Guardar

LA REPUBLICA. Sábado 12 de agosto de 1987 41 Miles rindieron homenaje al General Omar Torrijos Por Danilo Arias Madrigal Enviado especial de La República Ciudad de Panamá De pie o muertos, nunca de rodillas. Torrijos vive Omar estamos contigo.
Estos eran algunos de los carteles de hoy en la gran manifestación desde la Calle 50 hasta la tumba del General Omar Torrijos Herrera, quien falleció el 31 de julio de 1981.
Miles de capitalinos y otros del interior de la República llegaron desde tempranas horas de la mañana a los alrededores de la Calle 50 (antiguo reducto de los grupos de la oposición para iniciar la caminata) kilómetros de caminata.
Bajo una temperatura de 32 grados centígrados, hubo más de un desmayado.
Las consignas estaban daras: identificar la conmemoración de esta fecha con un apoyo al Gobierno del Presidente Erick Arturo Delvalle y el General Manuel Antonio Noriega comandante en jefe de las Fuerzas de Defensa de Panamá.
Aunque esa no hubiera sido la intención inicial era imposible de desligar una cosa de la otra y fue así como se produjo una mistificación de sentimientos entre los manifestantes.
El Canal de Panamá Otro punto de coincidencia fue al Canal de Panamá y la firma del tratado Torrijos Carter hace anos. al hablar del Canal de Panamá y su entrega, según los tratados, el de diciembre de 1999 (dudo que llegue yo a ese día) surge de inmediato el antinorteamericanismo de algunos altos dirigentes del Partido Revolucionario Democrático (PRD. este antiyanquismo hay que agregarle el condimento de la protesta de Panamá por una imprudente manifestación del Embajador de Estados Unidos en Panamá exigiendo la reapertura de los periódicos. sea que la olla está hirviendo para quienes insisten, en Panamá, en que Estados Unidos no quiere entregar el Canal en 1999.
Sabido es que ello no es asi.
Sabido es que los tratados fueron firmados por un Presidente de Estados Unidos.
Sabido es que fueron ratificados por el Congreso de Estados Unidos.
Pero hay que avivar el nacionalismo y en ese desenfreno surgen las manifestaciones contra Estados Unidos, a sabiendas de muchos dirigentes de que no es cierto lo que están diciendo.
En el desfile de hoy estuvo presente esto también.
Sedición también lemas contra la sedición, contra los sediciosos que ayer fueron sepultados en un ataúd que pasearon por las calles de Panamá.
Por sedición se entiende, en la masa progubernamental, a quienes dirigen las fuerzas de la oposición en este país.
La sedición ocupó un lugar hoy en el desfile hacia la tumba de Torrijos y muchos se sobrepasaron en sus gritos y arengas.
Torrijos Torrijos murió en Coclecito cuando la avioneta en que viajaba se estrelló y todos los ocupantes fallecieron.
Se hizo una investigación sobre su muerte, la cual fue atribuida a la CIA, la KGB, Fidel Castro, etc.
El final de la investigación: fue un accidente, una falla mecánica del aparato.
En los últimos días el ex Jefe del Estado Mayor y sobrino de Torrijos, Roberto Diaz Herrera, denunció que el General Noriega estuvo implicado en la muerte Noriega negó los cargos.
Díaz Herrera, llamado a declarar el lunes, tras ser allanada su residencia, dijo no tener documentos ni pruebas de su denuncia contra Noriega.
Torrijos murió, o como decían algunos carteles en el desfile esta mañana: desapareció físicamente pero su espíritu vive.
Torrijos dominó este pals del 11 de octubre de 1968 cuando el derrocamiento del tres veces presidente de Panamá Arnulfo Arias hasta el 31 de julio de 1981 hace seis años.
Su obra: darle garantía a los panameños de que el Canal será de Panamá, a las 12 de la noche del 31 de diciembre de 1999.
Torrijos murió y tras su muerte estos seis anos se ha desatado en Panamá una serie de acontecimientos politicos.
Aristides Royo renunció hoy hace cinco años por aquel dolor de garganta. lo reemplazó Ricardo de la Espriella que también tuvo que irse por razones de salud y el 28 de setiembre de 1985, tuvo que irse Barletta, Detrás de estas renuncias siempre ha habido un general: Paredes, luego Noriega.
Si Torrijos no hubiera muerto Panamá se habria economizado todos estos problemas porque queria ser Presidente y había concentrado el poder civil y militar en su puño.
sco ASJOREVLLASIENTERÈSPALLANAL PROESTADORA TOERUSTANTINOTINA PRE VERAGUAS PRESENTE INA TOLE NO El Presidente Eric Arturo del Valle, el General Manuel Antonio Noriega y el Presidente del PRD, Rómulo Escobar saludan el paso de la multitudinaria caminata que se realizó ayer en Panamá en honor a Torrijos.
Herencia de Torrijos.
Vimos esta mañana a muchos llevar su retraLa herencia de Torrijos.
to, el viejo retrato de Torrijos, Ni Royo, ni De la Espriella, ni Barletta, ni Del Su herencia nadie la va a recoger.
valle, ni Paredes, ni Noriega.
Torrijos tenía carisma.
Torrijos tenía sus características especiales.
Torrijos era diferente, Vimos hoy a muchos llorar por Torrijos. Ay de aquel que quiera imitarlo!
Vimos muchos hoy arrodillarse ante la tumba ¡Ay de aquel que quiera ser como Torrijos!
Pulso de Panamá: La oposición: Ganaremos Progobierno: Ya están muertos en el respeto a los derechos humanos.
Que se respete la libertad de expresión.
Se respete la opinión de los demás.
Que se vaya a elecciones en mayo de 1989, como en un país civilizado, como lo es Panamá y que se respete el veredicto del pueblo. 00000 La situación económica se deteriora La pequeña empresa sufre.
La situación social se agrava.
La delincuencia aumenta.
ROPA INTIMA RELYSA Es calidad y economia es especial para tu belleza adquierala en su tienda preferida.
RELYSA INTERNACIONAL Tel. 33 81 23 ACUARIO EL OSCAR Por Danilo Arias Madrigal Enviado especial de LA REPUBLICA En cuestión de pocos minutos, usted tiene dos versiones muy, pero muy distintas aqui en Panamá, 55 días después de haber explotado la crisis tras las declaraciones del ex jefe del Estado Mayor Roberto Díaz Herrera, contra el general Manuel Antonio Noriega, comandante en jefe de las Fuerzas de Defensa de Panamá Ganaremos Los líderes de la Cruzada Civica Nacional, la cual agrupa ya a 112 organizaciones del comercio, la industria, los profesionales, los obreros y los estudiantes, están seguros de que triunfaremos. Ellos prefieren que por razones obvias no aparezcan sus nombres y mucho menos sus fotografias en una reseña periodística, pero hablan con seguridad: vamos a salir con la victoria, de esto vamos a triunfar.
Indican que el Gobierno y el general Noriega, que son la misma cosa, ya lo saben que no tienen gente. Vea lo que pasó hoy, que tuvieron que traer gente en buses desde el interior de la República a una manifestación que se suponía era algo espontáneo. Señalan los dirigentes: vea el paro de estos dias, que convocamos, que fue todo un éxito, un 80 de la población nos apoya ¿Qué significa triunfar para ustedes?
Pues lo siguiente: que se vaya Noriega para Japón, China, Estados Unidos o México, lugares en los cuales tiene propiedades y empresas, pero que se vaya. Luego que se nombre un tribunal electoral que sea una garantia para todos los panameños de que las elecciones del de mayo de 1989 serán libres y limpias. Eso es todo?
No, es necesario que en este lapso, después de la id a de Noriega, se reestructure el Gobiemo y se reestructure la Corte Suprema de Justicia.
Hay algo más que enumeran los lideres de la oposición: que se nombre una comisión investigadora de las denuncias que hizo ante el pueblo panameño el ex jefe del Estado Mayor, Roberto Diaz Herrera No queremos guerra. No queremos hundir al pais. Queremos que haya elecciones en mayo de 1989, las cuales es obvio que las vamos a ganar en forma arrolladora. Queremos respeto para todos los panameños y queremos sobre todo paz y tranquilidad.
Están muertos Por su parte, altos dirigentes de los grupos pro gobierno proclamaron hoy que eso que llaman oposición y es sedición están muertos Dirigentes de la talla de Rómulo Escobar Betancur, declaran que están muertos, el pueblo les dio la espalda ya.
Escobar es la máxima figura politica del Partido Revolucionario Democrático, que a su vez es el mayoritario en la Asamblea Legislativa dentro de los grupos pro gobierno, que en total tienen 43 diputados y sólo el Partido Revolucionario tiene 34.
La Asamblea la integran 67 diputados.
Escobar cree que todo esto es una insurrección organizada desde afuera por los enemigos de Panamà, que se han confabulado con algunos malos panameños para crear todos estos problemas.
Indica: pero ellos saben que no tienen apoyo popular, apoyo de la masa que es la que manda en Panamá. Ellos saben que son una minoria privilegiada que está aislada en nuestro país, porque el proceso revolucionario seguirá su marcha.
Escobar señala además que no van ellos a tener éxito porque están contra lo más sagrado que es la patria Indica que los que están en ese movimiento ya saben que están muy muertos, bien muertos políticamente Los Arias Calderón y los Barria y todos esos, no tienen el apoyo que tienen el Gobierno y el general Noriega Están muertos reitera Escobar Betancur, un hombre de 60 años, que desde 1968 está en el proceso revolucionario de Panamá Una solución ya.
Pero hay una masa que no está ni aqui ni alla, que es la gran masa popular panameña.
El hombre que trabaja.
Hablemos por ejemplo unos minutos con Carlos del Cid Ayales, un taxista: oye, chico, yo lo que quiero es que esto se acabe, que venga la paz otra vez porque hoy por ejemplo, este suyo es el primer servicio que hago (eran las dos de la tarde)
y asi no se puede vivir.
Qué dice esta vendedora de loteria, Lucrecia Borras, de unos 50 años: jamás he visto una situación como la actual, ya nadie compra loteria, con decirle que ya no gano ni para comer.
Hablamos con un joven panameño, en plena calle, es Joel Mc Kenton y está estudiando administración de negocios: Panamá está en peligro y es necesario que esto acabe pronto, que se resuelva la situación Para esta empleada de una tienda, Acrys Lumme: debe acabarse ya esto, porque todos estamos sufriendo, a mi me da un miedo terrible al salir de la casa al trabajo.
Hicimos una encuesta y de unas 20 personas con las que hablamos en la calle, 15 están contra los militares y contra los políticos. No quieren saber nada, ni de los de la oposición, ni de los de la guardia (policia)
Callejón sin salida Este es un callejón sin salida aqui en Panamá. un punto muerto.
Ya mil veces ha dicho el general Noriega que no va a renunciar a su cargo en las Fuerzas de Defensa.
Ya mil veces han dicho los dirigentes de la Cruzada Civica Nacional que no van a retirarse.
Hay, no obstante, una luz de esperanza de solución: monseñor Marcos Gregorio McGrath.
Este representante de la Iglesia Católica, que es la mayoritaria en Panamá, igual que en Costa Rica, si ha puesto los puntos sobre las les.
McGrath es el punto de partida de una eventual solución en Panamá, porque él está ajeno a los intereses de unos y otros. McGrath se le escucha. McGrath se le respeta. McGrath se le tiene confianza. ¿qué es lo que propone McGrath para salir de estas tinieblas en que está sumida la nación panamena?
Sencillo: Que se piense primero en Panamá, luego en Panamá y tercero en Panamá.
Luego, que se analice la situación con base minnan OFERTA ESPECIAL PARA MAMA PECERA 40 LITROS TOTALMENTE EQUIPADA Grari variedad 950. 00 de peces tropicales y Incluyendo peces orientales Dirección: Guadalupe, de la iglesia 200 Mts, este 10 sur Teléfono 24 00 60 Alajuela: Del cementerio 25 este 50 sur frente billares Punis Abierto domingos de a 12 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Fidel Castro
    Notas

    Este documento no posee notas.