Guardar

4 LA REPUBLICA. Lunes de setiembre de 1987 Debe cambiar actitud del médico hacia el anciano Desde hoy y hasta el próximo viernes, de cambiar la actitud del médico general ha Gracias al particular apoyo del Centre se realizará, en el Hospital Raúl Blanco Cer cia el anciano, en cuanto a tratamientos y de Capacitación e Información de la Tercer vantes, la Primera Semana de Geriatría y Ge manejos de sus enfermedades, y aprender a Edad de la CCSS y de la Oficina de la Prime rontología.
aprovechar mejor los diferentes soportes ra Dama de la República, para el viernes sy La actividad, coordinada por el Dr. Ferque existen hoy en Costa Rica para la terce contará con un invitado especial, proceden nando Morales Martínez, está auspiciada por ra edad, como centros diurnos, clubes, hoga te de Colombia: el Dr. Tiberio Alvarez, quien el Centro Nacional de Docencia e Investigares, etc.
junto con otros especialistas costarricen ses, abordará los problemas del cuidado terción en Salud y Seguridad Social (CENDEISSS) y por el Hospital Blanco Cervantes Aunque la temática de los primeros cua minal y de la muerte, es decir, se tratarán los y va dirigida a médicos generales y a espetro días está circunscrita a médicos, la diná temas de la vejez, el dolor, la vida y la muer cialistas interesados en esta disciplina.
mica del viernes va a ser diferente: estará a te circunscritos al anciano.
bierta a todo público, es decir, que en ella po Sin lugar a dudas, será un acontecimien En realidad, explicó el Dr. Morales drán participar todas las personas que, de to médico, de suma importancia, para los an.
este evento es un curso de una semana, a ni una manera y otra, estén vinculadas con los cianitos del país, del cual informaremos más vel de posgrado, mediante el cual se preten ancianos.
durante la semana.
El Dr. Fernando Morales Martinez, Coordinador de la Primera Semana de Geriatria y Gerontología. Abello)
ICT cerrará este año con superávit San Juanillo busca apoyo para solucionar sus problemas Tras reducciones severas en gastos y racionalización máxima de recursos, el Instituto Costarricense de Turismo ha logrado este año un superávit de más de 30 millones. Su presidente ejecutivo, licenciado Víctor Ramírez, indicó que estos recursos podrán incorporarse a los programas de 1988.
Según indicó el funcionario, durante los últimos días ha habido sesiones especiales dedicadas al análisis del presupuesto de la entidad, y se define desde ahora que el mercadeo (las acciones de promoción de país) tendrán máxima prioridad.
El licenciado Ramírez manifestó que en el proyecto de presupuesto para el año próximo se contemplan acciones de racionalización que tienden a lograr un aprovechamiento óptimo de los recursos, al tiempo que una redefinición de planes y programas.
En materia de mercadeo, aunque no se trata de una labor muy visible en el mismo país, se ha creído conveniente dedicar grandes esfuerzos y recursos, y se considera que será la vía que permitirá aumentar el flujo de turistas hacia Costa Rica en los próximos meses y años.
De momento, se están logrando disminuciones de gastos, por medio de programación estricta y minuciosa en representaciones, fiestas, viajes de funcionarios y hasta compra de souvenirs.
Con base en lo anterior, se espera para 1988 contar con un presupuesto en el ICT de 350 millones, lo que aumentaría en un total de 40 millones lo asignado al actual periodo. 310 millones. Por otra parte, el licenciado Ramírez comentó que de un total de 32 que consumía el rubro salarios y cargas sociales dentro del presupuesto, se ha logrado bajar a un 28 como parte de las acciones de racionalización de recursos.
El Presidente y el Secretario de la Asociación de Desarrollo de San Juanillo, señores Nieves Cabalceta e Higinio Vargas, respectivamente, estuvieron en nuestra redacción para quejarse del olvido en que los tienen los políticos, empresarios y hasta la Iglesia.
San Juanillo es la cabecera del distrito 6, Cuajiniquil, del cantón de Santa Cruz y, según lo informaron don Nieves y don Higinio, los problemas que sufren son muy grandes, por lo que hacen un llamado al Gobierno y sus instituciones para que les ayuden.
Se quejan, por ejemplo, de que no tiene electricidad, aunque los tendidos sí existen, ya que facen falta dos transformadores de 25 KW cada uno; no tiene agua potable, ya que el acueducto del lugar se origina en un pozo, para el cual se usa una bomba de diesel y el agua sale como de tamarindo. por el barro que trae; es necesario hacer cuadrantes y caminos y puentes, pero, sobre todo, crear fuentes de trabajo.
Según don Higinio, los habitantes de San Juanillo entraron Los señores Nieves Cabalcata a Higinio Vargas, vecinos de San Juanillo, pidon al Gobierno su ayuda para solucionar los en precario allí, hace unos 30 graves problemas que sufre la comunidad. años, y el ITCO de entonces se limitó a medir los terrenos y a co de don Edén Pastora, que tiene Aparte de este desarrollo lir de ese gravísimo estado de brar las parcelas. pero nada empleados a casi todos los hompesquero, la Asociación de Desa subdesarrollo en que los tienen más.
bres de allí.
rrollo tiene en mente la creación sumidos, el Estado y sus instituEn ese pueblo dormido. co Ellos opinan que esta empre de un taller de costura; la siem ciones.
mo lo calificó don Nieves, hay u sa, en cuanto que es su principal bra e industrialización del mara para concluir, un dato cunas 250 personas pertenecien fuente de trabajo, debe ser apo ñón para exportación y un desa rioso: en San Juanillo no hay tes a unas 50 familias, cuya fuen yada por organismos del Gobier rrollo turístico.
lectricidad, pero sí hay un teléfote de trabajo más importante, es no, para que se constituya, lo Para todo esto, los vecinos no público administrado, activa la Distribuidora de Mariscos y más pronto posible, en un desa de San Juanillo necesitan el apo do por energía solar, nos conto Carnes empresa pesquera rrollo pesquero en gran escala. yo económico y técnico, para sa don Higinio Ley FODEA Con bonos financiarán treinta mil operaciones El estudio de más de 30. 000 operacioLa ley FODEA tiene por objeto fomentar El programa de adecuación de deudas ens, por un monto 5. 693. 000. 000 a efecla producción de bienes agropecuarios y un pretende sanear la cartera bancaria destinato de ejecutar el programa de adecuación de aumento en la productividad de ésta, median da al sector agropecuario. El Ministerio de Halas obligaciones de los deudores agropecua te el estímulo a los productores de tales bie cienda emitirá títulos de la deuda pública derios con el sistema bancario, entregó al minis nes; comprende las actividades agrícolas pe nominados, bonos de readecuación del sectro de Hacienda, Fernando Naranjo, al Lic.
cuarias, apícolas, acuículas y extraentes de tor agropecuario, por un monto de hasta Luis Céspedes, presidente de la Comisión Inproductos del mar, así como las que realizan mil millones que servirán para comprar a los terbancaria formada para facilitar la aplica las empresas de servicio en la agricultura me cuatro bancos del Estado, parte de la cartera nión de la ley FODEA.
canizada de préstamos agropecuarios que se encon Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
traban en estado de mora, al 30 de junio de 1986 y que habían sido constituidos antes del 31 de diciembre de 1985, El estudio presentado al Ministro de He cienda servirá para determinar los monto correspondientes a cada banco, según solicitudes de préstamo de adecuación pr sentadas al amparo de esta ley.

    Notas

    Este documento no posee notas.