Guardar

4 Gentes y Paisajes. LA REPUBLICA. Jueves 27 de agosto de 1987.
Banco Nacional: Siempre al servicio de Costa Rica Ing. Bernardo Chaverri, Subgerente del Banco Nacional de Costa Rica. Banco Nacional de Costa Rica, continuando con su política de modernización y actualización de sus lineamientos, viene realizando el análisis de los proyectos de inversión en forma más profunda y partiendo del conocimiento del cliente y de su empresa.
Actualmente el Banco se ha dado a la tarea de analizar el sector agropecuario con un criterio técnico y financiero más estricto a fin de obtener una visión más clara de la rentabilidad de las empresas.
La mayoría de los créditos se han otorgado principalmente en financiamiento a corto plazo y cuando se trata de créditos de inversión, los análisis son más minuciosos, debido a que los técnicos del Banco Nacional deben conocer a plenitud la capacidad de endeudamiento y de pago del productor.
El ingeniero Bernardo Chaverri, Subgerente de la institución, manifestó que en el aspecto agropecuario se manejan créditos con recursos propios y también se utiliza una línea exclusiva para el Banco, directamente del Banco Interamericano de Desarrollo BID Esa línea de crédito permite o torgar financiamiento a ese sector a plazos de hasta 12 años y a tasas de interés del 19 para cría y del 22 para el resto de las actividades. Además permite otorgar periodos de gracia de hasta cinco años.
El Banco Nacional también de crédito a productos no tradicionales, entre los que figuran los ornamentales.
así como fondos propios. Todo ello permite otorgar créditos a pequeños, medianos y grandes industriales tanto en inversión como operación, en todas las actividades de ese sector.
Importante es destacar, agrega el subgerente, que labor de los ingenieros industriales del Banco Nacional está estrechamente ligada a la de varios analistas financieros, con el objeto de brindar un trámite más expedito y oportuno a cada operación. Además, el Banco Nacional realiza actualmente una serie de modificaciones en la parte administrativa y organizativa en cuanto a créditos de nivel central y regional, con el fin de aprovechar al máximo su capacidad instalada así como de recursos humanos.
Ya muchos de estos análisis se realizan por cómputo con lo cual se logra una mejor distribución de las funciones del personal, además de la agilidad que aportan a las diferentes operaciones.
Indicó el Ing. Chaverri que durante los últimos cuatro años, el Banco Nacional a través de estas líneas de financiamiento ha venido fomentando actividades no tradicionales principalmente de exportación, como ornamentales donde se incluyen flores y follaje, macadamia, tubérculos, especias y cítricos principalmente.
En la actualidad se estima que esta institución ha otorgado financiamiento al 50 del área de macadamia sembrada en el país que se calcula en poco más de tres mil hectáreas.
No obstante, enfatiza el funcionario, el Banco tiene una serie de tropiezos a la hora de analizar un crédito agropecuario debido a que, en algunos casos, estas empresas adolecen de una adecuada estructura administrativa, así como de contabilidades organizadas.
Cuando lo anterior sucede, los especialistas en la materia levantan la información directamente en la finca del productor y luego efectúan los análisis financieros.
Es así como, para realizar estas tareas con mayor precisión, el Banco Nacional, en coordinación con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, ofreció capacitación a su personal durante los últimos tres años.
Es así como, con excelentes resultados, 130 profesionales bancarios recibieron cursos de tres semanas, en diferentes grupos de asesoría sobre técnicas de evaluación y preparación de proyectos a nivel de finca.
Por otra parte, el funcionario hizo énfasis en la importancia que el Banco Nacional otorga a la financiación industrial.
La entidad bancaria cuenta para ello con un competente equipo de ingenieros industriales que permite atender en forma adecuada la demanda del sector.
Para estos fines, el Banco Nacional dispone de recursos del programa de Fondo de Desarrollo Industrial del Banco Central, y además, se utilizan líneas de recursos de AID, Vivienda En este aspecto, es tradicional el fuerte apoyo que el Banco ha dado y da a los costarricenses.
En la actualidad existe un sistema totalmente consolidado bastante innovador, cual es la financiación vía fideicomiso. este sistema están integradas 25 empresas constructoras las cuales han recibido una financiación del orden de los 42. 000 millones, que han permitido la construcción de 900 casas.
Por otra parte, esta entidad bancaria mantiene también una financiación importante a los sectores de comercio y de servicios.
El Ing. Chaverri manifestó finalmente que el Banco Nacional cumple un rol preponderante en el desarrollo económico y social de Costa Rica. Prueba de ello es que de esta institución han salido organismos que desempeñan un importante papel en nuestra sociedad, como son el Instituto de Desarrollo Agrario, el Consejo Nacional de Producción, el Instituto de Fomento Cooperativo y el Instituto de Vivienda Urbanismo entre otros, así como el instituto emisor hoy Banco Central de Costa Rica.
Es también fundamental, agrega, la participación del Banco a través de las juntas rurales de crédito agrícola que vinieron a impulsar en forma efectiva el desarrollo de las comunidades rurales costarricenses. De ahí una frase utilizada por nuestros clientes más antiguos: alrededor de la Junta Rural del Banco Nacional se desarrolló el pueblo.
Debido a estas y otras muchas razones, el Ing. Chaverri invita a todo el sector productivo nacional a mantener la confianza que durante tantos años han otorgado al Banco Nacional, pues es una institución que retribuye en créditos y servicios los dineros de los costarricenses aquí depositados.
Las flores, un producto que da excelentes dividendos al país, es otro de los productos no tradicionales para los que el Banco Nacional otorga financiamiento.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.