Guardar

14. LA REPUBLICA. Lunes 27 de abril de 1987 Casas de Cultura: Eje del MCJD, en promoción de la cultura popular Por Gladys López Muchas veces. dice Mabel un elemento subjetivo es el estímulo para la decisión Casas de la Cultura es el nombre que el organizativa de las comunidades. En el caso Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes de Paraíso, la presentación de una obra (MCJD) ha dado al programa que ellos consi teatral causó impacto en las mujeres y las deran eje principal de la política cultural de inspiró en la necesidad de emprender una Costa Rica.
experiencia cultural organizada.
El programa surge por diversas preocu Casas de la Cultura es el eje del MCJ paciones: los altos índices de desocupapor el acceso que a través de éste se tiene a ción, de vivienda, alcoholismo; el fenómeno las comunidades y por la infraestructura que de aculturación que genera desidentidad y la procura. Así, conforma una especie de vaadopción de patrones foráneos de valores y sos comunicantes que canalizan las activiconductas. Estos factores conforman lo que dades que los diferentes proyectos de la insMabel Morvillo llama drama o bomba de titución promueven.
Los promotores del MCJD organizan, junto con las comunidades, diversas actividades de expresión ar tiempo que puede estallar en cualquier motística. Aquí vemos un taller infantil del Hospicio de Huérfanos. Los asesora un pintor del programa CaLos responsables del proyecto se caracsas de Cultura, mento y exige respuestas. Una de esas terizan por su entusiasmo y mística. Trabarespuestas a través de Casas de la Cultura jan con un presupuesto muy pequeño y por. explica Morvillo. es impulsar proyectos tanto las exigencias de empeño y coordinaproductivos. Se ha pensado aprovechar el ción aumentan. Se coordina con municipaliturismo, campo susceptible de dar cabida a dades, instituciones y organismos internala creación artística. Mabel imagina grupos cionales.
organizados pintando, haciendo artesanía, Los resultados obtenidos hasta la fecha dibujando postales y a la vez ofreciendo el son modestos, pero afirma la directora del producto al turista nacional y extranje programa que aunque lento, se avanza.
ro.
Muestras de ese avance son las Casas de El programa arranca de la concepción Cultura de Puntarenas, Grecia y Heredia, que entiende lo cultural como el estilo de bastante consolidadas. La idea es fundar las vida de un pueblo y la forma en que éste se que se pueda y tomándolas a ellas como barefleja en la conciencia colectiva y en las se, proyectarse hacia todas las zonas posiaspiraciones de ese pueblo. Esta definibles.
ción, a juicio de Morvillo, supera la que con El programa si bien es cierto tiene prioritenía el viejo programa, donde se concebía al dades, no parte de criterios geográficos, pueblo como receptor y ente pasivo que sino culturales; de ahí que la región indígena esperaba los lineamientos que emanaba el ocupe bastante la atención de un equipo de Ministerio. Ahora queda claro que debe esta especialistas que, junto con esas comuniblecerse una relación de reciprocidad, en la dades, investiga y forja proyectos. Ya en que institución comunidad sean uno solo en Guayabo de Turrialba se ha plasmado una la acción.
experiencia de envergadura que incluso va a En concomitancia con esta concepción permitir la redacción de un documento que los promotores del programa llegan a las se enviará a UNESCO (Organismo para la comunidades, se insertan en su seno y junto Educación, la Ciencia y la Cultura, adscrito a con ellas, desde dentro, se descubren nece la ONU. Se pretende con esa experiencia sidades y emprenden acciones. Mabel Mor poner a las comunidades indígenas a trabaBDFOOOO villo refiere con afecto el ejemplo de un grupo jar con sus manifestaciones artísticas de de mujeres de Paraíso de Cartago. Ellas se raíz ancestral, las den a conocer y mantenIdeas para la vida.
han movilizado y el Ministerio las está apo gan un trabajo sostenido que permita a éstas yando con asesoría y recursos materiaes. estar vivas.
Mabel Morvillo insistió en la necesidad de la articulación de esfuerzos, elemento ante el cual cualquier crisis presupuestaria se subordina. Sólo la unión de ministerios, comunidades y municipalidades opondrán una acción eficaz a la penetración que atenta contra nuestra nacionalidad. Tenemos que hacer posible señala Morvillo que nuestros jóvenes sientan orgullo por ser costarricenses; que distingan una actividad cultural de una farandulesca; que tengan aspiraciones y se identifiquen con la herencia ancestral descubriéndola, rescatándola y continuándola.
Pegue todo con Tesafilm tesa film pega más que las demás y es fácil de cortar.
Gran concierto El próximo 29 de abril a las de la noche en el Teatro Neil del Centro Cultural Costa rricense Norteamericano, la Asociación Líri ca Costarricense ofrecerá un concierto, an tes de partir en gira cultural por David, Pa namá y los Estados Unidos.
Bajo la dirección de don José Francisco Víquez y don Oscar Scaglioni se presenta rán las sopranos María Antonieta Guzmán y Xenia Gordienko; los tenores, Marco Antoni En la gráfica, los participantes de uno de los seminarios que mensualmente organiza RECOPE para los proQuesada, Walter Chacón con el invitado es pietarios y administradores de estaciones de servicio. En dichos eventos que incluyen una visita a la Re pecial Gonzalo Castellón. El bajo, Edgar Be navides y los barítonos Carlos y José Joa finería, en Moin técnicos de RECOPE les dan un curso acerca de medidas de seguridad y el mejor uso y quín Benavides.
mantenimiento de los equipos en las estaciones, así como otros servicios con los que pueden contar por par El programa incluye selecciones lírica te de RECOPE, en procura del beneficio de todos los usuarios.
y de zarzuela y ópera.
Se invita por este medio al público en ge neral.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.