Guardar

Centenario del Liceo de Costa Rica.
Jueves 30 de abril de 198 Detalles históricos en la dirección del Liceo do primer director que tuvo la InstituAcostumbrado que estaba el estudiante a ción, fue don Luis Schöna, cumplienresponder bajo métodos de persuasión, pracun período comprendido entre del mismo año de 1906, don Elías Leiva Quiticado estro rural en San Pedro de Poás, supo sopor todos los otros directores y no ba1887 y 1894. Le correspondió implan rós, nativo de Cartago y egresado del Liceo, breponerse y llegar hasta la dirección del Li jo normas de imposición, no fueron pocas las tar las bases de los planes y programas que completó el período administrativo con gran ceo de Costa Rica, con capacidad y perseve dificultades que surgieron a raíz de esto ense establecían a raíz de la nueva reforma. des pruebas de capacidad administrativa y rancia. Infundió en sus estudiantes la liber tre estudiantes, profesores y director.
Redactó personalmente un Reglamento Inter de buen educador.
tad y responsabilidad a un mismo tiempo.
Demostró una gran aceptación sobre mao de Disciplina, que se hacía muy necesario Don Luis fue un docente de múltiples face terias vocacionales, apoyó en forma franca, un sistema tan complejo como el que se finales del año de 1907, la dirección la atas; gran educador, poeta exquisito, escritor todo tipo de deportes, pero cuidando que los estaba poniendo en marcha.
sume el señor Arturo Pérez Martín, de nacio brillante y orador fluido y elegante.
nalidad española, muy bien acreditado como excesivos deportes no interfirieran en la conAl ausentarse don Luis Schönan, en agosde 1894, asume la dirección, para comple pedagogo. Los deseos del gobierno y del MiDe 1933 a 1935, forma parte del grupo de centración mental del estudio.
el período escolar, el Lic. Don Francisco nisterio de Instrucción Pública, era de prove directores del Liceo, el Profesor Napoleón Estimuló las artes e instaló un Orfeón, el ontealegre Barrantes, también profesor de er al estudiante de los avances y tecnologí Quesada Salazar, profesional muy humilde, cual se proyectó en la Sociedad y demostró zografía e Historia, el cual en tan poco tiemas que le dieran una mayor capacitación y como su antecesor, de conversación suma grandes logros dentro del ambiente musical demostró sus grandes cualidades admi preparación en su vida profesional. Entendi mente amena, agradable y sincero y por en del Liceo.
strativas, así como también, las ya recono do de todo esto, el señor Pérez Martín, asu de, un excelente educador. Fue alumno, luedas como profesor.
me la dirección y se aboca, en forma tesone go profesor y por último director del mismo, Don Alejandro Aguilar Machado, se constiAl año siguiente, 1895, asume la direcra y constante, a lograr los objetivos plantea lo que lo hacía identificarse plenamente con tuye en director del Liceo, en el año de 1940 ón del Liceo, Don Carlos Gagini y se mandos a su ingreso.
la institución. No permanecía mucho tiempo hasta abril de 1948. Educador notable, tamen su oficina, sino que constantemente se bién alumno, profesor y luego director del Litendrá en ella hasta diciembre de 1899. CoEn el año de 1912 hasta 1919, encontra desplazaba por las aulas, para estar más cerceo de Costa Rica, siente hondamente la resocedor que es, y muy calificado investiga mos como director del Liceo, a don Juan Dá ca de las necesidades del estudiantado y ponsabilidad en el depositada y se entrega or de la lengua materna, establece una nue vila. Siguiendo los mismos sentimientos de también de los profesores.
por entero a una labor que no puede ser iguaa asignatura, la Caligrafía, la cual era matesus antecesores, se preocupa por preparar lada por ninguno de sus antecesores. Prime a indispensable en el primer año.
debidamente al costarricense de la época, cualidades como, una memoria prodigiosa, ción y luego establece las metas a cumplir. pesar de tener muchas y muy buenas ro, se identifica plenamente con la InstituSe propuso un acercamiento entre profe en el orden, respeto y perseverancia.
cor alumno, rompiendo la barrera que hasta explicaba situaciones difíciles con amplia gaTambién siente la fuerte necesidad de ma de ilustraciones, pero a pesar de todo eEl Liceo tiene con Alejandro una deuda entonces imponían los profesores con los estudiantes.
que profesor y alumno se identifiquen y se uy so, siempre demostró su profunda humildad perpetua, por su entrega y abnegación. Hizo nan para una mayor comprensión y prepara de espíritu.
al estudiante responsable de su nota de conCambio de siglo y el Liceo tiene nuevo di ción para el futuro que enfrentarán.
ducta, activo como miembro de la directiva ector, ahora la responsabilidad recae sobre don Zacarías Salinas, de nacionalidad chileDon Justo Facio, se hace cargo de la di al de 1940, la dirección estará ocupada por consejos de profesores. Motivó el arte, la Siguiendo la secuencia, del año de 1936 estudiantil de su sección y participe de los ja, pero moldeado en Alemania, lo que le insrección del Liceo, únicamente un año, de Gira a formar hombres para la acción y no sa1920 a 1921, pero tiempo que fue suficiente el señor profesor don Lucas Raúl Chacón, el buena música y la lectura constructiva. Descual emula sios para la quietud y el aislamiento como al primer director don Luis graciadamente la vorágine política que luego para desarrollar importantes reformas, que in una oportunidad lo dijo. Hombre de gran dieron un nuevo matiz a la enseñanza en el Schönan, por caracterizarse como una per se desencadenó en la guerra civil, motivaron personalidad y verdadero educador, que inpaís. Estableció las famosas asambleas sasonalidad muy fuerte y muy rígido en los as que el Lic. Aguilar Machado, tuviera que deundía tal respeto y honra que nos llega a la batinas, actividades culturales, en donde se pectos de disciplina. Trató de organizar un jar la dirección del Liceo, muy a su pesar y el grupo de cadetes, con disciplina militar. de sus alumnos.
Hemoria, la narración que hace un estudianevaluaban la labor realizada y libremente se a de la época y lo cual demuestra el sentipodía hacer críticas constructivas entre aniento que proyectaba el señor Salinas: lumnos y profesores. También creó un sistema de nexos o intercambio de ideas con oDon Zacarías deja la dirección del Liceo, tros colegios, de los pocos que funcionaban INDUSTRIA TERMOPLASTICA en el año de 1905, ante la consternación y en San José.
isteza del personal docente administrativo.
Para 1922 y hasta 1929, la dirección del CENTROAMERICANA, Para el año de 1906, asume la dirección, Liceo, va a ser ocupada por el gran científilon Elias Jiménez Rojas, después de ser es co nacional, don Fidel Tristán. Gran conoceogido con mucho cuidado por el Ministerio dor de la flora y fauna de nuestro país, la da Le Instrucción Pública, pues la dirección del a conocer al resto de los países americanos.
liceo de Costa Rica, se consideraba de res Profesor de Física, de gran cultura, sustituía xnsabilidad y capacidad tanto administrati eventualmente al profesor de Historia o Litela como docente, por lo que se considera ratura, y lo hacía con gran capacidad igualanque el nombramiento de don Elias, fue un de do al titular, y siendo muy bien recibido por acierto, lo que luego marcó la Historia.
los alumnos.
Don Elías muy poco duró en la dirección Entre 1930 y 1932, toma la dirección del lel Liceo, por lo que fue sustituído, dentro Liceo don Luis Dobles Segreda. Humilde maTelex 2667 Inceco Tels. 26 97 93 26 80 63 26 85 88 26 80 74 Apdo. 3098 1000 San José, Costa Rica CICE Bathos RESTAURANTE MEYLIN a Plaza González Víquez, diagonal Liceo de Costa Rica.
Tel. 22 1209 Saluda a todos los liceístas, al estar celebrando sus 100 años el OSTA 003917 al estar celebrando el LICEO DE COSTA RICA COSTA OD RICA CENT LICEO DE COSTA RICA SO 07312 RICA VARIOS nos sentimos orgullosos de unirnos a las felicitaciones que ha recibido, así mismo instamos a sus estudiantes para que hagan crecer la semilla de amor por nuestro país que en el Liceo se les ha inculcado.
01 SENTENARIS Magna casa de enseñanza, cuna de ilustres y egregios ciudadanos orgullo de la sociedad costarricense.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Civil WarElías Jiménez Rojas
    Notas

    Este documento no posee notas.