Guardar

16 LA REPUBLICA. Lunes 14 de setiembre de 1987 Escuela de Santa Rita El maestro rural: Un educador que lucha de Leones, Kiwanis, la empresa privada y otras instituciones para poder pagar cuatro mil colones de mensualidad.
Necesidades de los Escolares La necesidad más urgente de los escolares es la alimentación, por lo que los educadores desean tener más a.
yuda del Programa de Comedores Escolares, para que se les dote de otro tipo de alimentos, ya que los niños en su mayoría sólo comen lo que se les da en la escuela.
Sin embargo necesitan atención médica, dental, uniformes, zapatos, etc.
Estímulo Hace falta estímulo al educador, ya que éste devenga un salario muy bajo y casi siempre labora horas extra y fines de semana.
Consideran los educadores que el salario alcanza medianamente para vivir, por el alto costo de la vida.
Indicaron que a los educadores se les exige mucho y se les da muy poco.
Esto provoca un gran desestímulo en el educador, ya que éste tiene que pasar muchos años laborando para poder devengar un salario que apenas lo ayude a subsistir.
Destacó que a la par del trabajo extra que se debe realizar, también tiene la preocupación de efectuar rifas, ventas de cachivaches y otros para poder sufragar las necesidades económicas de la escuela.
Por otra parte el Prof. Rodolfo Alpizar, director de la escuela de Santa Rita, quien es andino, manifestó que les recomienda a los educadores que trabajan en condiciones difíciles al igual que él, mucha entrega, entusiasmo y humildad para poder realizar la labor de educar.
Al mismo tiempo señaló que el sueño de todo educador es tener una escuela, donde se abran nuevos horizontes para los niños de comunidades marginadas.
Vale la pena recordar que como este centro educativo se encuentran muchos otros en el país, los cuales funcionan gracias a la mística y a la esforzada labor que realizan los educadores.
ARA los docentes que laboran en la Escuela de Santa Rita, es prioridad contar con una edificación que reúna las condiciones necesarias que debe tener toda Escuela.
Este centro educativo está ubicado en el barrio San José de Alajuela y laboran cuatro educadores en condiciones deplorables.
Más bien se puede decir que funciona gracias a la mistica que poseen los educadores de ese lugar.
Esta escuela funciona en un Salón Comunal, donde varios padres de familia pusieron unas cuantas paredes para poder contar con cuatro aulas.
Apenas poseen dos servicios sanitarios y los educadores son los encargados de realizar el aseo, ya que no cuentan con presupuesto para contratar los servicios de una conserje.
Sin embargo trabajan con todo ahínco los educadores Rodolfo Alpizar, Santiago Arias, Alvaro Steller y Johnny Rodríguez.
Origen La escuela de Santa Rita inició labores el ocho de abril de 1986 y durante ese año padres de familia y la comunidad en general, construyeron bancas que pudieran acomodar ocho o diez estudiantes en cada una de ellas.
Durante ese año se laboró sin Comedor Escolar, según dijo el director de ese Centro, Rodolfo Alpizar.
La encargada de la cocina es una madre de familia, que está prestando colaboración, ya que tampoco tienen presupuesto para contratar una cocinera.
Asisten diariamente a recibir lecciones 200 alumnos, los cuales apenas cuentan con los materiales indispensables.
Cabe destacar que poseen escritorios viejos que donaron la escuela Ascensión Esquivel y el colegio María Auxiliadora, ambos de Alajuela.
Problema social Aparte de la falta de una construcción adecuada, los docentes de la escuela de Santa Rita se enfrentan con el problema de que sus alumnos provienen en la mayoría de los casos de tugurios.
Esto requiere mayor esfuerzo, ya que los educadores necesitan mucha ayuda, no sólo en el aspecto económico sino también en el aspecto espiritual y social.
Esto constituye otra barrera en el proceso enseñanzaaprendizaje porque los alumnos en su mayoría son rebeldes por la misma problemática social en que ellos viven.
Necesidad de recursos didácticos Los maestros de la escuela de Santa Rita necesitan que se les brinde recursos didácticos, para poder cumplir con su función a cabalidad.
Según el director, los escolares a veces tienen que escribir en hojas de computación, que les han regalado otras escuelas.
En estos momentos los escolares necesitan: libros, diccionarios, cuadernos y todo tipo de material didáctico para poderles enseñar mejor, dijo el director Rodolfo Alpizar.
Gestiones realizadas Hasta el momento han realizado gestiones ante el Ministerio de Educación, para que se les dote de una planta físiLos alumnos de la Escuela de Santa Rita juegan en la calle, por no tener espacio para sus prácticas de gim.
nasia ni sus horas de recreo en ese Centro Educativo.
Se prepara el XLV Congreso Nacional de Educadores La Asociación Nacional de Educadores está preparando el XLV Congreso Nacional, que se celebrará del 21 al 24 de octubre de este año.
En este evento participarán más de 30 mil educadores de todo el país.
Por el momento se están integrando todas las comisiones necesarias tanto en el aspecto de temática del congreso, como también las actividades culturales y sociales.
El presidente de ANDE, Prof. Guido Villalobos, infor: mó que el primer día se realizará el maratón o carrera andina.
Señaló que en el congreso se analizarán temas de trascendencia no sólo para los educadores, sino pa.
ra todo el país.
De esta forma se analizarán los temas: El costarricense y su actitud ante los problemas nacionales. Los medios de comunicación colectiva y su influencia en el proceso educativo. Hacia la dignificación del educador pensionado. La tragedia ecológica y análisis del presupuesto de reservas y planes de trabajo Finalmente, indicó que los 30 mil educadores asocia.
dos pueden tener la seguridad de que será un gran congreso y que el Ministerio de Educación Pública ya dio el permiso para que los educadores participen activamente. 1 Vista parcial del aula de sexto grado.
ANDE participará en conferencia sobre la paz cia Internacional sobre la Asociación Nacional de Educadores participará activamente en la Conferenca.
Según comentaron los educadores, el Ministro de Educación Pública, Francisco Antonio Pacheco, les prometió construir cinco aulas en un terreno que ya está comprado y pagado en su primera parte.
Además les ha ayudado un diputado de Alajuela, quien gestionó la compra de dicho terreno.
También los docentes han solicitado ayuda ante el Club Paz, que se efectuará el dos y tres de octubre en nuestro país.
De esta manera la Asociación está atendiendo una invitación que le cursaron Emilio Máspero, Secretario de la Central Latinoamericana de Trabajadores, CLAT, José Pinzón Director del ICAES y Alsimiro Herrera, Secretario General de la Central de Trabajadores Costarricenses.
La conferencia tendrá como objetivos, definir, debatir y acordar el papel y la participación activa de la sociedad civil, en la construcción de la paz.
Además se analizarán temas como: El tratado de paz, alcances y consecuencias para América Central y América Latina.
El Presidente de ANDE, Prof.
Guido Villalobos indicó que en la medida en que el pueblo apoye con acciones el acuerdo firmado, éste tendrá más posibilidades de éxito.
Señaló además que los educa. El presidente de ANDE, Prot. Guido Villalobos, recibe la invitación para participaron Aspecto de la cocina donde se elaboran los alimentos dores son los llamados a forjar la Conferencia Internacional sobre la Paz, del director de la CLATD Emilio Maspero. Los paz, porque son los formadores de acompañan dirigentes de ANDE, Alsimiro Herrera de la CCT y el director del CAES, Joel para los niños.
los futuros ciudadanos.
Pinzón.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.