Guardar

14 Suplemento Banco Nacional de Costa Rica. LA REPUBLICA. Jueves de abril de 1987 Las primeras actas Sesión del primero de mayo de 1939. Nueve horas. Solicitud número De Pánfilo Alfaro Vargas, vecino de Colón; solicita 600 con 12 meses de plazo y con garantía hipotecaria sobre su propiedad situada en Colón; se acordó aprobarla. Solicitud número dos de Lorenzo Campos Jiménez, de Quebrada Azul; solicita 300 con 12 meses de plazo y con garantía prendaria ganadera sobre dos novillas, novillo y vaca. Se acordó aprobarla con garantía personal de Teófila Arroyo Quesada.
Luego siguen incontables operaciones de todo tipo; de vez en cuando aparecen solicitudes rechazadas. Lo importante es que en estos libros de actas está resumida la historia que, como decíamos, representa la democratización del crédito rural en Costa Rica.
QUI comienza el libro de actas número uno que llevará la Junta Rural de Crédito Agrícola de San Carlos. Consta de ciento cuarenta y cuatro folios en perfecto estado de limpieza a las cuales se les ha puesto el sello del Banco Nacional. San José, abril 17 de mil novecientos treinta y nueve.
Así rezan los encabezados de los viejos libros de actas, amarillentos y hasta semiborrosos, que fueron el germen de las actividades de las juntas rurales.
Luego vienen las primeras actas.
Por ejemplo, en el de San Carlos leemos lo siguiente. 15 horas del 19 de abril de 1939. Ante el Jefe de la Sección de Crédito Rural, ingeniero Alfredo Hernández Volio, el Delegado Adrián Arias Argüello, el Jefe Político de San Carlos Marcos Cleto Bustamante Sosa, los miembros propietarios señores Gilberto Chaves Rojas, Juan Rafael Rojas Quirós y Rafael Angel Ferraro, y los suplentes Ricardo Quirós Alvarez y Alfredo Hidalgo Quesada. continuación comienza el trabajo. Era una etapa experimental; pocos sabían como iba a responder el cliente ante la confianza del Banco. Quizás los primeros acuerdos fueron tomados bajo el ojo avisor de don Alfredo Hernández, quien fue a Estados Unidos a observar cómo trabajaba el crédito rural. Paradójicamente, hoy nuestro país sirve de aula a muchos suramericanos, porque en aquellos países el sistema se estancó; en cambio, en Costa Rica fue y lo es todo un éxito, a tal punto que mucha de la estabilidad democrática se la debemos a esta agilización de los recursos financieros que permitió llegar hasta los más apartados rincones del país. Veamos los primeros acuerdos de la Junta de San Carlos: Todas las actividades agrícolas están amparadas en el reglamento de Juntas Rurales; la ganaderia de leche ocupa lugar destacado.
De regreso a casa, con la comedera y el dinerito.
ASERRADERO IMPALA ARROZ CE EL CEIBO Tel. 75 90 10 ARROCERA EL CEIBO Tel. 75 03 76 Ciudad Neily Ciudad Neily Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.