Guardar

2 Centenario del Liceo de Costa Rica. LA REPUBLICA. Jueves 30 de abril de 1987 En el ocaso del siglo XIX, nace la luz clara y diáfana del saber, nace el LICEO DE COSTA RICA.
El siglo anterior se caracteriza, por haberse producido dentro del mismo, tres sucesos, que, sin lugar a dudas, vienen a cambiar radicalmente, la vida austera y tranquila del costarricense de la époPor: José Daniel Madrigal Arias ca.
Técnico de archivo Así nació el Liceo de Costa Rica les. NUESTRO QUEROOLIDEO DESTES 75 STOCM ESTRO CULTO FOTO 1821, se nos hace el regalo mayor, al concedérsenos la independencia de nuestra madre patria España, en 1856, se pone a prueba el temple y la hidalguía del costarricense, al marchar triunfante sobre fuerzas invasoras y derrotarlas en suelo nicaragüense y, finalmente, vino a completar esta maravillosa metamorfosis, la implantación de una reforma educativa, que, cuyo fin primordial, es la creación de un plantel que reúna las condiciones para llevar a cabo esta reforma, así en 1887, nace el LICEO DE COSTA RICA.
Esta sabia iniciativa es impulsada, por el entonces titular del Ministerio de Instrucción Pública, el Lic. Mauro Fernández. Don Mauro, como cariñosamente se le nombraba, en su trajinar como profesional, había recorrido muchos países, tanto americanos como europeos y observando su forma de impartir la educación y luego, aqui en su tierra, ver como todo se hacia sin organización, con muy buena voluntad pero sin técnicas por lo menos aceptables, dispuso tomar los patrones de esos sistemas tan avanzados y con ajustes propios de su tiempo y posibilidades económicas, tratar de reformar, un sistema arcaico y saturado de errores.
Es así, como dándole forma a la reforma educativa, se va forjando, se va plasmando, el crear un plantel de enseñanza secundaria que reúna todos los requisitos para que se pudiera realizar, una verdadera reforma, a nivel nacional.
Después de muchos estudios y evaluaciones, se completa el proyecto y es presentado al poder legislativo para su conocimiento, estudio y aprobación. El día seis (6) de Febrero de 1887, se decreta su creación, siendo firmado el mismo; en la oficina del titular del Ministerio de Instrucción Pública y el sentimiento y felicidad, el Lic. Mauro Fernández, estampa su firma y luego, con gesto pausado, tranquilo y austero, el señor Presidente de la República, don Bernardo Soto, impone su firma.
Estos dos grandes proceres de la patria, sintieron muy adentro de sus corazones, que ese momento sería histórico, no por razones propias de la época, sino, porque su mirar visionario, les mostró que tanto la reforma comoel plantel se mantendrían por muchos años, creciendo y haciéndose cada vez más necesario dentro del marco educacional del país.
Fueron instantes maravillosos para la Historia, pues esta toma de decisión y del decreto de creación, se convirtió con el pasar de los años, en una de las decisiones más importantes y de una honda repercusión en el ambiente educativo, pues vemos que aún hoy, se conserva el respeto y el profundo agradecimiento a esos grandes gestadores visionarios, que sin bombos ni platillos, sin placas ni homenajes, sin gran despliegue publicitario, se entregaban planteamientos, la mayoría de e ria la base fundamental, sobre ella por completo a sus semejantes, llos encaminados a la segunda ense levantará la educación secunpor su educación, por su salud, señanza, donde establece la nece daria, de modo que los colegios de sidad, de crear un plantel que se a segunda enseñanza se abrieron a por su bienestar.
En los Jardines del Liceo de Costa Riz ca está ubicado este hermoso monulos estudiantes para ofrecerles la mento dedicado a don Mauro FernánUn recuerdo imperecedero juste a los lineamientos, normas y en la memoria de cada egresado sistemas que agilicen el aprendiza oportunidad de continuar los estudez quien contribuyó grandemente a la fundación de la institución educatidel Liceo, un ejemplo vivo para la je y produzca mejores profesiona dios humanísticos, comerciales o bien de maestros normales.
va. Cojal)
nueva generación de liceístas y un reconocimiento sincero de todo Este plan era básicamente el pueblo costarricense, pues descientífico, debidamente probado y de la creación hasta la fecha y por aceptado en otros países, mumuchos años más, el LICEO DE chos más avanzados tecnológicaCOSTA RICA, fue, es y seguirá mente que el nuestro.
siendo el orgullo de padres y maComo dijimos anteriormenRIT. ALICE dres que con sacrificios y necesite, nuestra educación se impartía. dades, ven pasar a sus hijos por sin controles de ninguna especie, sus aulas convertirse en verdadeni métodos establecidos, ni muros profesionales, muy útiles para cho menos con sistemas generaCosta Rica.
les de administración.
Para don Mauro, no fueron El empirismo y el mejor hapocas las noches en vela, escricer las cosas sin conocimientos biendo, borrando aquí, agregando básicos. era la tónica que nuesallá, el canto de un gallo lejano le a tros humildes maestros se echanuncia que amanece, su incorpora ban encima, una pesada carga.
ción de nuevo al Ministerio, horas En una oportunidad, don de trabajo, nuevas ideas que surMauro, expresó el siguiente pensagen y que luego se plasman en el miento: papel, al débil alumbrar de una can Son motivo del conflicto dela. Saca su libreta de apuntes y centroamericano, nacido de la deobserva las anotaciones que hacisalentadora ambición del exjefe a en sus viajes. Ajusta aquí, en de Estado de Guatelama, Justo mienda allá. Razona la situación Rufino Barrios que el gobierno se El Prof. Julio César Mercado fue el encargado de develar la placa conmemovio en la dolorosa, pero imprescin rativa al centenario del Liceo. Lo acompañaban el señor Director Norman Sedible necesidad, de suspender las queira y un egresado de 1976.
escuelas costeadas y subvencionadas por la nación, para dedicar De tal forma que los fines rá más bien un sistema en que, todos sus recursos a la defensa perseguidos con la creación del Li combinando las diferentes matede ésta.
CEO DE COSTA RICA, son lo mis rias que deben de entrar en la Claramente y con pesimis mos que don Mauro pretende lo instrucción secundaria, ellas tenmo, se trasluce en estas palagrar en la organización científica gan una extensión y orden proporbras, que si no hay una verdadera de la Segunda Enseñanza.
cionado. Memoria de instrucción conciencia en los regidores de los ella conrresponde robus Pública 1887. Pág. 20. destinos de los pueblos, nunca po tecer las facultades con que dotó Los objetivos así planteadrán salir de su estancamiento so al hombre la naturaleza dando di dos, implican un gran fin social cial, político y educacional.
rección científica a los estudios; dando a la segunda enseñanza, Tal situación, don Mauro, si esta enseñanza fuese deficien las condiciones que las hagan idóno quería que se repitiera en nueste, el joven mal preparado, carece neas para que produzcan buenos tro país, dada la situación tan ten rá de las fuerzas necesarias para resultados, en provecho de los sa que se vivía, desde ese entonacometer tareas más arduas, si individuos y en beneficio práctico ces, en Centroamérica. Todos espor el contrario se le recarga la pre de la nación y a estas ideas obedetos ingredientes se vinieron mezparación para su edad, quedará a cen, por completo el plan de estuclando y dando la razón a los planу brumado y embotado su entendi dios con que se inicia la vida eduteamientos presentados para una miento y podría venir en conse cativa del LICEO DE COSTA reforma educativa, que viniera a Por los pasillos del Liceo de Costa Ricuencia, el hastío.
RICA.
ca han caminado varias generaciones neutralizar los efectos que en los La instrucción debe ser ade costarricenses. En sus 100 años otros países hermanos, causaba comodada a las necesidades de la Plan de estudios de existencia el Liceo ha dado al pals la falta de una buena instrucción a sociedad, la cual reclama conociLas siguientes disciplinas grandes hombres entre ellos los exprelos ciudadanos.
sidentes don Alfredo González Flores, mientos usuales y positivos. Se figuraban en el plan de estudios don León Cortés Castro, don Teodoro La reforma requería gastos persigue pues fortalecer las cien en 1887: castellano, lectura, escriPicado Michalsky, don Mario Echandi muy grandes y en materia presu cias físicas y naturales en sus di tura, dicción, literatura, moral, filoy don Daniel Oduber Quirós. Cojal) puestaria don Mauro Fernández, e versas aplicaciones.
sofía, instrucción cívica, pedagogira buen conocedor, dada la condiLos estudios literarios no a, latín griego, francés, inglés, actual de la enseñanza. Hace conción de que tenía también a su car deben de ser los únicos favoreci cuadro contador, aritmética, álge trastes y establece las necesida go la Cartera de Hacienda y Comer dos, tomando en cuenta las condi bra, geometría, trigonometría, geodes los puntos de reforma. Pa cio.
ciones de la época, el Liceo y la metria descriptiva, contabilidad, san los días, los meses y la nueva Aun así, se enfrentó a este Segunda Enseñanza en general, historia, geografía, lecciones soreforma educativa, va tomando problema con planes concretos y deben componerse de estudios bre objetos, nociones de ciencia cuerpo, cual creación preciosa del con gran sentido democrático en más especiales, divididos en va natural, física y química, caligrafíSeñor, en su nuevo ser.
sus manifestaciones. Las siguien rios ramos y que preparen para dis a, dibujo lineal, dibujo artístico, Preocupado, por la falta de tes declaraciones lo concretan: tintos fines.
canto, gimnástica, ejercicios milis medios, por los pocos conocimien Convertiremos en realidad La juventud del Liceo adqui tares.
tos que tenían los mismos maes el perseguido ideal, cualquiera rirá conocimientos que la pongan El más alto número de lectros, que con muy buena voluntad que sean las circunstancias del te en capacidad no sólo de tener una ciones por semana que se imparpero pocos medios de instrucción soro y las erogaciones que la refor base sólida para estudios profesio tía a cada grupo, clase o sección, se esforzaban en dotar al joven de ma exija.
nales, sino de aprovechasr su a era de 36; y el menor número 30. lo elemental.
No es posible la reforma prendizaje en el sentido de tener la lectura y la escritura estaban Es por eso que se aboca a que se ha propuesto realizar el go prácticas utilidades.
destinadas u lecciones semaelaborar cuartillas y cuartillas de a bierno sin un presupuesto alto, La Segunda Enseñanza no nales. En la División Superior aupuntes atinentes a reformar el sis pues la guerra contra la ignorancia será, pues, una reunión de conoci téntico nivel de segunda enseñantema educativo impuesto en esa requiere como toda fuerza, gran mientos acumulados en breve es za, el mayor número de lecciones poca.
des sumas de dinero.
pacio, sin enlace, teorías sin pro por materia, y 4, correspondían Establece una serie de Siendo la enseñanza prima vecho para la vida del hombre, se a castellano Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica

    León Cortés
    Notas

    Este documento no posee notas.