Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
12 LA REPUBLICA. Lunes 10 de agosto de 1987 EDITORIAL La hora de las verdades PENTAGRAMA Cuando días antes de que se reunieran los presidentes centroamericanos en Guatemala comenzaron a publicarse campos pagados en los que, agrupaciones que pregonan continuamente que la paz está sobre cualquier otro principio, sabíamos que el plan de Costa Rica sería aprobado en Guatemala.
666 Era la señal de que Nicaragua había optado por cambiar la estrategia de que el tiempo transcurriera a su favor bajo los inútiles esfuerzos del Grupo de Contadora, para probar suerte con el llamado Plan Arias.
666 Ahora el mundo entero, sobre todo el que vive la realidad y no sueños románticos, está pendiente de que efectivamente la paz que todos añoramos se haga realidad a partir del de setiembre.
666 Por el momento el régimen sandinista respira mejor al aflojarse la presión que, sobre su cuello, venía ejerciendo el mundo entero con la excepción lógica del comunismo internacional.
Saboreando aún las mieles del reso la abanderada nata del esfuerzo de ejecunante triunfo alcanzado con la firma del ción que ya debe iniciarse, porque sólo e Documento de Paz y Democracia en el lla tiene lo que para las otras naciones se Istmo. deben los líderes de la región pre presenta como un ideal a alcanzar, situapararse para el cumplimiento de los com ción que las obliga a renuncias y rectificapromisos adquiridos, condición para que ciones que deben hacer en mayor o melos esfuerzos realizados no resulten va nor medida, lo que, sin duda, provocará nos y para que las esperanzas de los algunas resistencias. Son nuestros diripueblos centroamericanos no sean frus gentes quienes deben conservar la iniciatradas.
tiva, tanto por la realidad histórico política No podemos olvidar que sólo tres me que representan, cuanto porque han deses antes del triunfo de la revolución con mostrado, a los ojos del mundo y de los otra Somoza, el entonces comandante gue tros países centroamericanos, poseer la rrillero Daniel Ortega y los otros líderes capacidad requerida para ese liderato.
del movimiento firmaron en Costa Rica un Especialmente en lo que sigue, hay documento que, en cuanto a compromisos de democratización, era similar al un sector importante que hasta ahora ha que se suscribió en Guatemala. Fue el in permanecido al margen, pero cuya particicumplimiento de ese compromiso demo pación activa es imprescindible de aquí cratizador lo que, en gran parte, provocó combatientes en la insurrección, cuya caen adelante. Nos referimos a los grupos la situación de violencia que después de pacidad de resistencia, aun sin ayuda exenormes esfuerzos y no pocas presiones terna, desconocemos. Si los insurrectos llevó a la firma de este nuevo compromi están en capacidad de resistir en armas so. El hecho de que Ortega firme por segunda vez un documento de normas 0varios meses más, el resultado práctico rientadoras de una política hacia la demo quedará en las exclusivas manos del sande los acuerdos logrados en Guatemala cracia, se cita sólo como antecedente que dinismo que bien puede aceptar el reto ha de tomarse en cuenta al llegar la hora de derrotar a los contras o tomar la situade las verdades, porque a partir de este ción como pretexto para incumplir el commomento ha de comenzar la ejecución de un plan capaz de producir la paz como re promiso adquirido en Guatemala. La actisultado de la libertad, la democracia, y el tud de los grupos insurrectos alcanza así, respeto a los derechos humanos.
en este momento, una importancia definitiSi, extraordinariamente difícil fue al va, por lo que se deberá entrar en negociación con ellos.
canzar el acuerdo, no hay por qué suponer que su ejecución lo sea menos, espe Para planear y ejecutar la estrategia cialmente si aceptamos la posibilidad de del cumplimiento de lo acordado en Guaque en unas votaciones libres y supervisa temala, hay un plazo que es apenas la midas el sandinismo puede perder el poder. tad del tiempo que transcurrió desde que Esta realidad enfrenta a los líderes que el presidente Arias propuso su proyecto con sinceridad han luchado por una paz li hasta la firma del documento, el de este bre y democrática en la región frente a un mes de agosto. No es ése mucho tiempo reto de grandes proporciones, y a la vez a para tan grande empresa, por lo que no punta directamente hacia Costa Rica, cu puede perderse un sólo instante en el yas condiciones actuales la convierten en nuevo esfuerzo que se inicia.
Pareciera que el orgullo, que tanto han mostrado los comandantes, cedió ante la economía arruinada, el rechazo de muchos países que habían creído en ellos, la lucha rebelde que cada día es más fuerte como lo ha dicho públicamente el propio gobierno nica, el descontento popular de los padres de familia que ven morir a sus hijos en una lucha fraticida y estéril y, sobre todo, la deserción y repudio al servicio obligatorio.
666 Sin embargo, conociéndolos como los conocemos, tenemos que entender que hay algo más detrás de lo que hoy puede interpretarse como una noble actitud.
అతన ¿Qué será? La respuesta solo el tiempo la dira. 66 Hoy debemos sonar la campanas de la alegría en Costa Rica, porque gracias al empeño y tenacidad del presidente Oscar Arias y del canciller Lic. Rodrigo Madrigal, se ha demostrado al mundo que nuestro país es una excepción y ejemplo para América.
666 Los costarricenses que jamás justificaríamos, que nos aventuráramos en una gesta bélica que llenara de luto nuestras familias, a menos que se quisiera pisotear nuestra soberanía y honor, igual a como lo hicieron nuestros antepasados, aplaudimos la firma del documento. 6 El fantasma del horror de la guerra y sus secuelas parece distanciarse, hoy lo vemos como un punto en el horizonte después de haber sido, una enorme mancha que casi nos tapaba la vista. 66 Las preguntas que nos hacemos todos, aun los más soñadores, son.¿Habrá una actitud sincera de parte de quienes tienen profundamente impreso en los laberintos de sus cerebros el expansionismo. Se irán efectivamente las fuerzas extranjeras que han logrado colocar una punta de lanza en el territorio continental. Se cruzará de brazos el gobierno norteamericano?
66 Dios quiera que, efectivamente, quienes han tomado la responsabilidad de poner su firma en un documento tan serio, sean lo suficientemente hombres como para respetarlo y que lo que hoy gozamos, no sea más que un espejismo.
MARIHUANA CASERA YA VES, TANTO QUE DECÍA EL VECINO QUE NO LE INTERESABAN LAS HUERTAS CASERAS La República Publicado por Editorial La Razón, Director Vicepresidente: Lic. Joaquín Vargas Gené Gerente General: Enrique Odio Herrera Subdirector: Yehudi Monestel Arce Subgerente General Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Luis Cartín Sánchez Gerente de Ventas: Alberto Oreamuno Gutiérrez Gerente de Producción: Ricardo Lang Alvarado Central telefónica: Publicidad: 23 02 66 22 28 14 22 92 15 23 05 60 23 00 76 23 06 44 Cobros: 23 06 96 21 04 29 23 04 37 Suscripciones: 23 88 85 23 00 22 Apartado: 2130 1000 Télex: 2538 Las publicaciones en este tipo de letra son pagadas Impreso en los talleres de Editorial La Razón.
Wales od Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.