Guardar

8 LA REPUBLICA. Lunes 28 de setiembre de 1987 Diputados defienden viaje de Arias a CIENCIA EN MARCHA Por YEHUDI MONESTEL ARCE La locura, el SIDA y la muerte Al hablar ayer en conferencia rios políticos, no han entendido que de prensa a nombre de su fracción, una labor tan difícil como ésta redos diputados del Partido Libera quiere de seguimiento. argumento.
ción Nacional, el Dr. José Antonio Aguilar Sevilla, y la Prof. Hilda Gon Enfermeria zález Ramírez, defendieron el viaje Por su lado, el Dr. Aguilar Sevique realiza por los Estados Unidos, lla, quien presidió la comisión espeel Presidetne de la República, Dr. cial que dictaminó el proyecto de Oscar Arias Sánchez.
Ley del Estatuto de Servicios de EnAguilar Sevilla dijo que los dipu fermeria, al hacer un análisis de la tados liberacionistas están muy sa semana parlamentaria recién contisfechos con los resultados de ese cluida, opinó que ese proyecto ha viaje, y comentó que desde hace sufrido un entrabamiento debido a mucho tiempo Costa Rica debió asu que se politizó en su trámite de termir el liderazgo que ha tomado aho cer debate.
ra.
Pidió al jefe interino de la banConsideró que la bancada so cada solcialcristiana, Dr. Juan Luis cialcristiana adoptó una posición Delgado Monge, que traten de sa antipatriótica. al oponerse al otor car adelante esa iniciativa lo más gamiento del permiso respectivo pa pronto posible.
ra que el Mandatario saliera hacia Asimismo manifestó su criterio los Estados Unidos.
en el sentido de que no se puede seEl diputado negó enfáticamen guir debatiendo sobre los problete que la visita del Dr. Arias Sán mas de la Caja Costarricense de Sechez haya significado intromisión guro Social (CCSS. como parte de en los asuntos internos de los Estaun proyecto que como el de este esdos Unidos, y manifestó que Costa tatuto, no tiene que ver con la situaRica y ese país pueden discrepar ción de esa institución.
porque son dos democracias donde Recordó que para analizar la siexiste el diálogo y el libre juego de tuación del Seguro Social existe las ideas.
una comisión especial, de la que forPor su parte, la Prof. González man parte los cuatro diputados méRamírez aseveró que el tiempo le dicos, entre ellos el Dr. Delgado, viene dando la razón al Presidente que está pronta a dictaminar, por lo Arias y a su plan de paz.
que ese será el momento oportuno Según la legisladora, el Manda para discutir sobre tal asunto.
tario ha salido avante en esa empre Por último, la diputada Gonzása tan difícil porque habla clara y lez Ramírez se refirió al proyecto de francamente. Asimismo, aseguró presupuesto de gastos del Gobierque el plan de paz es neutral, por no para el próximo año, que analiza que no hace el juego a ninguna de ahora una subcomisión, y destacó las partes en disputa.
como en él se reforzaron rubros coLa Prof. González dijo que los mo los de la agricultura, salud y vidiputados liberacionistas se sien vienda.
ten orgullosos por la acogida que ha En cuanto a la educación, mentenido el Presidente Arias, tanto en cionó los esfuerzos que hacen para las Naciones Unidas, como en el incrementar los fondos para la forCongreso de los Estados Unidos. mación de maestros y la construc Creo que muchos costarricen ción de aulas escolares el próximo ses, como son nuestros adversa año.
Dr. José Aguilar: actitud antipatriótica de la Unidad al oponerse al permiso para que el Presidente Arias viajara a los Estados Unidos.
Prof. Hilda González: El Dr. Arias ha salido avante porque habla clara y francamente.
En tomo al SIDA estamos arribando a una tendencia terrorífica, que trata de tomar el parecer de algunos científicos y los resultados de algunas pruebas de laboratorio para avanzar la hipótesis de que el Síndrome puede contagiarse por simple contacto entre humanos, y no necesariamente en exclusiva por medio de las relaciones sexuales.
Aunque algunas revistas como Medical Review de Canadá se afirman bastante solventes en esta nueva información, hay otras que siguen aferradas al principio de la relación sexual como puente de tránsito para el contagio del síndrome. El Dr. Keneth Philips, de Londres, en un artículo en London Times insiste en que la propalación del tremebundismo de que el SIDA puede contagiarse por gotas de sangre, besos, abrazos, uso de ropa de un paciente enfermo por parte de un paciente sano, empleo de artilugios para comer y hasta la respiración, es una barbaridad sin límite ni medida. la verdad es que estamos por arrimar a una época de pánico, y no de sacrosanto temor como la actual.
El problema del pánico es que podrían generarse obsesiones o aberraciones que forzarían a la humanidad al aborrecimiento del sexo, o por lo menos, a crear en torno a él una serie de actitudes que generarian, de hecho, la proliferación de un irracionalismo muy peligroso.
Lo que se afirma en una u otra parte con rotundidad, no puede ser aceptado de golpe y porrazo en Costa Rica, porque carecemos de la imediatez de elementos informativos con qué juzgar lo que es especulativo de lo que es una verdad comprobada.
Sin olvidar que tenemos que ser cautos, y que los hábitos sexuales deben cambiar para que la relación monogámica se restablezca y la promiscuidad se deje a los que quieren jugar a cara o cruz con sus propias vidas, las medidas para evitar el contagio del SIDA son simples de aplicar, atendibles y no demandan un gran esfuerzo de parte de ninguna persona. Con todo, médicos y científicos del mundo entero, abogan por los cambios de actitud sexual como lo más aconsejable para evadir al caer en las garras del flagelo.
En estos días en Washington, se ha estado hablando de que el SIDA conduce antes de la muerte a la locura y causa la pérdida de las funciones motoras y de la memoria.
La aparición de manchas rosadas en el cuerpo, la pérdida de peso y un malestar generalizado, son los primeros y más conocidos síntomas del SIDA. Pero no son los únicos. Un organismo federal norteamericano (el Center for Disease Control) que trata de frenar la expansión de enfermedades y epidemias, informó que la pérdida de la memoria y de las funciones motoras como el simple acto de caminar. son otra forma de alerta. Otra novedad es que el virus del SIDA causa también la locura.
Las complicaciones neurológicas ya son un lugar común en los pacientes del SIDA pero, inexplicablemente, se convierten en una especie de secreto. Es raro que alguien toque ese aspecto cuando habla de la epidemia dice John Ward, médico epidemiologista del Center for Disease Control.
Harold Burris, director de la Whitman Walker Clinic. Una cllnica que dedica su atención casi exclusiva a personas contaminadas por el SIDA reveló que de 72 pacientes que pasaron por alli recientemente, 18 tuvieron que ser trasladados a hospitales especializados en trastornos mentales severos. Al principio se pierde la facultad de recordar las cosas. En algunos casos, sigue un período de desorientación. Algunos comienzan a tener inclusive problemas al caminar. Otra reacción es que personas extrovertidas, por ejemplo, pasan de repente a un estado de extrema pasividad y reticencia. ha declarado Burris.
Según el Dr. John Ward poco se ha hablado sobre los daños que el virus del SIDA causa sobre el sistema nervioso. Según él. el Instituto de Medicina y la Academia Nacional de Ciencias, en los Estados Unidos, acaban de terminar un informe mostrando que las autopsias de 90 de los pacientes muertos por causa del SIDA demostraron que ellos sufrían anormalidades en el sistema nervioso. Los exámenes revelaron que todos ellos ya habían manifestado algún tipo de problemas clínicos de enfermedades neurológicas durante su vida normal. dice Ward.
Otro médico John Bartlet, jefe del sector de dolencias infecciosas del John Hopkins Hospital. en Washington, señaló que entre el 50 y el 60 por ciento de los pacientes de SIDA desarrollan, eventualmente, una dolencia mental. Del dos al tres por ciento llegan a presentar tumores en el sistema nervioso central. En síntesis, que debemos extremar las precauciones, redescubrir nuestra fuerza moral, y la maravilla del amor monogámico, seguro, vitalizador y honesto, si queremos escapar de las garras de la muerte.
Multa a peatones en pocos días La policía de tránsito continua ra que respeten al peatón en los vireaccionan con malacrianza, y que rá, por unos cuantos días más, con rajes, pues aunque tengan el semá sólo se han producido dos arrestos el operativo de prevención a los pea foro en verde, aquél siempre tiene por actitud agresiva.
tones en la Avenida Segunda, y po derecho a la vía.
Se indicó que los jóvenes son co después iniciará la extensión de Varios inspectores, refiriéndo los más reacios a obedecer y tamboletas a los que no crucen en las se al comportamiento del público, bién se han presentado problemas esquinas marcadas con zonas de manifestaron que han sido muy po con extranjeros, por desconocimienseguridad.
cos los casos en que las personas to del idioma.
La campaña de educación vial, emprendida por el MOPT, está produciendo efectos positivos y poco a poco los peatones responden favorablemente a las nuevas disposiciones.
La campaña tiene como objetivo principal ordenar el tránsito de los peatones en la Avenida Segunda, pretendiendo que crucen las intersecciones por las zonas de seguridad demarcadas con pintura blanca. En dicha vía se encuentran 500ficiales del tránsito orientando a los transeúntes.
Huanelge Gutiérrez, Jefe de la Inspección de Tránsito, dijo que en términos generales el peatón tiene un desconocimiento total de las disposiciones, ya que inclusive la gente desconoce para qué son las rayas blancas pintadas en el suelo.
Los oficales imparten conocimientos básicos de educación vial Uno de los Inspectores de tránsito orienta a una señora sobre la forma a los peatones. También se hace en que debe cruzar la calle. Esto es parte de la campaña de prevenconciencia en los conductores, pa clón vial del Ministerio de Transportes, on la Avenida Segunda.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracySeguro Social
    Notas

    Este documento no posee notas.