Guardar

6 LA REPUBLICA. Jueves de setiembre de 1987 Resistencia Nicaragüense pidió apoyo para diálogo Reunión, ayer, en despacho presidencia con los deres de Resistencia Nicaragen se. Presidente, Oscar Arias y el Ministre de la Presidencia. De Ro drigo Ariss. Por log ans.
Sandinistas, Ing.
Robelo, Pedro Jonque Chamorro AU Aristides Sanchez Abello Allona La Resistencia Nicaragüense. organización antisandinista, mejor conocida como la contra. se reunió, ayer, con el Presidente de la República, Dr. Oscar Arias y el gran ausente fue Adolfo Calero, líder del Frente Democrático Nicaragüense (FDN. brazo militar del antisandinismo.
Asistieron Pedro Joaquín Chamorro Barrios, hijo de Pedro Joaquin Chamorro Cardenal, asesinado en las calles de Managua el 10 de enero de 1978; ingeniero Alfonso Robelo, luchador contra la dictadura somocista y ex miembro de la Junta de Reconstrucción de Nicaragua (que tomó posesión el 19 de julio de 1979 al caer Somoza. Azucena Ferrey, representante de la mujer nicaragüense y Aristides Sánchez.
La delegación tuvo que esperar en la antesala unos 15 minutos, ya que el Mandatario estaba ocupado en varios asuntos.
LA REUNION Se informó a LA REPUBLICA como transcurrió la reunión entre los dirigentes y el presidente Arias, quien estaba acompañado del Dr. Rodrigo Arias Sánchez, Ministro de la Presidencia.
El canciller, Lic. Rodrigo Madrigal Nieto, estaba en esos momentos en un almuerzo con el Embajador de la República Federal de Alemania, Harald Nestroy.
Los delegados de la Resistencia Nicara asuntos importantes del referido plan.
mera Junta, y doña Violeta de Chamorro, magüense expusieron al presidente Arias los Arias también demostró ante la delega nion, tuvieron que salirse de aquella junta, dre de Pedro Joaquín, alli presente en la reumotivos de su visita. Ya habían tenido entre ción nicaragüense preocupación por el cum de la cual quedan solamente Ortega y Sergio vistas con el presidente José Azcona (Hon plimiento de los acuerdos firmados, pero esti Ramirez.
duras) José Napoleón Duarte (El Salvador) ma que hay que darles una oportunidad a los más de cinco horas y el presidente Vinicio sandinistas.
Los antisandinistas tienen dudas sobre Cerezo (Guatemala. La delegación le explicó cuál es la situa Ortega, sobre el cumplimiento de parte del Explicaron a Arias: Estamos ciento por ción real de la ayuda de Estados Unidos a la gobierno sandinista al que señalaron, incluciento con lo que usted y los otros presiden contra.
šo, una división interna del poder, entre Bortes firmaron el pasado de agosto en ciudad Le explicaron, con lujo de detalles (la ci ge y el propio Ortega.
de Guatemala. Nuestra aprobación a ese ta se prolongó por una hora y 17 minutos) la plan de paz, del cual usted es artífice, es to reunión que tuvieron hace dos semanas con 26 DIAS tal, no ponemos ninguna objeción.
el Presidente Reagan.
Le expusieron al Mandatario: Tenemos Le explicaron a Arias: Buscamos la paz De esa reunion, explicaron a Arias, quehoy 26 días de que ustedes firmaron el Plan regional, pero sobre todo la paz en nuestro do claro lo siguiente: grupos contrarrevode Paz en ciudad de Guatemala y no hay sigpais sometido a una dictadura comunista, lucionarios que presionan por un cambio ha nos de parte de Nicaragua de querer llegar a desde hace varios años.
cia la democracia en Nicaragua necesitan auna pacificación, a un cese al fuego.
Dentro de esta filosofia, le indicaron a Ayuda humanitaria, por lo cual piden que esa a Nosotros estamos listos para reunirnos rias: Damos el aval al plan de paz, porque yuda siga por parte de Estados Unidos y que con Ortega mañana mismo donde él quiera, creemos en que es una fórmula muy eficienla ayuda bélica o letal se congele hasta el pero él quiere reunirse con Reagan (como si te. El Presidente Arias les señaló algunos de noviembre, fecha tope para saber si Orte los del FMLN de El Salvador dijeran que soladetalles de ese plan y cómo él ve la situación ga cumple o no los compromisos que firmó. mente se reúnen con Gorbachov.
después de la firma del mismo.
Preocupa a la Resistencia NicaragüenDUDAS se lo poco o casi nada que se ha avanzado ESTADOS UNIDOS Hay dudas de que Ortega cumpla lo que en 26 días (un tercio del tiempo) en la pacifiSurgió, tenía que surgir en cualquier mo firmó. Los delegados nicaragüenses opinacación, y expresaron al Presidente Arias esmento, en la reunión, el tema de Estados Uniron que ya Ortega probó que no hace honor a ta preocupación.
dos y su influencia en la Resistencia Nicara una firma, cuando incumplió los compromiArias les expresó que él también está güense sos contraídos ante la Organización de Estapreocupado, que los días pasan y aunque Arias se mostró bastante preocupado o dos Americanos, y por ende, ante la comunihay algunos signos de esperanza no es todo más propiamente dicho, perturbado, porque dad latinoamericana, en julio de 1979. Nada lo que a estas alturas se esperaba.
Estados Unidos casi solamente había, cuan se cumplió y Nicaragua és hoy una dictadura do se refiere a la pacificación, a la ayuda o DECLARACIONES comunista.
no ayuda a la contra. y casi no tocan otros Incluso Robelo, que formó parte de la Pri Al salir de la reunión, los cuatro integrantes de la Resistencia Nicaragüense salieron ni alegres ni tristes.
Robelo, como vocero, declaró que nuestras cartas están sobre la mesa, queremos la paz, luchamos por la democratización de Nicaragua, en síntesis todo lo que está en el Plan de Paz.
Chamorro dijo que Ortega y el FSLN tienen la palabra ahora para la reunión el 15 de setiembre Dijo: Si hay cese del fuego, entonces prescindiremos de la ayuda militar y la aplicaremos en ayuda a los nicaragüenses para que vuelvan a su país Pedimos a don Oscar que nos ayude a que Ortega entienda, para que se acelere el proceso de paz Arias les dijo que hará todo lo que esté su alcance para ayudar a que el diálogo se realice entre la Resistencia Nicaragüense y el Presidente Ortega, pero, obviamente, no puede exigir a Ortega a que lo haga.
ESPACIO POLITICO Sobre Adolfo Calero, se explicó a LA RE PUBLICA que Costa Rica da el espacio politico a los perseguidos y permite su acción en el país en el ámbito civil, pero Costa Rica no da espacio militar a nadie, porque ello seria comprometer su neutralidad, y además, seria desnaturalizar el derecho de asilo.
Calero, se indicó, es el jefe máximo de FDN, que a su vez es el brazo militar de los antisandinistas, y en esas circunstancias no se le puede dar entrada al país.
Preparan granja modelo Préstamos por 143 millones firmó Gbno.
Varios convenios de préstamo firmaron Este convenio fue firmado por el Minisayer el Gobierno y la Agencia Internacional tro Solís, el Ministro de Obras Públicas, Ing.
para el Desarrollo (AID) por un monto aproxi Guillermo Constenla y el Director de la AID, mado a los 143 millones, anunció el Minis Richard Archi. Los fondos provienen del préstro de Planificación Nacional, Ottón Solís. tamo PL 480 que administra el Ministerio de Entre esos convenios está uno por Planificación. 133. millones como contrapartida que hará Otro proyecto firmado fue el relacionado el Gobierno a un préstamo con el Banco Inte con la rehabilitación de canales de drenaje ramericano de Desarrollo (BID) para financiar en Palmar Sur como parte de red total de la segunda etapa de mejoramiento de cami 114. 135 metros para irrigar fincas en una exnos, cuyo costo total será de 54. millones tensión de 000 hectáreas.
de dólares.
Para este programa se destinarán 10 miEn este proyecto se incluye el mejora llones de colones, con fondos también provemiento y construcción de 97. kilómetros en nientes del PL 480.
cuatro rutas nacionales, como son los tra Resaltó el Ministro Solís la cooperación mos San Isidro de El General Dominical (de del Gobierno de Estados Unidos con recur33 kilómetros) tramo Santiago Santa Marta sos blandos para financiar el desarrollo de Salitrales (de 21. kilómetros) tramo de la ca Costa Rica como lo es el plan PL 480. Añarretera Interamericana Inocentes Santa Ce dió que mediante este financiamiento se percilia (con una extensión de 26. kilómetros) mite atender el mandato de fortalecer el dey el tramo Santiago de Puriscal Grifo Alto sarrollo de la periferia del país y la infraesSan Pablo de Turrubares con 16. kilóme tructura que también permita la modernizatros.
ción y desarrollo del sector agricola.
El Ing. Luis Ramírez Arguedas, Subgerente Técnico del INA, Informa a un grupo de funcionarios banca rios, próximos a pensionarse, de la guía de acción que les brindará al INA en su Granja Modelo, para la borar eficientemente en actividades de agricultura y la cría de especies menores y afines.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CommunismDemocracyGermanySandinism
    Notas

    Este documento no posee notas.