Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
14 LA REPUBLICA. Lunes 10 de agosto de 1987 COMENTARIO INTERNACIONAL Cobra fuerza en Polonia un debate a harapan emplazan a percibis das sobre las bondades del capitalismo Por John Daniszewski Pese a todo, a la economía libanesa sobrevive Los precios alcanzaron en los últimos años límites inimaginable, para frutas y verduras, las sumas de tres dígitos ya no representan la excepción. Los libaneses consecuencias de la guerra y muestran ahora en su comportamiento de consumo una capacidad para adaptarse considerada imposible: ya no están dispuestos a comprar un kilo de ciruelas a 450 libras. destaca Nadim Munla, consejero del grupo bancario MiddleEast.
Según señala Selim Hoss, un experto economista y primer ministro en funciones, en el Líbano se registró una profunda transformación. El Líbano perdió su papel de centro para el cambio de dinero de los países petroleros por modernos productos del mundo occidental. Hoss no cree que se vuelva alguna vez a recuperar una posición parecida.
La infraestrutura del país, que otrora convirtió al Líbano en el mercado ideal para el Cercano Oriente, ha sido destruida. Antes Los libaneses empiezan a percibir las consecuencias de la guerra.
del estallido de la guerra, el puerto y el aeropuerto de la capital del Líbano figuraban entre los más frecuentados del mundo. Hoy casi se encuentran en un total estado de abandono.
Muchos hoteles han quebrado, la red de telecomunicaciones se ha desmoronado parcialmente y los bancos extranjeros, que llevaron las inversiones al país, han abandonado el Líbano.
Antes del estallido de la guerra, los 10 mayores bancos del país estaban en manos extranjeras, pudiendo competir con estas sólo uno de capital libanés. Hoy la proporción Por Al Jaber es totalmente a la inversa.
Varios grupos de milicianos actúan hoy moneda libanesa continúa en día como recolectores de impuestos, de perdiendo cada vez más en valor, manera que el Estado pierde una gran fuente pero en vista de su capacidad de sus ingresos. En amplias regiones del para amoldarse a cualquier situa país tampoco ya no se pagan las facturas ción que ha demostrado el consu por el suministro eléctrico. Nuestro presumidor libanés en más de doce años de guerra puesto es sólo un uno por ciento de lo que decivil y la sólida reserva de oro con que bería ser en realidad. lamenta Hoss.
cuenta la libra libanesa, los expertos econó Por otra parte, el Banco Central del Líbamicos en Beirut creen improbable un desca no tiene 1, millones de onzas de oro y 250 labro de la economía del Libano.
millones de dólares en divisas fuertes.
Más que un descalabro económico, los Tomando como base un precio de 445 expertos temen que en vista de la acelera dólares por cada onza de metal precioso, las ción inflacionaria, los consumidores podrían reservas de oro del Líbano superan 000 misustituir totalmente la libra libanesa por el dó llones de dólares, lo que es seis veces el tolar como medio de pago.
tal del circulante en el país.
En 1982, un dólar norteamericano se co El endeudamiento externo del Líbano no tizaba a sólo cuatro libras, acercándose aho es elevado y según Hoss la economía del ra ya al límite de 200 libras por unidad de la país depende en definitiva de una solución moneda norteamericana.
política.
ARSOVIA (AP. En momentos en veer mejores condiciones de vida: La gente que los polacos se aprestan a ce quiere nivel de vida mejor, pero esto se decilebrar el 43er. aniversario de la de básicamente mediante el desarrollo de instauración de un régimen comu la producción. La gente no desea vencer al nista, en la prensa ha cobrado fuerza un de capitalismo por el sabor de la victoria en sí.
bate en torno a las bondades de los sisteEn el semanario independiente de Cracomas económicos socialista y capitalista.
via Tygodnik Powszechny, vinculado a la Aunque no se llegó a ninguna conclu Iglesia Católica Romana, Marek Strzala cosión, el debate demuestra que en los diamenta el éxito económico japonés y señala rios controlados por el gobierno hay una lique si nosotros los polacos somos indivibertad de expresión casi irrestricta, consecuencia de las reformas adoptadas a raíz favor de nuestro individualismo: desarrolledualistas incurables, deberíamos apostar a del surgimiento del sindicato Solidaridad.
mos nuestras iniciativas en vez de sofocarEl debate tiene lugar en momentos en las, actuemos por nuestra cuenta en vez de el que el país se plantea cómo revivir la economía, afligida por una baja productividad, la esperar que nos lo ordenen instituciones, y escasez de bienes de consumo y la carencia dejemos al pueblo la libertad de obedecer a su sentido común en vez de seguir encarande productos exportables.
do continuas restricciones.
Todo comenzó el 11 de julio con una entrevista publicada en el semanario OdrodzeEn la misma edición del semanario, Ernie (Renacimiento) bajo el título. Por qué nest Skalski, usando estadísticas derivadas no se ha desmoronado aún el capitalismo. de fuentes gubernamentales, señala que el En la entrevista, el profesor Marian producto neto del sector público de la ecoGulczynski asevera que cuando se trata de nomía polaca se redujo entre 1981 y 1985 en reforzar el crecimiento económico, el capitaun 1, por ciento anual, en tanto el sector prilismo ha demostrado ser más eficiente. AI vado crecía a la robusta tasa de 3, por cienmismo tiempo, parece que la justicia socialisto anual.
ta nos obstaculiza en ese campo, porque no Skalaski negó que las pequeñas empreofrece tantos incentivos como para motiva sas privadas despojen al sistema estatal de a la gente a superarse en su trabajo.
los mejores trabajadores. La economía naAl preguntársele cómo justifica la percional se beneficiará si los mejores trabajasistencia de un sistema socialista en Polo dores hacen uso de su talento y sus enernia, contestó que el socialismo es mejor no gías para lograr los mejores resultados. afirpor la eficiencia económica sino por su camó.
pacidad para sobreponerse a las deficienFinalmente, Jerzy Salecki, en el diario o cias típicas del capitalismo.
ficial del partido comunista Trybuna Ludu, El artículo fue criticado furiosamente fustigó a los comunistas partidarios de la empor Daniel Passent, del semanario comunis presa privada, diciendo que no tienen dereta Polityka.
cho a presentar como verdades cosas que La teoría del profesor en el sentido que lo son a medias. y les acusó de glorificar al hasta ahora el capitalismo se ha mostrado in capitalismo, procurando su reintroducción vencible, y que quien quiera derrotarlo debe en Polonia por la puerta trasera.
seguir otro camino no tiene sentido. alega El socialismo es un estado normal y la Passent, en un artículo publicado pocos realidad socio económica de los polacos. Lo días más tarde. El socialismo fue concebido importante es eliminar el estancamiento, la para el pueblo, no contra el pueblo. indicó.
burocracia y la complacencia, las cosas sin Passent dice que el socialismo debe se sentido y las dificultades planteadas por los iguir compitiendo con el capitalismo para pro diotas. agregó. Crisis económica y social en Yugoslavia como ha venido sucediendo de mane rios nominales inferior al de los precios, con cia de extranjeros, asustados por el etecto ra recurrente en los últimos tiempos, el go la consiguiente pérdida del poder adquisitivo Chernobyl.
bierno de Yugoslavia debe enfrentar una nue de las capas sociales más bajas.
Por otro lado, al igual que los países deuva ola de huelgas.
Por otro lado, la desocupación, que afec dores latinoamericanos, también Yugoslavia Luego de los paros y de las ocupaciota a más de un millón de trabajadores (aproxi ha debido sentarse a negociar con los reprenes de fábricas del pasado verano en las ciumadamente el 17 por ciento de la población e sentantes de los bancos comerciales acreedades de Split, Zagreb y Lubiana son ahora conómicamente activa) puede alcanzar nive dores de sus 20 mil millones de dólares los obreros de la planta mecánica Torpedo les alarmantes si el gobierno pone en marcha de deuda externa. Por primera vez desde de Fiume los que cruzan los brazos, en reclala ley sobre clausura de las fábricas en quie 1983, Belgrado no ha podido reembolsar 240 mo de un 50 por ciento de aumento salarial.
bra, promulgada el último de julio. El decre millones de dólares, cuyo plazo vencía en la De los tres nudos que amordazan a la eto podría afectar a aquellas industrias que tie primera mitad de julio.
conomía del país del este europeo, la desocu nen un retraso en el pago de los sueldos y cu De esta manera, funcionarios del ya situación financiera es crónicamente defi Manufactures Hanover Trust, entidad que citaria.
representa a los 600 bancos internacionales Según algunas estimaciones, en el acreedores del país, han visitado Belgrado plano laboral, con la aplicación de la ley apro para coordinar el Rescheduling del ximadamente un millón de trabajadores más endeudamiento yugoslavo.
arriesgaría terminar en la calle.
Sin embargo, recientes declaraciones El programa de recuperación económica suministradas por las autoridades del Banco de Mikulic, cuyo objetivo es asignar una ma Central hacen suponer que Yugoslavia está yor influencia a las orientaciones del merca muy lejos de seguir el ejemplo brasilero y no do, prevé también una progresiva liberaliza tiene ningún tipo de tentaciones de pación y el endeudamiento se han ido peligro ción de los precios y la concesión de aumenу moratoria.
samente agravando en estos últimos años, tos salariales en aquellas empresas que pre El país, que mantiene relaciones con el mientras que la desocupación es un fenóme senten una mejor rentabilidad financiera. Fondo Monetario Internacional no relativamente reciente.
Sin embargo, el frente que preocupa ma banca mundial, estaría en condiciones de Entre junio de 1986 y junio de 1987 el in yormente a las autoridades económicas yu pagar sus obligaciones financieras a finales dice de los precios al consumidor ha supera goslavas es el externo.
del verano, con ayuda del maná turístico.
do, por primera vez en la historia nacional, el En 1986 el déficit comercial (2 mil millo En otras palabras, siempre según las 100 por ciento de aumento anual.
nes de dólares) se ha incrementado en un 25 mismas fuentes, se insiste que el retraso en Para combatir las presiones inflaciona por ciento respecto al de 1985, y las entra el pago de la tranche de 240 millones de rias, el programa económico del premier das de divisas provenientes del turismo han dólares representa solamente un pequeño Branko Mikulic prevé un aumento en los sala sido inferiores a causa de la menor presen tropezón y no una ruptura.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Por Giovanni Corsini y con la
Este documento no posee notas.