Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
14 LA REPUBLICA. Jueves 27 de agosto de 1987 COMENTARIO INTERNACIONAL Coreanos mantienen su lucha por reunificación reunificación de un milenario pueblo, que a lo largo de su historia se ambos gobiernos por las cuatro potencias inha visto sometido a la incertidumbre clusive los Estados Unidos, la Unión Soviétiy la inestabilidad, continúa siendo el ca, Japón y China Continental, el ingreso de ambas coreas a las Naciones Unidas y otros anhelo de millones de coreanos hoy 42 atemas de interés mutuo.
ños después de haberse liberado del imperio Considera el ministro de Relaciones Extejaponés.
Aquella alegría que recibió el pueblo coreariores de Corea del Sur, que solamente cuanno el 15 de agosto de 1945, cuando los japodo la confianza sea restaurada y la paz conneses se rindieron a las Fuerzas Aliadas al Por William Céspedes Ch.
solidada a través de intercambios y la coopefin de la Segunda Guerra Mundial, sigue sin Quizás, nunca antes se hayan realizado de la Cruz Roja, en enero del año pasado, ración entre el Sur y el Norte, sobre la base disfrutarse tras la división de la Península.
más esfuerzos por alcanzar la reconciliación por decisión unilateral de Corea del Norte, de arreglos para mantener la paz, las converDesde entonces, el Paralelo 38 mantiene nacional, que después de la división de la Pe esos canales de diálogo se suspendieron.
saciones sobre la reducción de fuerzas armadividido a todo un pueblo que históricamente nínsula de Corea, en busca de responder al En su esfuerzo por encontrar una solu das podrán producir resultados concretos.
ha sido pacífico y que en sus albores, prefi clamor de un pueblo dividido que sueña con ción adecuada y por la via pacífica de los Al conmemorarse el pasado 15 de agosto, rió aislarse con tal de lograr la paz y mante una sola Patria.
asuntos coreanos, a principios de este mes, el cuadragésimo segundo aniversario de la ner sus tradiciones, sus costumbres y su cul Sin embargo, casi todos esos esfuerzos el ministro de Relaciones Exteriores de Core República de Corea, no hay duda de que se tura.
han sido vanos porque no han encontrado a del Sur, Choi Kwang Soo, propuso a su honecesita restablecer la confianza entre los Todavia, 42 años después del grito de ineco, o muy poca respuesta del régimen co mólogo de Corea del Norte, la realización de gobiernos de las dos coreas, a efecto de que dependencia, el pueblo coreano lucha con la munista norcoreano, que insiste en no acce una conferencia conjunta en Nueva York.
con la reiniciación y progreso del diálogo susmisma energia con que lo hizo contra la domi der a los deseos de su pueblo, de decidir por Se discutiría en esa reunión, a celebrarse pendido, se pueda avanzar en la solución de nación extranjera, por su reunificación y por su propia voluntad su destino y aunque se en la sede de las Naciones Unidas, antes de los problemas que todavía provocan tensión el establecimiento de una vida democrática han realizado conferencias en el campo eco finales de setiembre: la firma de un pacto de y que impiden hacer realidad la anhelada reen todo el territorio peninsular.
nómico y parlamentario con la intervención no agresión, el reconocimiento cruzado de conciliación para millones de coreanos.
EE. UU. y URSS. Quién Una victoria para la resistencia y conquistará Marte? L Por Jochen Goebel EE. UU. busca metas espaciales. atraen Luna y Marte. la URSS acecha navegación espacial norteamericana significa actualmente: trabajos de reparación, experimentos en laboratorios, astronautas entrenándose en tierra, elaboración de estudios, consultas de comisiones y disputas entre diversas autoridades del ramo. Ningún norteamericano ha sido lanzado al espacio desde la catástrofe del transbordador Challenger el 28 de enero de 1986. El primer vuelo tripulado de un transbordador se iniciará muy pronto en junio de 1988. Incluso los lanzamientos de cohetes son cada vez más escasos.
Entretanto, los rusos practican vuelos espaciales tripulados y logran récords de permanencia en el espacio exterior a bordo de la esfación espacial MIR. nadie consuela que sufran también reveses como recientemente cuando se desintegró en el espacio exterior un transbordador de carga no tripulado o se vienen a tierra satélites. Estados Unidos, clavada en el suelo. escribió el semanario estadounidense Newsweek hablando de la astronáutica nacional. En opinión de la astronauta Sally Ride, que hizo recomendaciones a la NASA para encarar nuevas metas en los vuelos espaciales, y según tros muchos observadores, Estados Unidos ha perdido claramente el liderato ante la URSS en dos sectores: en estaciones permanentemente tripuladas y en la planificación para investigar el planeta Marte. además: EE. UU. corre peligro de ser superado los próximos años en muchos otros terrenos.
El astrónomo y escritor de éxito Carl Sagan enjuiciaba recientemente de la siguiente forma a la astronautica norteamericana, hablando en una reunión de Boulder (Colorado) sobre proyectos relativos al planeta Marte: En su día admirada por todos, se ha convertido casi en objeto de burla. La revista especializada británica Jane Space Flight Directory opina, incluso, que la NASA ha perdido el deseo de enviar seres humanos al espacio exterior. La Casa Banca según el Washington Post. da vueltas y más vueltas a un programa espacial financiable, sin llegar a conclusiones.
El grupo de trabajo de Sally Ride contacta con sus propuestas con planes que la Comisión Nacional de la Aviación Espacial Civil presentó ya al Presidente del país, en parte a comienzos de 1986: hacer estudios exactos de la Tierra desde el espacio, investigar el Sistema Solar con robots, fundar bases permanentemente habitadas en la Luna después del año 2000 y realizar luego viajes tripulados a Marte.
Para cumplir este programa, EE. UU. debería aumentar claramente los gastos para la astronáutica, que en el presupuesto nacional se elevan actualmente a unos 40. 000 millones de dólares. Los científicos dentro y fuera de la NASA se consideran capaces de dejar tecnológicamente atrás a la URSS, si les marcan metas y se pone dinero a su disposición.
La gran fascinación parece ser la conquista de Marte, primero con robots y luego con seres humanos. Sally Ride aconsejó cierta.
mente que EE. UU. no se debe precipitar en la empresa de llegar al planeta rojo, pero, dijo: No hay duda de que la investigación y colonización de Marte deberían ser la meta definitiva del espíritu descubridor humano.
Los expertos se preguntan tan sólo cuándo llegará un hombre a Marte, y si será norteamericano o ruso, o una misión espacial de ambos países juntos. En la conferencia sobre Marte en Colorado los rusos hicieron saber vía satélite que no confían en los datos recogidos hace diez años por el satélite norteamericano Viking creen más bien que Estados Unidos investigó en el sitio falso. Moscú anunció viajes tripulados a Marte en los años 90.
Sobre los costos de una misión tripulada a Marte, apenas si hay datos dignos de confianza. Por lo menos 50. 000 millones de dólares, se afirma. Seguro es tan sólo que los astronautas estarán en camino de dos a tres años para hacer el viaje de ida y vuelta a Marte, que según su situación se halla entre 56 millones y 400 millones de kilómeiros alejado de la Tierra. Los viajes a la Luna los efectuaron los astronautas norteamericanos en unos ocho días. Pero el satélite terrestre se halla a una distancia promedio de sólo 384. 403 kilómetros.
Editorial de El Universal de Caracas, 17 de agosto Plan de Paz que fue suscrito por los presi des internacionales del narcotráfico. Al igual que los artidentes de Costa Rica, Guatemala, Honduras y fices de las iniciativas emanadas de Contadora y del GruEl Salvador es el resultado de un esfuerzo de po de Apoyo, los promotores del Plan Arias no han llegacomprensión realista del conflicto centroame do a reconocer que mientras los Estados Unidos desean ricano que, si bien es aún insuficiente y está afectado de la reinserción plena de Nicaragua en la región centroameimprovisaciones, supera las iniciativas diplomáticas que ricana. para lo cual es ineludible que Managua negocie han sido presentadas por el Grupo de Contadora y el Gru directamente y en el corto plazo con la resistencia nicarapo de Apoyo y por el Plan Arias para hacer frente al güense porque en términos del realismo político, la conflicto centroamericano. Los resultados de la cumbre paz, la vigencia de la democracia y la estabilidad política de Guatemala demostraron que, al contrario de lo soste en Centroamérica es lo más conveniente a los intereses nido por el canciller de México, Bernardo Sepúlveda pa de los Estados Unidos, a la Unión Soviética y a Cuba no ra quien Contadora es La Biblia de la diplomacia centro les conviene la paz sino la agudización de los antagonisamericana, en Centroamérica, las iniciativas diplomáti mos, la exacerbación de la lucha de clases y, en definiticas deben dejar de lado fetichismos dogmatismos y ser va, la proyección del conflicto este oeste sobre Centroaparticularmente flexibles, si se desea obtener resultados mérica; la única forma de que la Unión Soviética y Cuba verificables con la premura que exige el grado de conflic obtengan por la vía de la lucha armada los beneficios estividad potencial que presenta la región.
tratégicos que les son inaccesibles por la vía electoral, Ante el imprevisto del plan de paz propuesto por el por los medios propios de la convivencia política instituPresidente Reagan que, en el contexto de la realización cionalizada.
de la cumbre favoreció a los actores regionales compro pesar de estas críticas a la diplomacia intrarregiometidos con la democracia, los cinco jefes de Estado nal centroamericana que ha demostrado ser el instrucentroamericanos presentes en Guatemala se apresuramento más efectivo para hacer frente a los desafíos diron a producir un plan que superará cualitativamente a plomáticos en la región es importante reconocer que los planes de origen latinoamericano presentados hasta en Guatemala la resistencia nicaragüense consiguió la aahora. La recuperación política del presidente norteameri ceptación formal por parte de los gobiernos centroamericano y el firme mantenimiento de su compromiso con la canos de la legitimidad de reivindicaciones esenciales resistencia nicaragüense y, al mismo tiempo, el interés por las que ha venido luchando desde que los sandinisdel Gobierno de los Estados Unidos de tratar al conflicto tas demostraron al mundo la naturaleza totalitaria de su centroamericano con medios diplomáticos como el Plan proyecto político. La actividad militar de la resistencia niReagan, son elementos que considerados en conjunto caragüense está dando resultados en el plano diplomátidesconcertaron a los participantes de la cumbre de Gua co. Sin la existencia de los contras como factor disuasitemala, entre los cuales Daniel Ortega jugó de nuevo el vo, un dictador marxista leninista como Daniel Ortega japapel de paria.
más habría firmado un documento que no sólo llama a alEl desconcierto explica que los cinco hayan diluido canzar sociedades más igualitarias y libres de la miseria sus esfuerzos extralimitándose hasta sostener que la lo que se interpreta no sólo como un rechazo a las desiconsolidación de la democracia, implica la creación de gualdades que afectan a las sociedades en todos los paíuna economía de bienestar. cuando la prioridad es ses centroamericanos, sino también a los privilegios Oun arreglo de paz que no sacrifique la democracia para diosos que disfruta la alta burocracia en los países comucuyo logro, el plan aprobado en Guatemala es insuficien nistas, como el acceso de la alta dirigencia sandinista a te y, en todo caso, la estrategia de desarrollo de cada las diplotiendas, donde se comercia en divisas y se conpaís centroamericano bien se trate de una economía li siguen los bienes que no están disponibles para el resto bre de mercado, de una economía social de mercado o de la población, y a la miseria que sufre el pueblo nicarade una economía de bienestar sólo podrá ser determi güense bajo la dictadura sandinista, miseria que no cononada por la opción político programática escogida por los ció ni aún en los crueles años de la dictadura de Anastaelectores de cada país a través de elecciones libres, co sio Somoza. El documento suscrito en Guatemala llama mo las que han servido para elegir a los gobiernos de además a elecciones libres; un claro cuestionamiento a Centroamérica, exceptuando los casos de Nicaragua y la legitimidad del Gobierno sandinista que sólo podría ser Panamá.
rescatada a través de unas elecciones auténticamente liPor otra parte, el documento firmado en Guatemala, bres, y al establecimiento de sistemas democráticos y si bien es más equilibrado que el Plan Arias, reproduce el pluralistas que garanticen la organización de partidos poerror del plan promovido por el presidente costarricense, líticos y la efectiva participación popular. inconfundible el cual solicita. solicitare a los gobiernos extrarre referencia a la dictadura sandinista, el único de los cinco gionales (entendiendo por éstos a los gobiernos centroa gobiernos representados en la cumbre de Guatemala mericanos. que directa o indirectamente ofrecen ayuda que hostiga y persigue sistemáticamente a la oposición material a los distintos grupos insurgentes que operan democrática. La cumbre de Guatemala llama también a en Centroamérica, que cesen ese apoyo, pero deja sin abrir y mantener en funcionamiento medios de comunicaobjetar el alineamiento irrestricte de Nicaragua al bloque ción para todos los grupos ideológicos y su funcionasoviético, su transformación en una base internacional miento sin censura previa. Tenemos, pues, suficientes para el entrenamiento y las operaciones del terrorismo, razones para esperar la inminente reaparición de La Prenel crecimiento desaforado y unilateral de sus compras de sa, de Managua, como paso fundamental para que lo ay armamentos y de sus contingentes militares, la injeren cordado en Guatemala no sea uno de esos documentos cia de Cuba en la política centroamericana a través de Ni ornamentales en cuya redacción se ha especializado caragua y las vinculaciones del sandinismo con las re Contadora.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.