Guardar

4LA REPUBLICA. Jueves 30 de abril de 1987 Golpe a programa crediticio En un tres por ciento elevó el Banco ca. en juicio del Subgerente de Crédito del minada por el Banco Central para controlar la de otorgar, paulatinamente, una mayor flexiCentral, el encaje legal a los bancos del Es Banco Nacional de Costa Rica, la medida es expansión del crecimiento crediticio.
bilidad y libertad a los bancos comerciales tado. Se trata de la reserva que obligatoria un rudo golpe a los ambiciosos planes de cré Esa expansión del crédito se va a dar en en cuanto a sus decisiones y sus acciones.
mente han de mantener los bancos en forma dito que estaba desarrollando esa entidad. razón de la Ley FODEA, aprobada por la Se reserva sin embargo, entre otras, la polilíquida en función de la cuantía de los El encaje de un se aplica a los depó Asamblea Legislativa, con el propósito de re tica de encajes como instrumento para regudepósitos.
sitos a la vista y en plazos de hasta 31 días programar las deudas con los bancos de pro lar la liquidez en la economía nacional. al La resolución adoptada por el ente emi ya menos de 80 días.
ductos agrícolas y ganaderos.
controlar la liquidez, se determinará una ressor debilitará el programa crediticio de la ban La variación del porcentaje viene deter El Banco Central ha seguido una política tricción del crédito.
Bellezas con el Presidente Sólo el ahorro salvará al país El Gobierno y el Banco Mundial están de acuerdo en que hay que estimular en el país el ahorro para incrementar así, la formación de capital y salvar al país de crisis futuras. declaró ayer, el Ing. Jorge Manuel Dengo, Primer Vicepresidente de la República, al culminar la primera etapa de las negociaciones con la misión del Banco.
El Ing. Dengo indicó que Costa Rica ha pedido 200 millones para los tres años que faltan del Gobierno del Presidente Arias.
Explicó que los miembros de la misión tendrán, hoy, una reunión en la Casa Presidencial con el equipo económico, y luego regresarán a Washington.
Dengo indicó que dentro de unas tres semanas viene una misión técnica del Banco Mundial, a seguir con el análisis de la situación del país, con miras al reajuste estructural.
No hubo sesión legislativa ayer Listo plan para agilizar la labor de Asamblea Legislativa Por falta de quórum, no se últimos lugares de la orden del sionó ayer, el plenario legisla día, con lo que su aprobación se tivo. Sólo 34 diputados estuvie llevaría meses.
Durante la visita que hicieron ayer a la Casa Presidencial, vemos a las participantes en el despacho del Señor Presidente, don Oscar Arias, quien las recibió muy complacido. Castillo)
ron en el salón en el momento de Mientras, en la frontera sur, iniciarse la sesión. Se requiere el comercio y vecinos mantienen que haya 38 legisladores para cerrado el paso de vehículos que el Plenario pueda trabajar. automotores, con el fin de presioSegún explicaron parlamen nar a los diputados a aprobar tarios de los dos partidos mayori ese proyecto.
tarios, Liberación Nacional y Uniу PETICION dad Social Cristiana, la ausencia Por otro lado, ayer el jefe de de diputados ayer, al igual que el la fracción socialcristiana, Ing.
lunes, se originó en que varios Luis Manuel Chacón Jiménez, enUn anteproyecto que pretende agilizar la labor de la respectiva, de inmediato pasa al Plenario, en donde se de la fracción gobiernista se en tregó copia de un telegrama que Asamblea Legislativa, fue entregado por una comisión conoce en el capítulo de asuntos de tramitación urgente. cuentran en Managua, Nicara dirigió al Ministro de Planificatécnica a la Presidenta de la Cámara, Dra. Rose Marie Sólo podrá estar en primer debate durante dos sesiones, gua, donde participan en la ción Nacional y Política EconómiKarpinsky Dodero.
y tendrá que ser aprobado en tercer debate durante la reunión de la Unión Parlamen ca, Dr. Ottom Solis, en el que le Se trata de una de las pocas reformas integrales del segunda sesión, también.
taria Internacional. Además, solicita que le remita copia del Reglamento de dirección, orden y disciplina interior del En la tramitación de proyectos de urgencia para el otros están asistiendo al semi análisis efectuado para determiParlamento. que se impulsa en los últimos 30 años. La Gobierno, la fracción mayoritaria tiene como máximo, nario que organizó la Asamblea nar el conjunto de competencomisión que hizo el estudio estuvo integrada por los abo para hacer sus exposiciones, un lapso de dos horas, la Legislativa para analizar la enci cias susceptibles de ser transfegados Hugo Alfonso Muñoz y Carlos Arguedas y el profe bancada que le sigue por número de diputados una hora clica papal Laborem Excercens ridas a las municipalidades. sor Humberto Morales, uno de los hombres con mayor y media, y 30 minutos cada una de las otras fracciones (El trabajo humano. asunto al cual se refirió el Presiexperiencia en labor parlamentaria.
minoritarias.
Morales explicó a La República que en lo relativo a Igualmente el anteproyecto crea un nuevo tipo de tativa de que el Plenario aproba Fomento y Asesoría Municipal Para ayer existía la expec dente Ejecutivo del Instituto de los aspectos jurídico constitucionales, el aporte fue da trámite. Se trata de uno denominado extraordinario para do por los abogados, a quienes se sumó en los últimos proyectos que se consideren de urgentísima tramitación ra, en primer debate, el proyecto (IFAM. Dr. Jorge Urbina.
de ley que autoriza el restableci El Ing. Chacón, lo que predías el también hombre de leyes, Dr. Rubén Hernández. para los intereses del país. En estos casos, el Plenario miento de las cortesías en la tende con su petición, es enteLa participación de Morales, según él, fue más bien rela podrá sesionar a partir de las p. y no desde las zona sur del país. Este asunto, rarse, detalladamente, de los plativa a la experiencia sobre el funcionamiento de la Asam como ahora.
si es conocido hoy, pasará al nes que tiene el Gobierno con su blea en las últimas tres décadas.
También el anteproyecto determina que los proyec período de sesiones ordinarias proyecto de reforma al artículo tos pasarán a la Comisión de Redacción en cuanto sean para recibir el segundo y tercer 170 de la Constitución Política, CARACTERISTICAS aprobados en primer debate, y no como ahora cuando debate, a partir del próximo lu cuyo fin es traspasar a las muniMorales dijo, que entre las principales característi reciben el tercero y último. Lo que se procura con ello es cas del anteproyecto de Reglamento que ellos proponen, subsanar cualquier problema que surja con la redacción nes. Pero si hoy tampoco hubie cipalidades el 10 del Presufigura la de que un proyecto no puede estar interminable de una ley, pues en la actualidad, en ocasiones, algunas re sesión, quedaría en uno de los puesto Nacional.
mente en la agenda. Para ello, se establece que un pro leyes salen con errores, de los que se enteran con posteyecto no se podrá discutir en primer debate, por más de rioridad, los diputados.
ocho sesiones. Cada diputado podrá explicar detalles Igualmente, la iniciativa dispone que en los primeros del proyecto en un máximo de 15 minutos.
tres meses del inicio de un Gobierno, éste llevará la ini La Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP) conAdemás, ningún proyecto podrá estar en tercer de ciativa en cuanto a los proyectos que conocerá la Asam centrará, en San José, en los próximos 15 días, a un grupo de trababate por más de tres sesiones.
blea. Esto, con el fin de que los programas ofrecidos al jadores de la salud con el fin de presionar al Gobierno para que restiEl anteproyecto, que también regula aspectos rela electorado por el partido ganador de los comicios sean tuya en alguna forma, el 33 del presupuesto que le quitó a Asignativos a mociones de orden, establece el debate regla los que se conozcan primero.
ciones Familiares, para transferirselo al Banco Hipotecario de la Vimentado para proyectos de ley que se consideren de vienda.
gran importancia para el país.
TRAMITE Adalberto Fonseca, Secretario General de la Asociación, indicó Esos proyectos deberán ser considerados por el El anteproyecto preparado por la comisión técnica, que a raíz de este recorte, el Ministerio de Salud está deteriorando Poder Ejecutivo como de interés público, denominación paso ahora a una comisión de diputados que fue inte sus programas, al no tener medios para darle cobertura en las zonas que deberán ratificar los jefes de fracción.
grada para conocer del asunto. Esta, a su vez, cuando rurales.
Si un proyecto es considerado por el Gobierno y los dictamine, entregará sus observaciones al Plenario, el Por otra parte, dijo Fonseca, al darse ese traspaso de fondos, jefes de fracción como de orden público no será nece cual, en el capítulo de asuntos de tramitación urgente, y los trabajadores del Ministerio de Salud no han recibido el reajuste saria su publicación en el diario oficial La Gaceta. Ade como comisión general, conocerá de las sugerencias salarial aprobado desde octubre del año pasado, para que empezara más, no podrá estar más de 15 días en comisión (plazo que quieran hacer los diputados. El proyecto respectivo a hacerse efectivo a partir de enero de 1987, además los empleados improrrogable. Cuando es dictaminado en la comisión queda aprobado o rechazado en un solo debate.
de esa Cartera que necesitan viáticos para hacer sus giras a las zonas rurales, los dejaron de percibir, desde hace cuatro meses.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
ANEP sigue presionando

    National Liberation
    Notas

    Este documento no posee notas.