Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Caso de refugiados y otros gobiernos cooperan para repatriación voluntaria LA REPUBLICA. Lunes 28 de setiembre de 1987 autosuficientes Diversas circunstancias han provocado una permanencia de los refugiados en centros de tránsito y una prolongación de la ayuda de emergencia por periodos más largos.
El objetivo final del ACNUR es el de proporcionar soluciones permanentes para los proEscuela blemas de los refugiados dijo el Sr. Leonardo para Franco, representante regional de ACNUR paniños ra Centroamérica y el Caribe. Las tres solumiskitos ciones posibles son, según explicó el Dr.
en Playa Blanca, Franco, la integración local, la repatriación y cerca el reasentamiento a un tercer país. La repa.
de triación, siguió el Dr. Franco, es la solución Rincón por excelencia y dentro de ese marco, debe de Osa, garantizarse en primer lugar el cumplimiento donde del derecho de retorno de todo aquel que dese ha see hacerlo. Asimismo, se debe garantizar experimentado que se trata de una repatriación voluntaria, un lo cual es un requisito indispensable. Cuanbuen do la repatriación no es posible, se trabaja asentamiento de tratando de integrar a los refugiados, tal y co.
refugiados.
mo se han integrado muchos de ellos en los Muchos de países del área, buscando que recuperen los ellos, mecanismos de sobrevivencia y se adapten a pesar de a un nuevo sistema de vida. Agregó el Sr.
esto, sueñan Franco que en Costa Rica se está tratando con de encontrar formas de inserción laboral que regresar a no desplacen a mano de obra nacional.
Nicaragua En cuanto a la repatriación, continuó el Dr. Franco, la voluntad de regresar debe ser manifestada individual y formalmente ante los funcionarios del ACNUR. EI ACNUR no se presta para devoluciones forzosas o repatriaciones inducidas, aseguró por otro lado el representante regional del ACNUR, y toda gestión en favor de la repatriación voluntaria no debe menoscabar el principio de asilo para aquellos que no desean repatriarse: el ACNUR continúa cooperando con los gobiernos en la protección y la asistencia de los refugiados que permanecen en el país de asilo. Vale la pena indicar, señaló, que los tres puntos anteriores son plenamente compartidos por los gobiernos de la región, tanto en países de asilo como en los de origen.
El caso de los refugiados que voluntariamente quieren con diversas agencias nacionales y extranje En relación con los refugiados que regreras para la administración de los centros de regresar a su país san a su país de origen, el señor Franco dijo recepción y campamentos.
que técnicamente hablando, una vez que los En lo que se refiere a la alimentación, se refugiados pasan la frontera hacia su país de cuenta con la cooperación del Programa MunLa significación en Costa Rica del trabajo de la ACNUR origen, pierden su estatus. Sin embargo, el dial de Alimentos.
ACNUR coopera con los gobiernos de los palAdemás, se han firmado convenios con la ses de origen, estableciendo planes de ayuUnión Costarricense de Cámaras y AsociaMuchos problemas que vencer en una tarea que abarca ciones de la Empresa Privada (UCCAEP) y da que permitan una reinserción más fácil de los repatriados. Por otra parte, el ACNUR tiecon la Fundación Costarricense de Desarromiles de seres humanos desplazados ne un interés legítimo en conocer la situación llo (FUCODES. Estos convenios buscan la de aquellos retornados a su país, y toda vez integración de la mano de obra refugiada en que surjan problemas con ellos de tipo perseaquellos sectores en que exista faltante de La voz de un funcionario que analiza el problema y cutorio, o discriminaciones por haber sido remano de obra nacional y así evitar que la pofugiados, ACNUR se reserva el derecho de inpropone alternativas blación refugiada se integre ilegalmente y tervenir ante el gobierno respectivo, para constituya un factor de competencia desleal cooperar en la solución del problema.
para los costarricenses. Es el deseo del ACLa repatriación voluntaria y no forzasalud de los refugiados: el Seguro Social y el NUR de llevar a cabo la integración de los reVale la pena indicar, agregó el represenda de refugiados centroamericanos que Ministerio de Salud, con el Ministerio de Edu fugiados dentro de la estructura económica tante regional, que ante la repatriación volunse encuentran en el país viene promoviendo cación por medio de otro convenio, en todos y social de Costa Rica y de que esta poblataria, los gobiernos de la región han tomado ACNUR con mucha cautela, a fin de ir logran los centros de refugiados se imparten leccio ción colabore con la economía nacional. La a una actitud de plena cooperación, a pesar de do un camino que disminuya los ingentes pro nes de la misma manera que en las escuelas sistencia material es indispensable para que que muchas veces la posibilidad de que se blemas que se presentan para los países re para niños costarricenses.
los refugiados puedan encontrar soluciones repatrien personas puede contribuir a compliceptores de refugiados, como Costa Rica, y En Gobernación activó un convenio de co duraderas a su situación. En la fase inicial, car situaciones sociales o ser vista como elea la vista de ciertas posibilidades de retorno operación financiera y técnica para el funcio se debe prestar ayuda de emergencia a los mentos perturbadores de la seguridad naciosin peligro cobijados a los nuevos giros que namiento del Departamento de Refugiados. recién llegados, y, en una situación ideal, denal. Manifestó además que se están creando se han dado con el Plan de Paz y cierta cla Además, el ACNUR mantiene convenios bería de cesar lo antes posible al llegar a ser mecanismos formales entre todos los países se de amnistías concedidas por los gobierconcernidos que permitan una eficaz solunos centroamericanos que tienen conflictos ción de los problemas que se van planteando. Existe también el entendimiento de que internos.
EI ACNUR abrió su oficina en Costa Rica se trata de una operación de naturaleza huen 1977, a solicitud del Gobierno de la Repúmanitaria y apolítica y que ni los refugiados blica, debido al flujo creciente de refugiados que regresan ni sus respectivos gobiernos que provenian de los hermanos países cendeben ver de ninguna manera intereses polítitroamericanos. El ACNUR atiende a más de cos de ningún signo en la acción del ACNUR 120. 000 refugiados en la región centroameripor facilitar la repatriación.
cana. En Costa Rica, existen 32. 308 refugiaPor último, dijo que existe una tendencia dos inscritos ante las Oficinas de Migración.
favorable de los refugiados ante la repatriaDe éstos, hay 194 salvadoreños, 23. 299 nición voluntaria, tal y como lo demuestran las caragüenses, 513 cubanos, 190 guatemalsiguientes estadíst as: en 1986 regresaron tecos y el resto de otras nacionalidades.
a Nicaragua desde Honduras 710 refugiaLos refugiados que han solicitado y recidos, principalmente miskitos y en lo que va de 1987 han retornado a Nicaragua, siempre ben ayuda del ACNUR son alrededor de 20. 000 y son atendidos por dos programas: desde Honduras, 762 personas. Asimisel programa rural de los campamentos y el mo, 904 salvadoreños regresaron desde Honprograma urbano, en donde se encuentra la duras en 1986 y en lo que va de este año han mayoría de la población refugiada. La Direcvuelto a su país 653 repatriados. Indicó adeción General de Migración, a través de su Demás que existen grupos de refugiados, sobre todo salvadoreños en Honduras, que han partamento para Refugiados, es quien otormanifestado su interés en regresar, siempre ga o no el estatuto de refugiado a los solicitantes de asilo. El ACNUR financia, gracias a y cuando se acceda a una serie de peticiones que están siendo objeto de conversasus fondos multilaterales, toda la atención que se brinda a la población refugiada, meción con el gobierno respectivo, en pleno resdiante los convenios siguientes: peto a su soberanía. Si bien la proporción acEl ACNUR, por medio de diversos tipos de tual de refugiados que regresan no pasa del En Alvaperal los refugiados nicaragüenses ayudan en las construcciones. Le AC 10. la tendencia indica un interés creciente financiamiento, ha suscrito convenios con NUR tiene un registro de todos los que quieren regresar sin ser forzados a ello.
en la materia estas dos instituciones para la atencion de Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.