Guardar

LA REPUBLICA. Lunes 28 de setiembre de 1987 En pocos años más de 000 personas se ahogaron en Una estadística: los ahogados, después de los accidentes de tránsito, son la segunda causa de muerte accidental en el país El proyecto del antropólogo Dr. Donald Melton para crear un Cuerpo Nacional de Salvavidas y Protección costera Las comparaciones con Estados Unidos, en este campo, ubican a las playas, ríos y lagos del país como verdaderas zonas de desastre Después de los accidentes de tránsito, la asfixia por inmersión es la segunda causa de muerte accidental en Costa Rica. Más de 000 personas se han ahogado en ríos, piscinas, mares, lagos y pozos en el país desde 1974.
Un hombre a punto de ahogarse en una Para dimensionar en todo su dramatiscorrentada cerca de Quepos. Al final lo mo esta causas de muerte, se ha determinagró ser rescatado.
do a través de las estadísticas de la Asociación Norteamericana de Salvavidas. que de vavidas. para defender la vida, la propiedad 150 millones de visitantes a través de la hisy los recursos naturales a lo largo de las costoria del patrullaje de las playas al sur de Calitas y ríos del país que serán su meta de perfornia, solamente hubo 53 ahogados y la mamanente acción.
yoría en lugares donde el salvavidas no esLos salarios preexistentes van a signifitaba de servicio.
car un ahorro al programa total de casi Pero además de este total de ahogados millones durante el comienzo e implementa.
ción del proyecto.
en función de turismo, hay totales muy oneroEl Cuerpo de Bomberos proveerá permasos de pérdidas por inundaciones, altas manentemente de instructores de su División reas, problemas de la pesca artesanal y evaParamédica para que entrenen periódicamencuaciones masivas de personas durante te y refresquen los conocimientos de los salemergencias, que hubieran resultado menos vavidas en primeros auxilios, campo en el elevados si el país contara con un cuerpo esque también jugarán papel importante los inspecializado de personas preparadas para tructore la Cruz Roja Costarricense que rescate en el agua.
dirige el Director de Voluntariado Col. MaAsí es como ha surgido en el país un pronuel Salazar.
yecto impulsado por el antropólogo Donald El sistema de Parques Nacionales ayu. Melton, basado en sus estudios de la ocudará a establecer y monitorear las políticas rrencia de muertes por asfixia de inmersión Este campesino para ayudar a salvar gente en una inundación Inventó este artilugio de cuerdas. Lo que se quiere es preparar gente de muchos recursos para salvar vide protección de los recursos naturales.
en el país desde hace muchos años, que tie das.
Al Instituto Costarricense de Turismo le ne como propósito fundamental desarrollar correspondería lo referente a relaciones púaquí, con ayuda de la Cruz Roja Costarricense, la Guardia Rural, la AID y las municipalipara la vida humana en el país.
yas y otros factores concomitantes que de blicas y publicaciones así como el consejo muestran la probabilidad de una curva aspara tomar previsiones en futuros proyectos dades de localidades costeras y litorales El proyecto de Melton, basado en Quecendente para el futuro en esta clase de acinherentes a las playas del país. aun aquellas conectadas a sistemas de rí pos y llamado simplemente Una Propuesta cidentes, suponen la realización del proyec. albergue y mantenga la orientación del proFinalmente se pretende que la Cruz Roja os navegables, canalizaciones o lagunas para Establecer el Programa Nacional de Salto.
un programa nacional de salvavidas y protec vavidas y Protección Costera en Costa RiSi el proyecto logra cuajar dentro de: yecto multidisciplinario, para lo cual la semación costera que sea viable y costeable ca. abarca una tabla de contenidos con sumedio tradicionalmente apático de Costa Rina pasada se debía contar con algún tipo de en el menor tiempo posible.
mario, introducción, propósito y descripción, ca tal vez por primera vez en América Lati resolución del Comité Nacional de la InstituEl Dr. Melton ha propuesto el plan a la antecedentes, análisis económico, análisis na habrá un cuerpo especializado que no soción, lo que al parecer por lo menos nadie Cruz Roja Costarricense con el evidente socio cultural, implementación, costos y prelamente tratará de evitar accidentes fatales pudo informar nada al respecto a La Repúbliafán de lograr desde ella un impulso irradia supuesto del llamado proyecto piloto.
en costas, ríos, lagos y piscinas del país, sica no se tramitó.
dor, que abarque después a otras instancias Miles de horas hombre trabajadas por no que también puede ser ampliado en su proMelton espera, igual que los que apoyan públicas y privadas del país, a fin de que el in el antropólogo en recolección de estadísti yección para proteger los ambiente ecológi la idea que todo tropiezo burocrático o por tento que viene tratando de ser impulsado cas, estudio de corrientes marítimas en divercos litorales, la vida marina, los recursos ri dejazón, sea resuelto en bien del país.
desde 1974, no se quede en solo una pro sas playas del litoral del Pacífico, evaluación bereños y garantizar mayores márgenes de babilidad educativa, sino que pueda concre de desastres naturales por inundaciones, au seguridad hasta para las flotas pesqueras tarse en una acción pragmática de alto valor mento en el flujo del turismo local a las plaen pequeño, de tipo artesanal, que surgen sin mayor ordenamiento en lugares como Tambor, Montezuma, Lepanto, Paquera, Parrita, Quepos y Manuel Antonio.
El Dr. Melton ha explicado este proyecto ante algunos periodistas nacionales y extranjeros, como la Dra. Ree Sheck de los Estados Unidos, Dery Dyer de The Times. el Ing. Alvaro Ugalde exdirector general de Parques Nacionales y el subdirector de La República Yehudi Monestel Arce, quienes han ofrecido todo su apoyo a la idea, convencidos de que los lugares con menos protección para la vida humana en el país, afectan playas, esteros, ríos y lagos en todas las direcciones de la geografía nacional.
El programa tal cual ha sido concebido por Melton y apoyado también por la antropóloga Anita Makletuk se presenta como una alternativa para no crear una nueva burocracia. haciendo uso de recursos ya existentes.
Aproximadamente 200 empleados del sector público serán entrenados con ayuda En plena cludad de San José y el hombre, después de ser arrastrado por la corriente de la Asociación Norteamericana de SalvaviDr. Donald Melton, autor del proyecto pa en una calle convertida en no, toco piso elevado y eso permido que lo salvaran.
das (Afiliada a la Asociación Mundial de Sal ra el cuerpo de salvavidas (YMA)
a Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.