Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
24 LA REPUBLICA. Lunes 28 de setiembre de 1987 DEPORTES Universidad o Uruguay Triunfo que debió ser empate Comentarista Oscar Soto Sinfonía de errores Entrevero en el marco del equipo Uruguay. El aurinegro González obstaculiza la llegada del universitario. Juan Quirós) VIP wende Mucha fuerza y poco fútbol mostraron los equipos Universidad y Uruguay, en el estadio Coyeya Fonseca, en Guadalupe. Mucha cohesión por todos los protagonistas, que presentaron deseos de hacer bien el trabajo y poco fútbol, porque tanto uno como el otro se empeñaron en hacer un fútbol en el medio campo, con alguna que otra escapada por parte de los extremos, que eran fácilmente controlados por las respectivas zagas, que con fuertes patadas volvían a meter el esférico en la media cancha, para que de nuevo los protagonistas de ambos bandos se dedicaran a patearlo inmisericordemente.
El equipo uruguay debió darse por satisfecho al ganar por la mínima diferencia, un gol contra cero, cuando prácticamente, el cuadro universitario debió salir con el empate, debido al asedio que practico sobre la portería de Morales, en muchos tramos del partido, durante el primero y segundo tiempos.
Ambos equipos entreron al campo de juego presionados, pues necesitaban los dos puntos, especialmente, la representación Alma Mater, que pretende escalar un pueso más alto en la tabla general.
En los primeros 45 minutos, Universidad y Uruguay jugando regular de igual a igual, presionaron en las áreas rivales con igualdad y dejaron al término del primer periodo el mismo sabor, aunque ganaba el conjunto lechero. sin ofrecer nada especial. Quizá el deseo en los dos equipos, de hacer las cosas bien, les precipitó en sus intenciones, pero la verdad sea dicha, es que carecieron de juego conjunto. La Universidad entra con muchos brios y terminan fríos, sin ánimo en el campo de juego. Sólo fuerza y nada más.
El gol del triunfo, del equipo Uruguay, fue concretado al minuto 24, por intermedio de Victor Vargas, con remate potente desde los linderos del área. La acción fue obra de Andrés Hernández, quien ingresó al área y eludió a toda la parte baja celeste, cuando se disponia a fusilar al arquero rival, fue derribado, falta que sancionó el árbitro con tiro libre directo ejecutado por Vargas, quien venció a Chaves, con la apertura en el marcador.
La llega y falla El conjunto universitario irrumpió varias veces en el área uruguaya y pusieron en aprietos al guardavalla Morales. Sin embargo, la suerte no está con los celestes, que sufrieron la desilusión del único gol en su contra, con el cual perdieron el compromiso en el campo de Guadalupe. Los pupilos de Cristopher Rochool siguieron luchando, pero los aurinegros fueron cautelosos, maniobrando con la pelota, contragolpeando, especialmente por las puntas para mantener un re sultado que los dejara respirar tranquilos en el segundo lugar en la tabla general.
La Universidad logró neutralizar el fútbol de toque que había practicado el Uruguay, en el inicio del primer tiempo, precisamente, cuando logró el gol de la victoria. Sin embargo, este planteamiento no vario para que el espectáculo mejorara. En la jugadores como Palacios, Orozco, Alvarado, Oviedo e Coronado, perdieron muchas oportunidades de gol, solos frente al guardamenta Morales, quien se vio más obligado después de la salida del zaguero José Calderón, quien abandonó el campo de juego a causa de una lesión, en los inicios del partido.
En su lugar ingresó González. Ese cambio le permitió al equipo universitario llegar con mayor facilidad al área contraria, que no aprovechó al momento del gol.
Andrés Hernández, artifico en la media cancha del Uruguay, pelea el balón con el universitario Oviedo. Juan Quirós)
Síntesis Ganó 0 El líder hundió al Juan Gobán Fernando Araya, corresponsal La victoria del equipo Generaleña, fue obra de Julio Darrosa, al minuto 66, ante la oncena del Juan Gobán, en el estadio del puerto del Atlántico. Aunque el juego no tuvo una calidad futbolistica sobresaliente, sí hay que reconocer a los jugadores sus buenas intenciones por dar lo mejor, en procura del gol.
El conjunto del Juan Gobán, ingresó con la idea de tratar de desarticular al engranaje productivo de los Generaleños, aislando al contrincante, sin embargo, ese planteamiento no produjo frutos. Esa derrota le puede traer serios problemas al Juan Goban, equipo éste, que ocupa el último lugar, pues, la diferencia es de puntos abajo de su inmediato seguidor, tomando en cuenta que está en juego la segunda vuelta de la primera etapa.
El responsable de la victoria del equipo Generaleño fue Julio Darrosa, al minuto 66, de cabeza, aprovechando un centro de Hernández, ALINEACIONES Juan Gobán: Centeno; Grant, Kelly. Mayorga y Brown; Anderson, Brown (Gordon) y White; Owens (Rooper. Salas y Cáceres (Linsk. Manuel Solano.
Generaleña: Salazar; Chanto, Sequeira, Soto y Alfaro; Vargas, Hernández (Tabash) y Rivaga; Marin (Cabalceta. Darrosa y Alpizar. Hubert Vindas.
Arbitros: AI centro Alberto Dobrosky, auxiliado con Victor Cordero y Vladimir Salmerón.
Universidad Uruguay Estadio Coyeya Fonseca, en Guadalupe.
Gol: Victor Vargas, al minuto 23.
Alineaciones Universidad: Chaves; Palacios, Cantillano, Barquero y Orozco; Zúñiga: Jiménez y Carmona; y Alvarado, Oviedo y Coronado. Luego jugó Gómez. Cristopher Rochool.
Uruguay: Morales; Hall, Calderón (R. González. Díaz y Sibaja; Contreras, Hernández y Vargas; Azofeifa, Hernández y Roldán.
Por cambios: González y Campos. Sady Gutiérrez.
Arbitros: El compromiso estuvo a cargo del juez Freddy Naranjo quien fue auxiliado con Ricardo Montero y Francisco Reyes.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.