ese país, declaró el director cance parcial, que abre a productores locaejecutivo del Centro de Promoción de Expor les la posibilidad de exportar a México, sus taciones e Inversiones (CENPRO. Eduardo articulos con tarifas arancelarias reducidas.
Alonso. En virtud de que el CENPRO debe ofreCon ese propósito, se preparará, en los cer oportunidad de exportación al sector próximos meses, la visita a México de una privado, realizó una encuesta entre exportamisión comercial.
dores, para determinar si existe interés en exportar al mercado mexicano. hemos obEn las instalaciones del CENPRO, re tenido del sector empresarial una excelente presentantes de treinta empresas costarri respuesta. dijo Alonso.
censes interesadas, han conversado para Las conversaciones iniciadas se preiniciar los preparativos de la misión, que paran de una manera tal que conduzcan efecconstituirá uno de los resultados de la re tivamente, a una exportación. para ello se ciente visita a México, del presidente Oscar cuenta con un convenio recientemente firmaArias.
do entre CENPRO y el Banco Nacional de Costa Rica vende solamente 150 mil dó Comercio Exterior de México, mediante el lares al año a México, en tanto que importa cual, ese país aseguraría la coopera de de ose país poco más de 100 millones de dó esa institución en México, para la misión que Eduardo Alonso, director ejecutivo del CENPRO.
lalso llegará de Costa Rica. Ofensiva comercial en puerta Donan libros de medicina formal Mitad de los trabajadores carentes de organización Un 52 de los trabajadores del país cio 222; en construcción apenas hay un están afiliados a alguno de los tres tipos de (19 asociaciones. La mayoría de estas orgaorganización legalmente constituidos en el nizaciones funciona en San José.
pais: sindicatos, asociaciones solidaristas y Situación similar sucede con el sindicacooperativismo. Así lo determinó un estudio lismo, al analizar su ubicación por provinefectuado por técnicos del Departamento de cias: en 182 sindicatos (un 56. desarrollan Organizaciones Sociales del Ministerio de su actividad en esta provincia, los cuales Trabajo y Seguridad Social, del cual se des afilian al 75 de todos los sindicalizados.
prende que la mitad de los trabajadores caEn la rama de servicios en el sector rece de organización.
público se concentra el mayor número de Los datos más importantes del estudio sindicatos (132) lo que equivale al 40, de ellos. El 31 de los sindicatos está en el muestran que la fuerza de trabajo está constituida por 857. 749 personas, de las cuales agro; el sector industrial tiene 19 organiza132. 705 están sindicalizadas (15, del tociones de este tipo (5, y los sindicatos tal. 37. 835 están asociadas al solidarismo del comercio, apenas representan el 4, 4, y 278. 336 trabajadores se agrupan De los 278. 336 trabajadores asociado en cooperattivas (32, a cooperativas unos 113. 000 laboran en José (40, Siguen Alajuela, Heredia, Gu.
En cuanto a sindicalismo, se muestra nacaste, Puntarenas y Limón.
una mayor densidad por organización respec Referente a la afiliación por actividad to de las asociaciones solidaristas, pues so. según el estudio dado a conocer por el Milo hay 325 sindicatos debidamente inscritos nisterio de Trabajo. las cooperativas de ahoy el número de asociaciones solidariastas es rro y crédito son las que tienen el mayor núLa Embajada de los Estados Unidos de América como parte del programa CABI, dono, a la Facultad de de 939. El solidarismo, afianzado por la ley mero de afiliación: 110. 652, lo cual significa Medicina, 300 libros por un valor de e400. 000. El propósito de esa entidad norteamericana, es 6970 del 19 de noviembre de 1984, abarca, un 39, 75. Le siguen las de servicios múlfortalecer todas las bibliotecas centroamericanas. Aparecen de izquierda derecha el Dr. Carlos principalmente, la actividad industrial, exis tiples (entre éstas el 80 constituido por las Arguedas, decano de la Facultad; el Dr. Fernando Durán, Rector de la UCR; el Sr. Natham Rosenfeld, ten en esta área 343 asociaciones; luego en Agregado Cultural; y, Licda. Giannina del Vecelo, Vicerrectora de Docencia. Cojal)
de electrificación rural. las agrícolas, las el sector servicios hay 223 y en el de comer industriales y las de consumo.
Industria hizo un ajuste estructural El sector industrial ha producido un ciones y la tenacidad del industrial costa Hizo ver la Cámara que la exportación exportación industrial se envió al resto del cambio estructural de la economía, muy signi rricense.
industrial al resto del mundo creció a tasas mundo y sólo un 30 a la región.
ficativo a partir de 1985, afirmó la Cámara de positivas superiores al 15. mientras que Industrias.
Sostiene la Cámara de Industrias que el las ventas a Centroamérica decrecieron a Las relaciones de exportación hoy son sector ha enfrentado el reto de la compe tasas superiores al 25. y por primera vez la completamente diferentes a las que prevaLo atribuye al ajuste en la protección tencia del exterior con eficiencia y produc exportación al resto del mundo fue mayor en lecieron durante los últimos diez años y en arancelaria, la caída estrepitosa del Mercado tividad y ha sido hasta la fecha, el único términos absolutos y relativos, que la expor los próximos años esperamos aumentar, aún Común Centroamericano, la disponibilidad de sector al cual se le han aplicado cambios ten tación a Centroamérica.
más, las ventas a terceros mercados, indicó una política definida de apoyo a las exporta dientes hacia el ajuste estructural.
Indicó que el año pasado el 70 de la la Cámara de Industrias.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.