Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Lunes 28 de setiembre de 1987 51 Chile y el enclaustramiento de Bolivia presado el presidente de la República de Chile, don Augusto Pinochet, al invitar al Gobierno de La Paz a continuar con el ciclo de reuniones de la Comisión Binacional, creada de comun acuerdo en setiembre de 1986.
Nuestros inversionistas exigen mucho, Frente a la inserción publicada por la em En consecuencia, Chile rechaza categó ción aludida, los cuales ofenden al Gobierno bajada de Bolivia en Costa Rica el día 20 de ricamente los extremos verbales que lamen y pueblo de Chile.
setiembre, la embajada de Chile remitió un co tablemente se encuentran presentes en las Contrariamente, esas declaraciones no mentario sobre el tema ¿Enclaustramiento intervenciones del canciller de Bolivia, señor variarán la genuina disposición de Chile de de Bolivia. que dice: Guillermo Bedregal, recogidos en la inser buscar cooperación con Bolivia. Así lo ha exEl tratado de Paz, Amistad y Comercio que delimita definitivamente y a perpetuidad la frontera entre Chile y Bolivia, fue firmado libre y soberanamente el año 1904 por Autoridades responsables y respetables de ambos países. Cabe destacar, que ello ocurrió 20 años después del Pacto de Tregua (Firmado en Valparaiso en 1884, que puso fin a un conflicto bélico no provocado por Chile. En con secuencia, no existe pugna de derecho alguno que merezca solución pacifica.
Bolivia reiteradamente ha alegado que su enclaustramiento es consecuencia del Tratado de 1904, en circunstancia que la realidad es muy diferente.
En efecto, por el citado instrumento Chile reconoció a favor de Bolivia, el más amplio y libre derecho de tránsito comercial por su territorio y puertos del Pacífico (Art. Ello, sin perjuicio de otras obligaciones que este Tratado estableció para Chile, entre las que se señala, la construcción, a su costo, de un ferrocarril de Arica a La Paz.
La obligaciones contraídas por Chile no sólo se han cumplido integralmente, sino que se han perfeccionado e incrementado en acuerdos y tratados posteriores, conforme a los cuales Bolivia puede constituir agencias aduaneras en territorio chileno, así como utilizar sus puertos y redes viales.
Las innumerables facilidades de tránsito de que goza Bolivia en la actualidad y que difícilmente pueden exhibir otros países sin litoral, demuestran la falsedad de su condición de país enclaustrado. pesar de todo, Bolivia ha presentado reiteradamente este tema en foros internacionales, sin embargo Chile no reconoce ni puede reconocer competencia alguna a la OEA otro Organismo Multilateral para pronunciarse sobre sus derechos territoriales, que han sido claramente definidos por un Tratado Internacional, porque éstos no están facultados para ello.
No obstante, Chile siempre ha estado dispuesto y ha demostrado la mejor disposición para explotar bilateralmente con Bolivia, fórmulas que, respetando los derechos de ambos países, permitan desarrollar un proceso de cooperación en beneficio mutuo.
Consecuente con lo anterior y a pesar de la inexistencia de relaciones diplomáticas, producto del rompimiento unilateral efectuado por Bolivia el año 1978, que puso fin a la negociación de 1975 196 a que alude la inserción de la embajada de Bolivia, Chile accedió a la política de acercamiento propiciada por el Gobierno de La Paz el año 1986. Lamentablemente estas conversaciones terminaron en abril de 1987, en una propuesta inadmisible para Chile en sus dos alternativas, esto es la concesión de territorio chileno soberano, sea a través de un corredor al norte de Arica o de enclaves a lo largo de su litoral. Sin embargo y conforme con la voluntad permanente de acercamiento hacia la hermana República, Chile entiende que puede En cuestiones de dinero, todos nuestros inversionistas son muy colaborar con dicho país en la búsqueda de exigentes, y al extremo cautelosos.
fórmulas que, sin alterar el patrimonio territoNos exigen seguridad y nosotros, no sólo se la damos.
rial o marítimo nacionales, permitan materialisino que les brindamos el enorme respaldo de un grupo Zar una integración bilateral que sirva eficazindustrial consolidado por más de 20 años como lo es mente al desarrollo y bienestar de los respecLA GILDA.
Además, les ofrecemos excelentes intereses tivos pueblos.
mensuales pagaderos ipor adelantado!
por eso están con nosotros mes meses meses meses meses meses meses 12 meses 18 meses 24 meses 30 meses 36 meses 48 meses 60 meses VARIEDADES Certificados de Inversión 18 19 22 22, 23, 26 27 28 29 29, 30 30, 31 31, En su casa, lo último en la moda, belleza, salud, escenario, viajes, sicologia, decoración, recetas, hechos insólitos, cine y sus figuras, etc Financiera Grupo Agro Industrial LTDA LA GILDA una gran decisión.
Para los exigentes arr José: Tet: 57 02767 350 norte de la Toyota Paseo Colón San Joaquin de Flores Heredia, Tels. 41 2121 y 41 9101, Apdo. 102 3000 Heredia.
blica TODOS LOS VIERNES Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.