Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6 LA REPUBLICA. Lunes 10 de agosto de 1987 no quieren tener más familia y cuando medie una situación de carácter moral, emocional y sentimental en esa familia. dijo Pacheco Reflexiones La doctora Chaves manifestó que en el hospital México son numerosas las pacientes, de todas las partes del país, que requieren la esterilización. Nosotros, a pesar de todos los problemas a nivel legal que hay, comprendemos que es injusto que una mujer que tiene un cáncer, y que está en capacidad de reproducción, quede embarazada. Hay que pensar en una serie de cosas para el futuro. qué va a ser de ese niño. tendrá algún problema. tendrá quién lo vea. quién lo cuide. cuestionó la doctora Chaves. No sólo existe este tipo de caso. También es problema la nefrotata, o una mujer con leucemia, que tenga antecedentes por problemas congénitos en sus hijos, con problemas hereditarios, o una mujer que padece del corazón. agregó.
Otras razones son las que exponen pacientes que no pueden utilizar ningún método de planificación, y son casadas con alcohólicos o drogadictos, asimismo, el feE Los médicos jóvenes en clínicas privadas (para las clases altas) y en los hospitales del Seguro Social practican la esterilización en nuestro país a pesar do que el Código Penal la prodos médicos, bajo la bandería del doctor Valverde, de la administración anterior; también paso por la Iglesia.
La delicadeza del asunto, llevó a pronunciamientos desfavorables de parte de los lectores del reglamento, el cual, recientemente, de nuevo recorre los mismos escritorios, pero ahora, con un aparente mínimo de suerte.
Por lo menos el ministro de Salud, Dr.
Edgar Mohs y el presidente de la Caja Costarricense de Seguro Social, Dr. Guido Miranda, consideraron que debe legalizarse la esterilización por razones de salud o por resguardar la vida de la persona, sin que se respalde nunca como un sistema de control de la natalidad.
Empero, monseñor Arrieta, basado en que la Iglesia Católica ha sido, a través de toda la historia, defensora de la vida humana, no puede consentir la mutilación por la esterilización, lo cual viene a impedir la procreación. Esta facultad de la mujer, que es el Creador mismo el que la ha concedido, el hombre no tiene el derecho de acabarla. subrayó. Ante algo que puede ser, y no puede ser la Iglesia dentro de su defensa apasionada de la vida humana, no puede aceptar la esterilización. dijo Monseñor enfáticamente.
Reglamento El reglamento, del que esperan los galenos sea aprobado a corto plazo, vendrá a ser la guía básica para los médicos que consideren, en algún caso, que por la patología que presenta una paciente, ésta amerita ser esterilizada.
Ese documento obliga al paciente a presentar una carta de solicitud firmada por los interesados, una justificación médica por el especialista de la respectiva especialidad; en caso de que no exista éste, como por ejemplo en hospitales regionales, la carta será elaborada por el médico encargado de dicha especialidad, siempre y cuando su nombre haya sido considerado y aprobado por el Comité de Reproducción Humana.
En ese comité, todo caso de esterilización debe ser aprobado en forma unánime.
hibe.
Por: Hilda Umaña Es antiguo culpar a la mujer de la esterilidad en el matrimonio. El fracaso de la concepción se debe tanto a causas femeninas, como a causas masculinas. En un buen número de casos, la esterilidad es curable. Este problema es, por desgracia, muy frecuente, y varía según los países, regiones, profesiones, etc. de acuerdo con el volumen de la enciclopedia La Madre y el Niño. la actualidad, sin exceptuar a nuestro país, el problema de la esterilidad se hace más grave, cuando a pesar de que la pareja puede reproducirse, trata de evitar los hijos por razones patológicas o por simple voluntad.
El Código Penal, en su artículo 123 del capítulo de lesiones, tipifica la esterilización tanto masculina como femenina, como una lesión gravísima. un delito) y sentencia con una pena de prisión de a 10 años a la persona que interfiera la capacidad de engendrar o concebir.
La desprotección del trabajo del médico en una esterilización para conservar la salud de la mujer, que no ocurre cuando se trata de un aborto, porque el mismo código en su artículo 121 dice que no es punible el aborto aplicado con consentimiento de la mujer por un médico o por una obstétrica autorizada cuando no hubiere sido posible la intervención del primero, si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y éste no ha podido ser evitado por otros medios. ha llevado a galenos costarricenses, en el campo de la gineco obstetricia, a preparar un reglamento que será la guía para quienes consideren que de acuerdo con la patología que presenta un paciente, este amerita ser esterilizado. criterio del Dr. Mario Pacheco Mena, ginecólogo del hospital México, es injusto que a los médicos de nuestro país no se les dé el respaldo que necesitan, cuando en el caso de operaciones por alguna patología, actúan más que por proteger la vida de sus pacientes, por brindarles una estabilidad emocional y de salud. En igual sentido se pronunció al respecto para La República, la trabajadora social del mismo nosocomio, Dra. Zeidy Chaves.
Pese a la prohibición nacional, en nuestros hospitales se practica la esterilización, principalmente de la mujer (muchas de ellas por decisión voluntaria. únicamente como método de planificación familiar, pero también se practica el otro tipo de esterilización, que es el que preocupa a los gineco obstetras, la esterilización terapéutica.
El doctor Pacheco Mena, expresidente del Colegio de Médicos y Cirujanos y quien fungió por largos seis años como miembro del Comité de Reproducción Humana trató de establecer una clara diferencia entre ambos tipos de esterilización.
El interés del médico, al igual que el de sus colegas, no es cambiar la legislación existente sobre la esterilización voluntaria, pero sí insisten en que el máximo colegio que los representa, ampare el ejercicio profesional en una esterilización terapéutica.
Con la vigencia del artículo del Código Penal en mención, cualquier médico que practique esa operación, puede ser acusado por su paciente ante los Tribunales de Justicia.
Médicos insistirán hasta aprobar esterilización pesar del temor al artículo, muchos médicos practican ilegalmente esa operación, tanto en clínicas privadas, fundamentalmente a solicitud de la paciente, para evitar el crecimiento de la familia, como en los hospitales del Seguro, para salvar la vida de una mujer muy joven.
La operación terapéutica practicada en estos momentos en la nación, la ejecutan los galenos, previo consentimiento de la pareja y con estudios muy profundos de los casos.
Esterilizador El doctor Pacheco Mena mencionó que lo peor de esto, lo representa quienes hacen las esterilizaciones. Al tratarse de una operación técnicamente muy sencilla, muy simple, en los hospitales la hacen los médicos más jóvenes. Nunca se va a ver a un gran jefe o a un gran cirujano haciendo la esterilización. El problema es que el médico joven está incurriendo en un delito. recalcó. Nosotros necesitamos que esto se legalice; no estamos pidiendo que se legalice la esterilización abierta, aunque yo en lo personal, pienso que es un derecho de la mujer el optar por una esterilización cuando ella o su cónyuge consideren que nómeno del machismo, en donde el hombre muchas veces hace una utilización de la mujer como objeto sexual. La obediencia al artítulo 123 del Código Penal ha llevado a que muchos casos en ese Hospital afirmó Pacheco de varias especialidades, mueran, a pesar de esto puede evitarse si esa paciente o pacientes no se embarazaran.
Oposición Hace ya varios años, que el Comité de Reproducción Humana elaboró un reglamento sin portillos. pero con artículos que se refieren a las circunstancias que deben mediar para que la esterilización terapéutica sea aprobada.
El documento llegó a los escritorios del Ministro de Salud, del Ministro de Justicia, y de las curules legislativas, como un proyecto de ley llevado por los diputaCientos de Jovencitas, acuden a los hospitales del país a fin de evitar un embarazo complicado con la práctica de la osterilización, empero por ser esa práctica ilegal, muchas de ellas mueren.
Muchos niños con malformaciones congénitas, o hereditarias, o ya huérfanos de madre, nacen, producto de que no savitó un embarazo complicado por medio de la práctica de la esterilización Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.