Guardar

LA REPUBLICA. Domingo de abril de 1987 13 OPINION Eduardo Lizano y el largo plazo Contra toda violencia Doctrina social de la Iglesia ON Eduardo Lizano ha renunciado a la Presidencia Ejecutiva del Banco Central. La noticia Miguel Badilla no es sorprendente, ya que se venían eviden La economía de mercado se organiza descentralizaciando con holgura discrepancias en el seno damente por la gestión (exitosa de unos y fallida de del gobierno en relación con los nuevos rumbos por los otros) de muchísimos actores sociales que se guían raque debe dirigirse la economía nacional para alcanzar cionalmente por las señales que perciben del mercado.
metas satisfactorias de crecimiento en el futuro. Ajus Así, si una actividad industrial, agrícola o comercial tiene tarse tiene un costo en el corto plazo y un beneficio en el una baja tasa neta de rentabilidad, el empresario emlargo plazo. Adem en una reciente reunión almuerzo prendedor buscará un cambio de quehacer y ello de la American Chamber había deslizado con mayor cer trasladará recursos a otras actividades. El mercado le canía esa posibilidad. Sin embargo, sí es preocupante el indica hacia dónde dirigirse. No obstante, si el mercado hecho y mucho por las repercusiones que necesaria no puede funcionar por sí debido a la altísima parmente tendrá en breve y luego en el largo plazo, esa ticipación distorsionante del Estado a través de gastos a abstracción teórica de la ciencia económica que nos cubiertas fijaciones administrativas de precios, reglarecuerda la dureza de la sabia afirmación de Séneca. el mentaciones, empresas públicas, controles y otros, los futuro es el eterno presente que se marcha.
agentes económicos no movilizan sus recursos a las acDon Eduardo, con su gran pragmatismo, se había tividades socialmente más deseables, sino hacia aqueabocado a sustentar una posición para la que se re llas donde obtienen el mayor beneficio privado y entonquiere gran valentía y entereza, cual es definir las alces se generan escaseces, especulaciones, márgenes Juan Luis Mendoza ternativas del desarrollo y en su omisión las probables excesivos de ganancias, incapacidad de competencia.
consecuencias que lamentablemente tendríamos que esto último es el meollo que atacó decididamente don sufrir si la política económica integralmente diseñada y Eduardo durante su gestión en el Banco Central. Sabeejecutada no cambia de rumbo. en cuanto a esto se es mos que nuestra economía es relativamente muy abierta ENSANDO expresamen Latina se encuentra, en muchas tá por el cambio (gradual o radical) del aparato produc al comercio internacional y que de allí debemos y pote en América Latina, los partes, en una situación de injus tivo y de la concepción de la política económica o no se demos sacar gran provecho dado que es una fuente obispos reunidos en Pue ticia que puede llamarse de vio está, porque pareciera que no hay intermedio feliz. Como rica de potencialidades de crecimiento, especialmente bla condenan tanto la lencia institucionalizada. por buen economista, como responsable técnico, pensaba para un país pequeño como Costa Rica. Sin embargo, violencia represiva de ciertos go que viola los derechos humanos y seguirá pensando en el largo plazo. Porque éste ven mientras no haya plena y consolidada conciencia de biernos y grupos de poder como fundamentales. añade: No de drá algún día y entonces nos enseñará los errores que ese recurso que es el intercambio internacional, no la violencia subversiva de la be, pues extrañarnos que nazca irremediablemente cometimos en el pasado. Don Eduar tendremos certeza de cuándo superaremos la crisis de guerrilla, del terrorismo y de los en América Latina, la tentación do no es la esencia última de la sapiencia, pero sí una desarrollo en que nos encontramos.
secuestros realizados por ex de la violencia. No hay que abu gran inteligencia, clara, responsable, dinámica. ello no Para 1987 el gasto público será alrededor de tremismos de distintos signos sar de la paciencia de un pueblo se consigue todos los días y en cualquier esquina. No 126. 000 millones de colones y la producción nacional porque igualmente compro que soporta durante años una porque no lo haya, sino por la complacencia con que alcanzará, según estimaciones confiables, 263. 000 mimeten la convivencia social. En condición que difícilmente acep pueden actuar y someterse otros economistas y téc llones de colones. Se observa la asfixiante participación ambos casos se trata de una tarían quienes tienen una mayor nicos. El había dado directrices claras y específicas en del Estado con esas dos cifras. Cómo podremos violencia armada que acusa una conciencia de los derechos hu cuanto a los cambios que deben producirse en el aparato producir más riqueza y cómo podemos distribuir más situación de injusticia, causa de manos.
productivo, el sistema financiero y el papel de la banca riqueza. Producirá el Estado lo que necesitamos diariala violencia. Por eso, observa Junta Pablo II, que no se puede los obispos reunidos en Medellín se, pero podrían trastabillar pronto.
En todo caso la opción de central entre otros. Algunas han comenzado a ejecutar mente para nuestra subsistencia fundamental: alimento, vivienda, vestido, atención médica, educación. De sinceramente denunciar el recures por la no violencia: Si con Contra el pesar de muchos, sean estos profanos, donde sacará el Estado recursos financieros para pagar so a la violencia si, a la vez, no sideramos, pues, el conjunto de académicos, ideólogos o políticos, el sistema económico la deuda externa? No, no será el Estado bienintense trabaja en favor de iniciativas las circunstancias de nuestros de una sociedad libre funciona eficientemente en térmi cionadamente benefactor el que producirá más. Es la inipolíticas valientes para eliminar las amenazas a la paz, oponién países, si tenemos en cuenta la nos de la asignación de los recursos (aunque no nece ciativa privada, la empresa artesanal, la pequeña emdose a las raíces de la injus preferencia del cristiano por la sariamente en términos de la distribución de la riqueza y presa, mediana y grande la que puede producir más. Paticia.
ra que ello ocurra sostenidamente. y no por un simple paz, la enorme dificultad de la el ingreso) si los mercados operan bajo condiciones de guerra civil, su lógica de violen libre contratación. Cuando el Estado interviene en nom estallido cíclico) las condiciones del mercado deben ser cia, los males atroces que en bre del bienestar y de la justicia social y los resultados lo más uniformes para los emprendedores. Debe eliOtro tanto había dicho ya gendra el riesgo de provocar la de su intervención son distorsionantes, se produce un minarse el peligro de la inflación, el peligro de la succión Pablo VI en su Populorum Progre intervención extranjera por ile atrofiamiento del mecanismo de señales, oportunida estatal de recursos financieros privados. en una ssio: Entiéndasenos bien, la gítima que sea, la dificultad de des, recompensas y castigos, que conduce al desem palabra el Estado debe detener su crecimiento absoluto situación presente tiene que construir un régimen de justicia y pleo, la inflación y el estancamiento. La historia humana y relativo. Después de esto vendrán los beneficios de batirse y vencer las injusticias ceso de violencia, ansiamos diocridad, la negligencia, el desánimo tienen un castigo. concreto: el largo plazo.
de libertad partiendo de un pro enseña que el esfuerzo tiene un premio y que la me aquella abstracción que es tal en tanto no es presente que trae consigo. El desarrollo que el dinamismo del pueblo conexige transformaciones audaces cientizado y organizado se ponque renueven radicalmente las ga al servicio de la justicia y de estructuras. Hay que emprenla paz.
der, sin esperar más, reformas urgentes. El mismo Pablo VI, Por su parte, los obispos ahora refiriéndose directamente reunidos en Puebla afirman que Mario Brenes Rímolo 84 litros de leche al mes, sea 80 litros diarios de leche.
a América Latina, en su visita a nuestra responsabilidad de crisNA vez decretado el aumento en el precio de Sin embargo, no pensamos en eso, el salario no alcanza Colombia en 1968, dijo que no tianos es promover de todas mala leche, las protestas de los costarricenses para comprar leche ni para el vacilón.
podemos ser solidarios con sis neras los medios no violentos no se hicieron esperar, algunas con justa raCosta Rica produce 17. 000 alcohólicos al año; dia) zón pues el costo de la vida ha llegado a extretemas y estructuras que encu para restablecer la justicia en riamente, cientos de jóvenes se introducen en el terrible bren y favorecen graves y opre las relaciones sociopolíticas y mos donde es difícil salir adelante con los compromisos mundo de las drogas, entre ellas de alcohol; cada día soras desigualdades entre las económicas.
de primer orden en el mantenimiento de una familia. Sin hay más cantinas y licorerías; cada día el Estado alcaclases y los ciudadanos de un embargo, respetadas esas excepciones, una gran ma huetea más la distribución de bebidas alcohólicas al mismo país. Pero aclara a con De todo lo anterior podemos yoría de costarricenses protesta sin hacerse un análisis punto de permitir cantinas a 50 metros de escuelas, tinuación que ni el odio ni la vio concluir que en una democracia de conciencia para comprobar si su salario no alcanza ejemplo El Piave, por la cual pasan estudiantes escolalencia son la fuerza de nuestra debidamente constituida y que para financiar las prioridades de la familia tales como res de la Mauro Fernández presenciando con sus ojos el caridad. Entre los caminos de anda según Dios manda, la vio alimentación, vivienda, educación, vestido, salud, etc. drama del alcoholismo.
una justa regeneración social, lencia no tiene razón de darse, y es que no alcanza para eso y la vida de fiesta, vacilón y El problema de la familia costarricense no es econosotros no podemos escoger es absolutamente condenable. jauja en que todavía viven la gran mayoría de los cos nómico, es un problema de prioridades, es decir, no plani el del marxismo ateo, ni el de Lo que puede y debe darse es lo tarricenses a pesar de la grave crisis por la que atravie nificamos nuestros gastos de acuerdo con las máximas la rebelión sistemática, ni mucho que Juan Pablo Il llamó lucha sa el país.
prioridades familiares, entre las cuales podemos incluir menos el del derramamiento de noble hablando a los obreros de Protestamos porque un litro de leche cuesta ahora las diversión, pero la diversión sana, constructiva, sasangre y de la anarquía. Distin Sao Paulo (1980) que lógicamen 421, 40, y algunos dicen que tienen hijos a los cuales ludable y educativa. Gastamos lo que no tenemos y no gamos nuestras responsabilida te no hay que confundir con la darles leche con ese precio se hace muy difícil; sin em hemos tomado conciencia de la crisis, del esfuerzo que des de las de aquellos que, por lucha de clases. cabe lo que bargo, se ha puesto usted a pensar cuánto gasta diaria debemos hacer por sacar a nuestro país adelante. Sólo el contrario, hacen de la violen entendemos por no violencia mente en cigarros, guaro, cervezas; cuánto gasta en un así tendremos moral para protestar por las alzas en los cia un ideal noble, un heroísmo activa para exigir el respeto y fin de semana invitando a los compañeros de tragos en precios de los productos básicos. Menos charanga y glorioso, una teología compla satisfacción de los derechos una cantinucha de mala muerte. Por qué cuando es más trabajo, menos licor y más alimento para nuestras ciente. Del Papa Pablo VI es el legítimos, cuando se han agota tamos en esa cantina, en ese bar, en ese centro noc familias, más educación y buen ejemplo para nuestros conocido dicho: La violencia no do los medios legales. Una huel turno no pensamos en lo que cuesta le leche, y en vez hijos y menos cuadros malformadores de alcoholismo y es cristiana ni evangélica. ga de hambre, una pacífica dede esa cerveza llevemos a la casa litros de leche a drogas.
nuncia, etc. son también menuestros hijos?
La situación es seria, pero cientos de miles de cosMedellín (1968. haciéndose dios no violentos de los que se Conozco personas, con un salario promedio de 12 a tarricenses, incluyendo las autoridades del Estado eneco de las afirmaciones de Pablo puede servir todo ser humano 18 mil colones mensuales, que no perdonan una cerve cargadas de educar y orientar al pueblo, de emitir leyes y VI, no deja de ver que América para exigir sus derechos.
za diaria mínimo y un paquete de cigarrillos diario, eso regular estrictamente todo aquello que malforma y desles cuesta al mes 800. 00, con lo que podrían comprar truye siguen gritando įviva la pepa!
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud Costa Rica.
Entre el guaro y la leche

    AnarchismCivil WarDemocracyGuerrillaKidnappingMarxismSubversiveTerrorismViolence
    Notas

    Este documento no posee notas.