Guardar

34 LA REPUBLICA. Lunes de octubre de 1987 Comenzó diálogo en El Salvador SAN SALVADOR. ANSA) Hallar un compromiso para continuar el diálogo hasta la solución política del conflicto: con esta premisa comenzó, con tres horas de retraso, en la Nunciatura Apostólica de San Salvador, el tercer encuentro entre el gobierno de José Napoleón Duarte y los representantes de la guerrilla.
La reunión, de la cual es mediador el Arzobispo de San Salvador Monseñor Arturo Rivera y Damas, se prolongará por lo menos unas doce horas, tiempo limite fijado para establecer si existe la posibilidad de continuar la discusión. Si esto se verifica, el diálogo continuará en la jornada de hoy.
El encuentro entre los representantes del gobierno y los de la guerrilla (las dos delegaciones son formadas porocho componentes cada una) fue precedido por polémicas e intercambio de acusaciones en un clima de tensión que aparece como poco favorable al acuerdo.
El grupo del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN) y del Frente Democrático Revolucionario (FDR. proveniente de Ciudad de Panamá y compuesto por Guillermo Ungo, Rubén Zamora, José Villacorta y Héctor Oquelli y por los comandantes Shafick Handal y Jorge Meléndez, llegó a San Salvador al alba. Los comandantes Leonel González y Facundo Guardado, procedentes, en cambio, de la zona de guerra, llegaron con retardo y, en una conferencia de prensa realizada en la casa del embajador de España, denunciaron que maniobras del ejército les impidieron el viaje en la jornada del sábado hacia la capital salvadoreña. Los embajadores y delegados de la Cruz Roja Internacional pueden testimoniar dijeron que cuando vinieron a esperarnos había soldados a apenas 800 metros de distancia y columnas moviéndose hacia el norte. Esto confirma que no fue mantenido el compromiso de crear corredores para permitirnos movernos libremente. El gobierno insiste, en cambio, en la tesis que fue un equívoco entre los comandantes rebeldes y las delegaciones diplomáticas sobre el lugar del encuentro.
En respuesta a esta actitud de los militares, los representantes de los dos frentes retardaron su llegada a los locales de la Nunciatura, explicando que primero deseaban reunirse (fueron todos huéspedes en la casa del embajador español) para preparar los temas a discutir. Por el mismo motivo la delegación encabezada por Duarte anunció que iria a la representación diplomática sólo después de la llegada de los representates del FMLN y del FDR.
En este juego sutil, en el cual se ha transformado el conflicto armado, por lo menos en estas horas, en una disputa diplomática, correspondió a Monseñor Rivera y Damas esperar pacientemente en la sede de la Nunciatura, junto al representante del Vaticano, Monseñor Francesco de Nittis, el cual, para la ocasión, vestía los paramentos festivos. Sobre el edificio, una construcción casi completamente cubierta de verde, ondea solamente la bandera del Vaticano. En su alrededor, un fuerte despliegue de fuerzas forma un cordón alrededor de cincuenta metros de la casa.
Las delegaciones se reunieron en torno a una mesa rectangular con 24 asientos, la misma donde el Papa Juan Pablo ll almorzó, con los obispos centroamericanos, en ocasión de la visita que efectuó a El Salvador en marzo de 1983. Vecina a la sala donde se desarrolla el encuentro se halla la capilla. Pese a que el gobierno no respeto alguna de las reglas concordadas vamos al coloquio dijo el comandante Leonel González, el cual, como los otros comandantes, vestía la divisa verde de combate con la plena responsabilidad de alcanzar un compromiso. El representante del FMLN reiteró que, para la guerrilla, el acuerdo alcanzado por los pro sidentes centroamericanos en Guatemala, constituye u punto de partida para la solución del conflicto en la regla porque ha puesto en dificultades al gobierno de Ronald Rex gan, cada vez más aislado, por la política que realiza e Centroamérica y porque responde a nuestra exigencia qu el conflicto se resuelva en el ámbito regional, sin injerena externa. Reiteramos nuestra disponibilidad a un diálogo com tructivo para la paz. replicó el portavoz de Duarte pes a que ahora los representantes de los frentes son los res ponsables de este grave retardo y de la falta de respeto los acuerdos preliminares alcanzados.
Con estos intercambios de acusaciones y una serie de declaraciones que reiteran en forma bastante rígida las ami guas posiciones de las partes en conflicto, las delegacio nes se encerraron finalmente (ya en la tarde local. en la sa la de la Nunciatura. Afuera, los partidos de la izquierda ocu paron la plaza donde el gobierno había promovido una mani festación popular. Algunos llevaban carteles y gritaban sto gans favorables a la guerrilla. Muchos esperan que los a mandantes puedan hablar a la muchedumbre en las próxi mas horas.
Se registraron también algunas amenazas de choque!
con simpatizantes del gobierno, a los cuales se les quema ron banderas y carteles con la leyenda: Duarte por la paz.
El ejército y la policia vigilan discretamente la zong mientras en el resto de la ciudad la vida es la de un doming normal. En la noche y durante la jornada, sin embargo, heb cópteros y aviones militares sobrevolaron y sobrevuelan zona donde se han concentrado los manifestantes, pasan do a baja altura. Desde abajo se les responde con un agita de banderas rojas y de claveles del mismo color.
PRODUK Con exportaciones frenarán crisis de mercado lechero Aunque la actual crisis leche. vo de la realización del Segundo quedan sin colocar unas 100 mil ra es vista por los productores co Congreso Lechero Nacional, la di botellas de leche y, aunque se mo una consecuencia directa de rectora ejecutiva de la Cámara Na han buscado soluciones alternatila descoordinación imperante, en cional de Productores de Leche, vas para industrializar el excedeneste momento, tanto los lecheros, Gerardina González, denunció los te, es preciso encontrar una solucomo los industrializadores y el serios problemas que enfrenta la ción acorde con la realidad y las Gobierno, intentan encontrar una actividad de ganadería de leche, a posibilidades del país.
salida que permita colocar el pro causa de una saturación del merAyer el Congreso Lechero se ducto.
cado.
dedicó al análisis de los probleEl pasado sábado, con moti Se calcula que diariamente mas que enfrenta el sector, en un panel que tuvo como invitado especial al Ministro de Agricultura, liESCUELA cenciado Antonio Alvarez Desanti.
SUPERIOR DE Participaron en la actividad representantes de los productores, ADMINISTRACION DE NEGOCIOS los industrializadores y del Ministerio de Economía quienes analizaINICIARA PROXIMAMENTE LOS SIGUIENTES CURSOS: ron, entre otras cosas, la posible 1) SALUD OCUPACIONAL exportación de excedentes.
Dos veces por semana: De p. a p. Lunes y miércoles.
El Presidente de la Cámara Inicia: 19 de octubre de 1987. Duración meses.
Nacional de Productores de LeInstructor: Prof. Ricardo Umana che, licenciado Gonzalo Cubero, 2) ORGANIZACION ADMINISTRACION DE BODEGAS se pronunció en torno a la posibilidad de convertir a Costa Rica en Dos veces por semana: de p. a 8p. Martes y jueves.
Inicia: 13 de octubre de 1987. Duración meses.
país lacto exportador, combatiendo de hecho las tesis liberales que Instructor: Prof. Fernando Delgado.
propugnan más bien por reducir la producción.
3) FORMACION DE JEFES DE PERSONAL Cubero planteó la necesidad Dos veces por semana: de p. a p. Martes y jueves.
de crear la Oficina de la Leche, paInicia: 13 de octubre de 1987. Duración meses.
ra contar con un órgano que se enInstructor: Lic. Ramiro Arguedas cargue de analizar toda la problemática de la actividad lechera.
4) ORGANIZACION ADMINISTRACION DE LAS COMPRAS El dirigente manifestó que la crisis Tres veces por semana: De p. a p. Lunes, miércoles del sector tiene sus orígenes en y jueves.
una descoordinación, tanto a nivel Inicia: 19 de octubre de 1987. Duración meses.
de productores como del GobierInstructor: Prof. Eduardo Selva no, porque se han esbozado 5) CONTABILIDAD BASICA políticas de incentivo a la producción, dejando en segundo térTres veces por semana: de p. a p. Lunes, Martes y mino los aspectos de comercialimiércoles.
zación.
Inicia: 19 de octubre de 1987.
El Presidente de la CooperatiInstructor: Lic. Ricardo Mata va Dos Pinos, Carlos Eduardo Robert, se pronunció también en toPara más informes y programas de estudio, favor de pasar no positivo respecto a un aumento por nuestras oficinas en Avenida 10. calles y (de y 150 de la producción y señaló que pometros oeste) o llamar por los teléfonos 21 93 16, 23 07 12.
dríamos pensar en producir leche condensada y evaporada, para exEn San Carlos, representantes de los productores de leche, de las plantas dustrializadoras y del Gobierno, analizaron la seria crisis que atraviesa sector, durante el Congreso Nacional Lechero.
portar y absorver asi parte de los objeto de negocłación fue la leexcedentes.
che, porque el Gobierno está deciRobert indicó que, de hecho, dido a mantener la producción y a la Cooperativa Dos Pinos proyec que Costa Rica siga siendo fuerte ta comenzar a producir leche eva productor.
porada a corto plazo.
Alvarez manifestó que se esEl industrial destacó que sopera una apertura y consolidación mos el único país autosuficiente en el campo de los productos lácen América Latina en materia de teos, aunque es preciso, antes de producción lechera y debemos ir al exterior, acabar con las distorsacar partido de esta circunstan siones en los precios. El Ministro cia. Robert señaló, no obstante, destacó que es decisión del Goque debemos acabar con las dis bierno no recibir más donaciones torsiones de precios, porque ac de leche en polvo agregó; que no tualmente tenemos la leche más es posible que la leche en polvo st barata y los subproductos más ca ga con los altos precios que tiene, ros.
en tanto la fluida la tomamos a preEn este momento, según se cio más bajo y subsidiado, en per informó en el Congreso Lechero, juicio de aquellas clases que necehay posibilidades de exportar a sitan un mayor apoyo.
varios países centroamericanos, El funcionario adelantó que así como también a México, Ecua Gobierno seguirá haciendo esfuerdor y Venezuela. Las diferentes zos y mantendrá políticas de estipartes involucradas en la activi mulo, como las tasas de interés y dad consideran que debemos apro los CATS, aunque frenará, vía crévechar esta apertura de mercado dito, el ingreso de nuevos produc para colocar nuestros exceden tores, mientras se mantenga la ac tes.
tual crisis.
Por su parte, el Ministro de El licenciado Alvarez Desanti Agricultura, licenciado Antonio Al adelantó que no habrá créditos pa.
varez, comentó que el Gobierno ra productores nuevos pero sí poll está claro en que la fiesta en los ticas de estímulo para los ya con mercados internacionales tiende solidados, a quienes no se limita a sacarnos del mercado, pero ad rán los planes de mejoras tecnoló virtió que Costa Rica no va a caer gicas.
en la trampa.
El funcionario puntualizó que El funcionario fue categórico todas estas acciones están en al afirmar que, en las últimas nego marcadas dentro de la política guciaciones con el Banco Mundial, bernamental de proteger la prouno de los productos que no fue ducción lechera.
el Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    GuerrillaNational LiberationSpain
    Notas

    Este documento no posee notas.