Guardar

2 Suplemento Día del Niño. LA REPUBLICA, jueves de setiembre de 1987. DIA DEL NINO En la las nece miento y be estar del peque Declaración de Derechos del Niño el alimer trientes e niño. Ant cibir más inmadur gastroint jar más be com 5na, ofre: va a se Preámbulo con peq y frutas.
Considerando que los pueblos de las NaLos derechos del niño deben ser ciones Unidas han reafirmado en la Carta su reconocidos a todos fe en los derechos fundamentales del homlos niños sin siendo bre y en la dignidad y el valor de la persona excepción alguna ni humana y su determinación de promover el distinción o ta edad discriminación por de alim progreso social y elevar el nivel dentro de un motivos de sexo, les, hue concepto más amplio de la libertad.
Idioma, religión, proporc Considerando que las Naciones Unidas opiniones políticas o han proclamado en la Declaración Universal de otra Indola.
ves, par Es de Derechos Humanos que toda persona tiemación ne todos los derechos y libertades enunciaenséñe das en ella sin distinción alguna de raza, coPrincipio salvo circunstancias excepcionales, no de hacia los fines perseguidos por la educaci prepara lor, sexo, idioma, religión, opinión política o berá separarse al niño de corta edad de su la sociedad y las autorida des públicas se de cualquier otra índole origen, nacional o so El niño debe gozar de los beneficios de madre. La sociedad y las autoridades públi esforzarán por promover el goce de este a cial, posición económica, nacimiento o cual la seguridad social. Tendrá derecho a crecer cas tendrán la obligación de cuidar especial derecho.
quier otra condición.
y desarrollarse en buena salud; con este fin mente a los niños sin familia o que carezcan la mesa Considerando que el niño por su falta de deberán proporcionarse tanto a él como a su de medios adecuados de subsistencia. Para Principio cirse re madurez física y mental necesita protección madre, cuidados especiales, incluso aten el mantenimiento de los hijos de familias nuEl nino debe en todas las circunsta ferenci y cuidado especial, incluso la debida protec ción prenatal y posnatal. El niño tendrá dere merosas conviene conceder subsidios estación legal, tanto antes como después del na cho a disfrutar de alimentación, vivienda, re tales o de otra indole.
cias, figurar entre los primeros que recbe menta cimiento.
el niña protección y socorro.
creo y servicios médicos adecuados.
ambie: Considerando que la necesidad de esa La protección esencial ha sido enunciada en la Principio Principio Principio te en Declaración de Ginebra de 1924 sobre los DeEl niño debe ser protegido contra tod El niño tiene derecho a recibir educación mer.
rechos del Niño y reconocida en la Declara El niño física o mentalmente impedido que será gratuita y obligatoria por lo menos forma de abandono, crueldad y explotació ción Universal de Derechos Humanos y en que sufra algún impedimento social debe recien las edades elementales. Se le dará una eNo será objeto de ningún tipo de trata.
das, los convenios constitutivos de los organis bir el tratamiento, la educación y el cuidado ducación que favorezca su cultura general y No deberá permitirse al niño trabajar an quitar mos especializados y de las organizaciones especiales que requiere su caso particular.
tes de una edad mínima adecuada; en ningú la obe y le permite, en condiciones de igualdad de ointernacionales que se interesan en el biecaso se le dedicará ni se le permitirá ques portunidades desarrollar sus aptitudes y su nestar del niño.
Principio juicio individual, su sentido de responsabilidedique a ocupación o empleo alguno que Considerando que la humanidad debe al dad moral y social, y llegar a ser un miembro pueda perjudicar su salud o su educación, Recon niño lo mejor que puede darle.
El niño para el pleno y armonioso desaútil de la sociedad.
impedir su desarrollo fisico, mental o moral.
ción Proclama la presente Declaración de los rrollo de su personalidad necesita amor y El interés superior del niño debe ser el Principio 10 Derechos del Niño a fin de que éste pueda te comprensión. Siempre que sea posible debe principio rector de quienes tienen la responcomp ner una infancia feliz y gozar, en su propio El niño debe ser protegido contra le rá crecer al amparo y bajo la responsabilidad sabilidad de su educación y orientación; dibien y en bien de la sociedad, de los dere de sus padres y en todo caso, en un ambienprácticas que puedan fomentar la discrimine no ac te de afecto y de seguridad moral y material; cha responsabilidad incumbe, en primer térchos y libertades que en ella se enuncian e ción racial, religiosa o de cualquiera otra condu mino a sus padres.
dole.
insta a los padres, a los hombres y mujeres individualmente y a las organizaciones partiEl niño debe disfrutar Debe ser educado en un espíritu de com del a culares, autoridades locales y gobiernos naplenamente de jueprensión, tolerancia, amistad entre los pues rios cionales a que reconozcan esos derechos y blos, paz y fraternidad universal y con pleni gias y gos y recreaciones, luchen por su observancia con medidas legisconciencia de que debe consagrar sus endi los cuales deberán lativas y de otra índole adoptadas progresivagías y aptitudes al servicio de sus semejar es tar orientados tes.
mente en conformidad con los siguientes principios: ALGUNOS DERECHOS QUE TODO NINO TIENE SON: Principio A ser respetado recibir amor recibir educación El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna, ni distinción o descriminación por motivos de raza, sexo, idioma, religion, opiniones políticas o de otra índole nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia. opinar P2 scr vestidos y alimentados ser accptados Principio El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y porotros medios para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promuly gar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño.
El nino tiene derecho a recibir educación que será gratuita y obligatoria por lo menos en las edades fundamentales.
Esta edición se preparó en la UNIDAD DE SECCIONES ESPECIALES del periódico La República Principio Editores: El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad. tener amigos y compartir recibir onentación espiritual Basilio Alberto Quesada Chanto Boris Andrés Ramírez Vega Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.