Guardar

LA REPUBLICA. Domingo de abril de 1987 41 PAGINA DOMINICAL DE LA UNIVERSIDAD El Citomegalovirus Detectan principal causante de infecciones congénitas por ciento de toda la población nace afectada por el Citomegalovirus.
Por esta razón, se quiso establecer cuál En Costa Rica, la maes el mecanismo de contagio más frecuente yor causa de morblllen el país. Para ello se tomaron como base dad y mortalidad en nimuestras recogidas por el ICMRT en los hos menores de año es ocasionada por malcantones de San Ramón y Palmares, duformaciones congénirante los últimos años.
tas. Foto Luis AlvaraEl análisis determinó que un 40 por do)
ciento de los niños de meses y un 90 por ciento de los de años, ya estaban relacionados con el virus, lo que revela que la primera infección ocurre fundamentalmente durante la niñez. Por lo que se considera que circula corrientemente entre la población.
Para el contagio intrauterino existen dos mecanismos: cuando la infección se contrae por primera vez en el momento del embarazo y cuando el virus, adquirido durante la niñez adoles deja de ser latente y se reactiva.
Por otra parte, se sabe que el 92 por ciento de las mujeres presentan anticuerpos a la hora del parto. Esto indica que la infección primaria, como mecanismo de transmisión, parece poco importante en Costa Rica.
Así, la vía más notable para la infección congénita en nuestro país parece ser por reactivación durante el embarazo. Lo cual sucede entre el 50 y el 82 por ciento de los casos, según estudios efectuados en otras naciones. Esto por cuanto la gravidez proLa investigación, en que participó la Dra. Libla Herrero, localizó la voca una situación de novedad y adaptación principal infección causante de malformaciones en nuestro pals. Foto Lula Alvarado)
en el organismo femenino que favorece la reactivación del Citomegalovirus.
Además, cuando este se adquiere ya Investigación y Adiestramiento Médico taron problemas al nacer.
nunca abandona al individuo, quien al ser (ICMRT. sometido a situaciones de stress tension Isis Campos Para dictaminar la incidencia de este El contagio emocionai) disminuye sus defensas, lo suOficina de Divulgación virus como causante de los trastornos citaInvestigaciones efectuadas en dos, se estudiaron 141 niños que presen países han demostrado que entre un y un ración.
otros ficiente como para que se favorezca su afloEn este sentido, el estudio advierte que las mujeres de pocos recursos económicos, por vivir en ambientes más propicios para el stress. están más expuestas a la reactiProblemas como el povación.
Desde el punto de vista educacional, las co peso del niño al namadres de niños con problemas provocados por el Citomegalovirus tienen una escolaricer, ictericia y malformadad que, en un 56 por ciento, apenas alciones congénitas entre canza la escuela primaria. También, los porcentajes indican que son muy jóvenes.
otros son ocasionados, Consecuencias en un 42 por ciento, por Si el feto adquiere el virus durante el el Citomegalovirus. Así primer trimestre del embarazo corre gran peligro, pues está en la etapa de embriogelo demostró una investinesis, momento en el que se están formando los órganos, huesos y demás partes de su gación acerca de las inorganismo, por lo que puede nacer con defectos.
fecciones que alteran el De esta manera, una infección durante desarrollo del niño, realila gestación puede provocar diferentes problemas, entre ellos aborto, malformaciones, zada en la Facultad de retraso en el crecimiento intrauterino y preMicrobiología de la Unimaturidad.
Aunque muchos niños nacen infectaversidad de Costa Rica.
dos, el 95 por ciento de ellos no muestran ningún síntoma. Sin embargo, la enfermedad puede generar, más adelante, retardo en el crecimiento sicomotor, sordera, reducción de la inteligencia, dificultades de aprendizaje, problemas de comportamiento y otros. Citomegalovirus, que pertenece a Actualmente, científicos de otros países la familia de los herpes, no provoca han desarrollado una vacuna contra el Citosíntomas en el organismo que inmegalovirus que ha sido utilizada exitosavade, permaneciendo en estado lamente. Sin embargo, presenta el inconvetente durante mucho tiempo.
niente de que la cepa vacunal puede produEl estudio lo realizó un equipo de inCondiciones cir también infecciones latentes. Por loʻtanto vestigadores integrado por la Dra. Libia bientales y económicas suelen ocurrir reactivaciones, de manera Herrero, de la UCŘ; los Dres. Alberto Sáenz poseen gran importanque el feto no estaría a salvo de contraer el y Francisco Echeverría, del Hospital de Nicia en la reactivación del virus durante el amvirus en el útero, ya sea en el momento del ños, y la Dra. Emma Zamora, del Centro de barazo.
parto o en etapas tempranas de su vida.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica. am

    Notas

    Este documento no posee notas.