Guardar

6 LA REPUBLICA. Jueves 30 de abril de 1987 Acuerdo evitó paro ferrocarrilero Mediante la firma del correspondiente zará a través de la Junta de Relaciones LaEI MOPT seguirá desarrollando una políticonvenio, logrado después de múltiples ne borales.
ca nacional de peajes en las carreteras que gociaciones entre representantes oficiales y Este conjunto de medidas logrará una retienda a buscar un equilibrio en el uso de los de los sindicatos de trabajadores de INCO ducción en el déficit estimada en 18 millodiferentes medios de transporte.
FER, se logró evitar la paralización de los fe nes por mes, en un plazo no mayor de 12 meA efecto de darle seguimiento a los térmirrocarriles, aunque eventualmente, en un fu ses.
nos de este convenio se constituirá una Coturo no inmediato, el servicio podría ser elimi El Comité de Defensa del Ferrocarril, misión Mixta con un representante de INCOnado.
en representación de los trabajadores se FER y del MOPT y del Comité de Defensa del La firma se realizó a eso de las siete de compromete a no convocar a huelga durante Ferrocarril.
la noche en el despacho del Ministro de la implementación de este Convenio.
Por aparte se dijo en la Casa PresidenTransportes. La huelga, de no haberse llega Los trabajadores se comprometen a do al arreglo, estaba anunciada para hoy. colaborar con la Administración en el Progracial que los ferrocarriles desaparecerán en el El convenio lo suscriben varios repre ma de Reducción de Gastos.
país, en forma gradual, aunque no a corto plasentantes sindicales, y por el sector oficial, Estudios zo, según lo determinó el Consejo Económico del Gobierno.
el Ministro de Obras Públicas y Transportes, Corredor interurbano: Se realizará un esDr. Constenla, el de Trabajo y su Viceminis tudio exhaustivo de la factibilidad económiEn las deliberaciones del Consejo, tras tro, lo mismo que el Presidente Ejecutivo del ca y financiera de este proyecto a efecto de el análisis profundo de la situación en el país, INOFER. Los siguientes son los términos del definir su ejecución, dada la necesidad de use definió que los ferrocarriles en Costa Rica acuerdo: na evaluación confiable de la demanda espedejan mensualmente un 75 de pérdida y necesitan más de 600 millones de colones por a1. Iniciar un programa de reducción de rada y el alto monto de las inversiones requegasto fijo mediante las siguientes acciones: ridas. Acciones similares se seguirán para no para subsistir.
a. Pensiones: través de la un plan piloto Barranca Puntarenas.
Ministro de Obras Públicas y Transportes Queda definido que el servicio de trenes se pensionará aquel personal que cumpla Cuantificación de los costos y tareas neDr. Guillermo Constenla no se va a suspender en forma abrupta, ni los requisitos de ley.
cesarias para la rectificación y modernizase va a despedir gente mañana ni el mes prób. Incapacidad legal: Por el régimen ción de los tramos. La Junta Alajuela y San ramales bananeros en el Atlántico mediante Ximo sino que todo se irá haciendo paulatina50 30 para los trabajadores de tráfico en to José Puntarenas.
un plan escalonado.
mente.
da la institución. Leyes 264 y 7001 Transito Realizar los estudios de factibilidad téc Se atenderá la deuda correspondiente a El Consejo Económico analizó algunas rio XII. nica y económica para la extensión en las zo las cuotas pendientes de pago en un plazo propuestas de los ferrocarrileros, pero ellas Cooperativización: Creación de las nas de Abangares en el Pacífico y Sixaola en de 30 días, con el Banco Popular.
y no se ven factibles, como por ejemplo la de condiciones necesarias para que las activi el Atlántico.
Las medidas que se implanten en mate desviar una parte del impuesto del banano padades periféricas del INCOFER se trasladen Iniciar gestiones entre el para ria de reducción de gasto fijo, así como las in ra ayudar a los ferrocarriles.
a esta forma de trabajo previo estudio de fac un plan de rehabilitación de la maquinaria de versiones que se harán en actividades selecAsuntos menores, como por ejemplo que tibilidad y de acuerdo con un plan de capaci vía férrea.
cionadas, llevarán gradualmente a la reductación y financiamiento.
Iniciar gestiones ante el para la ad ción del déficit operacional del INCOFER.
se cancele una deuda con el Banco Popular Reubicación de Funcionarios: Facili quisición de equipo rodante y materiales.
Dentro de este proceso el Gobierno conpara que los ferrocarrileros tengan derecho a tar el traslado de personal de INCOFER, que Continuar los trámites ante el Gobierno a tinuará aportando los recursos necesarios retirar sus ahorros de ese banco. hoy bloasí lo soliciten, a otros sectores de la activi lemán para concretar el préstamo para el para el cumplimiento de los compromisos la queados por dicha deuda. se aprobaron dad pública cambio de sistema de frenos.
borales. En la misma medida en que el déficit El Coordinador del Consejo, Ing. Jorge e. Prestaciones: Facilitar el pago de Continuar con los trámites ante el Gobier vaya reduciéndose, los aportes también se Manuel Dengo, confirmó que hay que dejar sus respectivas prestaciones legales, pre no francés para concretar el préstamo para reducirán. La cuantificación de estos apor los sentimentalismos a un lado; los ferrocarrivio estudio de las partes, a todo aquel traba repuestos de locomotoras eléctricas.
tes será establecida por la Administración les son muy bonitos, pero hay que ver la realijador que así lo solicite. La gestión se canali Se emprenderá un mejoramiento de los del INCOFER.
dad de que no tienen futuro.
San José, abril 30 1987 Ingeniero Alberto Esquivel La Junta Directiva de esta Federación acordó en su sesión ordinaria No. 87, celebrada el día 27 de abril, agradecerle la labor realizada durante su gestión.
Los productores agropecuarios reconocemos en su persona a un incansable luchador en pro de la reivindicación del sector agropecuario.
Al reiterarle nuestro pesar por su partida, confiamos en que las luchas comunes que hemos librado, no hayan sido en vano.
Fraternalmente, JUNTA DIRECTIVA DE LA FEDERACION DE CAMARAS DE GANADEROS DE COSTA RICA.
Alberto José Amador Zamora PRESIDENTE Este documento es propiedad de la Biblioteca Naciona Miguel Obregon Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas de vinisterio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Strike
    Notas

    Este documento no posee notas.