Guardar

8 LA REPUBLICA. Lunes de abril de 1987 Transformación productiva del agro en zona atlántica El Ing. Alberto Esquivel Volio, Ministro nacional. Pero reconoció también que existe de Agricultura y Ganadería, manifestó que allí una concentración de pobreza, de falta una de las prioridades de su gestión es de créditos para la producción, de carencia fomentar la producción y productividad de de una infraestructura apta y de un de las actividades agropecuarias en la zona ficiente apoyo al productor.
atlántica Esquivel Volio, en reunión con gran Añadió que, ante este panorama, el cantidad de productores de Batán, después MAG estableció ya un orden de prioridades de una gira por varias fincas productivas, para la atención del agro. En el documento reconoció que en dicha zona existe un gran Diálogo Permanente se hace una selección potencial para la reactivación agropecuaria de cultivos y actividades por estimular en El Ministro Esquivel Volio, de frente, durante una visita a la Cooperativa de Bananeros COOPECINCC en Batán (Foto Sheick)
zona en esta atlántica, con base la ingreso a los productores. No le conviene al agricultura de cambio que busca una país sembrar más arroz, maíz y frijoles de los transformación productiva regional.
que consume manifestó pero tampoco El Ministro anunció que se mantendrán, vamos a embarcar al agricultor a dejar esas por ahora, las áreas de siembra de arroz en actividades, si no le ofrecemos las Batán, mientras el Gobierno y los pro condiciones óptimas para la agricultura de ductores deciden sobre el futuro de esta cambio.
actividad en la zona. Pero opina que, Otras opciones para la zona son las paulatinamente, se deben ir sustituyendo las minifincas bananeras, siembra de coco, áreas no rentables por otros cultivos, que le cacao, árboles frutales y ganadería, según generen menos pérdidas al país y más explicó el Ing. Esquivel.
Concentración de agricultores de Batán, durante la visita del Ministro Esquivel Volio. Foto Sheick)
Buscan unión cooperativa Puerto Rico Costa Rica El administrador de Fomento Coope Las afirmaciones las hizo durante una rativo de Puerto Rico, César Estrada, abogó reciente visita a Costa Rica, con una misión por un intercambio comercial entre coopeeconómico cultural de ese Estado Libre rativistas de su país y costarricenses. Al Asociado.
mismo tiempo, pidió que ambos países se unan en el campo internacional, no como dos El señor Estrada mostró interés y naciones, sino como un solo ente, que admiración por el trabajo que desarrollan los trabaje por el bien de sus representados, jóvenes costarricenses, dentro del que son los socios de las cooperativas en camovimiento cooperativista. Indicó que da país.
dentro de algunos meses, piensan trasladar a varios jóvenes de su país para que reciban Agregó que en el campo del mercado en Costa Rica capacitación en aspectos internacional hay toda una red de interdemocráticos y cooperativos.
mediarios y de agentes, que se quedan con El Director Ejecutivo del INFOCOOP, las grandes ganancias, quienes además luLic. Rafael Rojas, refiriéndose a las cran a costa de los pequeños productores.
posibilidades de intercambio comercial de ambos estados por medio del sector coope Nosotros, tal vez por falta de iniciativa o rativista, expresó que tenemos que ir ha decisión, estamos dejando que esto ocurra y ciendo lo que algunos llamamos la transna hay que vencer todas estas resistencias y cionalización del movimiento cooperativo. fronteras.
Productos de exportación en zona de riego de Arenal MAMI YORLANDO Salida: Domingo 12 de Abril Regreso: Domingo 19 de Abril El Servicio Nacional de Aguas Subterrá nidos y se hicieron innumerables consultas a neas, Riego y Avenamiento (SENARA. ela los diferentes organismos oficiales y privaboró una primera lista de cultivos que con dos; y también se recurrió a empresarios de viene establecer en la zona del proyecto de avanzada. Se contacto con empresas y orriego Arenal Tempisque.
ganizaciones internacionales como AGDEVCO de Canadá, Koor de Israel, Intercoop de La lista se elaboró luego de grandes es Italia, entre otros.
fuerzos por encontrar alternativas de exportación para los agricultores de la zona, ya La lista de cultivos propuesta por SENAque se encuentra casi concluida la primera RA, incluye melón, mango, limón persą.
etapa del proyecto. La idea del SENARA es guanábana, achiote, papaya, coco híbrido, promover los planes del Gobierno para incen piña, pepino, gandul, marañón, tamarindo, altivar la agricultura de cambio, que es la alter. godón, sandía y tomate industrial. Este últinativa más conveniente para este sector, da mo producto merece especial atención, ya!
do que los precios internacionales para culti que será objeto de estudio por parte de INvos como el arroz, la caña de azúcar y el TERCOOP, de Italia.
maíz son muy bajos. Así, se ha considerado Además de estos productos, se considenecesario establecer en la zona de riego, ra que debe estimularse la investigación en Precio por adulto en habitación doble: 523, 00 nuevos cultivos de exportación.
maní, plantas medicinales, raíces y tubércuincluye: los, ajonjolí, soya, plátano, cacao, chile jaaBoleto Aéreo La lista preparada por SENARA es una lapeño, forestales, girasol y miel de abeja.
b) Impuesto de Turismo propuesta preliminar, que se pretende sea discutida y analizada en un seminario que se El SENARA recomienda constituir una c) Alojamiento realizará en Guanacaste, durante la primera comisión, que se encargará de ejecutar de d) Visita a Disney World, Epcot Center, semana de mayo. En este seminario partici siembra de los cultivos que se seleccionen, Bush Gardens y Sea World.
parán productores, técnicos de todas las ins mediante la consulta a los participantes en el e) Traslados Hotel. Aeropuerto. Hotel tituciones oficiales involucradas y especialis seminario.
y Coordinador: tas en cada uno de los cultivos. En esa opor También es indispensable sembrar tapaSr. Victor Chaves Central 51 82 03 tunidad el Gobierno definirá, también, sus povientos en la zona, para proteger y favorecer líticas en cuanto a los cultivos tradicionales las siembras.
CHALLENGE AGENCIA DE VIAJES y sobre las opciones en agroindustria y comercialización.
Finalmente, se considera necesarioa INTERNATIONAL AIRLINES COVIAJES CARTAGO aprovechar la capacidad instalada de refri e Para la elaboración de la propuesta de geración, existente en Cañas y ampliarla con cultivos, se investigó sobre resultados obte una planta de empaque multiuso.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
et

    Notas

    Este documento no posee notas.